¡Ya están aquí! Billetes de $10.000 llegan a Tucumán con máxima seguridad

En los próximos días, los tucumanos tendrán la oportunidad de presenciar la introducción de los primeros billetes de $10.000 en el circuito financiero y comercial, marcando la creación de la denominación más alta hasta la fecha.

Este nuevo billete tiene como objetivo facilitar las transacciones y mejorar la eficiencia en el sistema financiero. Voceros de diversos bancos de la City han confirmado la recepción de las primeras partidas, las cuales entrarán en circulación de inmediato, aunque la adaptación de los cajeros automáticos para operar con esta denominación requerirá tiempo.

El billete de $10.000, emitido a nivel nacional desde la semana pasada por el Banco Central, presenta en su diseño las imágenes de Manuel Belgrano y María Remedios del Valle en el anverso, y una recreación artística de la Jura de la Bandera de 1812 en el reverso.

El retrato de Belgrano es atribuido al artista francés François Casimir Carbonnier, mientras que la representación de María Remedios del Valle proviene de la obra “La Capitana” de la artista argentina Gisela Banzer.

Este nuevo billete, junto con el próximo de $20.000 que llevará la imagen de Juan Bautista Alberdi, planeado para el último trimestre del año, se enmarca en la familia “Heroínas y Héroes de la Patria” anunciada recientemente.

Estas nuevas denominaciones buscan mejorar la logística financiera, reducir costos y facilitar las transacciones entre los usuarios. Se espera que la introducción de estos billetes contribuya significativamente a la eficiencia del sistema monetario.

Medidas de Seguridad y Recomendaciones de los Billetes de $10.000

Para evitar la circulación de billetes falsos, el Banco Central ha sugerido a la ciudadanía adoptar medidas de seguridad al verificar los nuevos billetes de $10.000. Algunas de las medidas incluyen la marca de agua, el hilo de seguridad aventanillado, la tinta de variabilidad óptica, y la identificación en relieve para personas con discapacidad visual.

Estas características especiales garantizan la autenticidad de los billetes y protegen a los usuarios de posibles fraudes.

La emisión de billetes de mayor denominación ha sido un tema de debate en el ámbito económico durante años. A pesar de las preocupaciones iniciales, la introducción de billetes de $10.000 y $20.000 se ha justificado como una medida para mejorar las transacciones y modernizar el sistema financiero.

Esta decisión ha sido respaldada por diversos sectores, reconociendo la importancia de adaptarse a las necesidades actuales del mercado.

Hace una década, el billete de mayor denominación en Argentina era de $100, lo que contrasta con la introducción actual de billetes de $10.000. El valor de la moneda ha experimentado cambios significativos a lo largo de los años, reflejando la evolución económica del país.

La depreciación de la moneda y la actualización de precios han sido factores determinantes en la implementación de nuevas denominaciones.

Más Leídas

Temas en esta nota:

Más sobre:

También puede interesarte