215 Aniversario de la Revolución de Mayo: El Acto se traslada al Polideportivo Municipal

A pocos días de conmemorarse un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, la Municipalidad de Monteros ha informado a través de sus redes sociales sobre importantes cambios en la agenda de festejos.

El acto central de esta significativa fecha patria, inicialmente previsto para la Plazoleta 25 de Mayo en el Barrio Modelo, se traslada al Polideportivo Municipal y tendrá lugar este viernes 23 de mayo a partir de las 15 horas. La decisión se tomó debido a las malas condiciones climáticas que se pronostican para la jornada.

Gran Fiesta Patriótica en Plaza Bernabé Aráoz: Música y Danza para Celebrar Nuestra Identidad

Continuando con la celebración de nuestra Independencia, el próximo domingo 25 de mayo, a las 20:30 horas, la emblemática Plaza Bernabé Aráoz será testigo de un espectáculo cultural que promete emocionar a todos.

Dos expresiones fundamentales de nuestro patrimonio se encontrarán en un mismo escenario: la vibrante música patriótica, interpretada por nuestra querida Banda de Música Municipal, y las apasionantes danzas folklóricas argentinas, representadas con gran talento por más de 15 Academias de Danzas de la ciudad de Monteros.

Será una noche para sentir el latir de la patria a través del arte y la tradición.

¿Qué Conmemoramos el 25 de Mayo en Argentina? El Hito de la Primera Junta

Es importante recordar la trascendencia de esta fecha para nuestra nación. La Revolución de Mayo se conmemora el 25 de mayo en la Argentina en memoria del proceso histórico que, en 1810, desembocó en la creación de la Primera Junta de Gobierno, marcando uno de los primeros y decisivos pasos hacia nuestra independencia nacional.

Este acontecimiento histórico se desarrolló durante la llamada Semana de Mayo, un período crucial que culminó con la destitución del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros. El 25 de mayo de 1810 fue el desenlace de intensas jornadas de lucha y debate entre los criollos, quienes buscaban poner fin a su vínculo con la corona española.

Esta fecha patria se erige como el punto de partida fundamental para la lucha por la autonomía de la Nación, un objetivo que se alcanzaría finalmente seis años más tarde, el 9 de julio de 1816, con la Declaración de la Independencia.

La Semana de Mayo: Días Cruciales Hacia la Libertad

La histórica Semana de Mayo comenzó el 18 de mayo de 1810. Ante el debilitamiento de la corona española por la presencia de Napoleón Bonaparte en España, el virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros intentó mantener la lealtad del virreinato frente a las invasiones francesas. Sin embargo, al día siguiente, los ciudadanos de Buenos Aires solicitaron la creación de un Cabildo Abierto para discutir los conflictos e intereses locales.

El 20 de mayo, Cisneros accedió a convocar al Cabildo Abierto, invitando a referentes criollos. Dos días después, el 22 de mayo, ante la asistencia de vecinos de la zona, se llegó a un acuerdo común: la mayoría de los asistentes coincidió en que el virrey debía abandonar el poder.

El 23 de mayo, se intentó conformar una Junta de Gobierno que, sorprendentemente, designaba a Cisneros como presidente. Esta decisión generó un masivo rechazo del público, que se manifestó descontento y exigió su renuncia inmediata. Al día siguiente, el 24 de mayo, se llevó a cabo una protesta multitudinaria, consolidando la presión para la destitución del virrey.

El 25 de Mayo de 1810: Nace el Primer Gobierno Patrio

Finalmente, durante la jornada del 25 de mayo de 1810, se logró la creación de la Junta Provisional Gubernativa de la capital del Río de la Plata, conocida históricamente como la Primera Junta. Esta nueva agrupación se opuso directamente a la Junta de Sevilla, lo que forzó la renuncia definitiva de Cisneros. De esta manera, el Cabildo designó a los representantes que conformarían este primer gobierno patrio.

La Primera Junta quedó compuesta por:

  • Cornelio Saavedra como presidente.
  • Mariano Moreno y Juan José Paso como secretarios.
  • Manuel Alberti, Miguel de Azcuénaga, Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Juan Larrea y Domingo Matheu como vocales.

Una gran multitud se congregó en la Plaza de Mayo para celebrar la defensa del territorio nacional y reclamar su propia soberanía. Este fue un paso gigantesco para la Nación, que dio inicio a un período de seis años de intensas luchas de poderes, hasta alcanzar su completa independencia y transformar a las entonces Provincias Unidas del Río de la Plata en la República Argentina que conocemos hoy.

Más Leídas

Temas en esta nota:

Más sobre:

También puede interesarte