Delegados Comunales Recibieron Capacitaciones para Defender Tierras del Estado

TIERRAS DEL ESTADO| El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó este jueves, el cierre de una importante jornada de capacitación dirigida a los 93 delegados comunales de la provincia. Este encuentro, convocado por la Unidad Ejecutora de Protección Jurídica del Medio Ambiente y el Patrimonio Cultural, dependiente de la Fiscalía de Estado, tuvo como objetivo brindarles las herramientas necesarias para el cuidado y la protección de las tierras pertenecientes al Estado y para prevenir las usurpaciones en el territorio tucumano.

El titular del Poder Ejecutivo estuvo acompañado por la Fiscal de Estado, Gilda Pedicone; el ministro del Interior, Darío Monteros; su par de Gobierno y Justicia, Regino Amado; el ministro de Obras Públicas, Marcelo Nazur; el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz; el Fiscal Adjunto Raúl Ferrazzano; la secretaria de Municipios y Comunas, Patricia Torrejón, entre otros funcionarios provinciales.

Durante la jornada, se brindaron instrucciones precisas a los delegados comunales desde la Fiscalía de Estado, con el objetivo de asesorarlos sobre las facultades que les competen en el cuidado de las tierras y la elaboración de informes en caso de detectar irregularidades. En este sentido, el gobernador Jaldo enfatizó que “ellos tienen que cuidar el pedacito de tierra que a través de la voluntad popular cada vecino de su comuna le dio para que la cuiden”.

El mandatario provincial anunció que esta misma metodología de capacitación se replicará con los intendentes, buscando “hacer un trabajo en equipo” para revertir la situación de usurpaciones. Jaldo fue contundente al señalar que “mientras antes los usurpadores avanzaban sobre terrenos de la provincia, ahora la provincia avanza sobre terrenos que se tomó posesión y hoy no se puede acreditar la titularidad porque nunca se realiza la escritura”.

Jaldo se mostró convencido de que las usurpaciones no podrían ocurrir sin complicidad estatal, por lo que informó sobre medidas concretas tomadas en su gestión: “Por eso desarmamos Regularización Dominial, sumariamos, sancionamos y cesanteamos a personas que integraban esas áreas porque en la medida que vamos detectando iremos avanzando”.

Advirtió que “aquí lo hizo un sector privado interesado en adueñarse de terrenos, pero hubo complicidad de gestiones anteriores de reparticiones completas del estado provincial y personal del gobierno”.

El gobernador fue enfático al declarar: “Llegamos para poner orden en la provincia de Tucumán y este es un tema importante. Queremos preservar la propiedad privada del tucumano, no más usurpaciones en la provincia y aquellas tierras usurpadas llevarlas a instancias judiciales para ver cómo se las recuperan, como así también las del Estado”.

Recuperación de Tierras en Zonas Turísticas

En contacto con la prensa, Jaldo aseguró que se ha recuperado una cantidad importante de tierras en lugares turísticos de la provincia. Explicó que el procedimiento inicial se realiza con la Policía, constatando la ausencia de documentación que acredite la titularidad de quienes tomaron posesión ilegal de los terrenos, siempre actuando con respeto a la ley y la Constitución.

Advertencia a Compradores de Buena Fe sin Escritura

El gobernador también se refirió a posibles compradores de buena fe, aunque advirtió que “nadie compra una propiedad si no le dan la escritura, que es el único instrumento legal para darle la propiedad definitiva”.

Comisión Interdisciplinaria para Abordar la Propiedad en Toda la Provincia

Finalmente, Jaldo sintetizó el objetivo de la jornada: “La jornada tuvo el objetivo de estudiar todo lo que tiene que ver con la propiedad privada y del gobierno en todo el territorio provincial y la dictó una comisión integrada por diferentes áreas y encabezada por Fiscalía”.

Empoderamiento de los Delegados Comunales

A su turno, la Fiscal de Estado, Gilda Pedicone, destacó la importancia de la presencia del gobernador en la capacitación. “Hoy jerarquizado con la presencia del gobernador, se realizó una capacitación a 93 comisionados para que sean ojos y oídos del gobierno provincial cuidando, controlando y evitando situación de usurpación y uso indebido de espacio públicos, y ordenando la actividad privada en urbanizaciones, radicaciones para loteo y todo tipo de actividad urbanística”, explicó.

Pedicone señaló que “los delegados hasta ahora sentían no tener las herramientas jurídicas para hacer su tarea, hoy el gobierno lo proveyó de normativa, herramientas y acompañamiento de la fiscalía para que esa tarea tenga el éxito que el gobernador le ha pedido”.

La Fiscal aseguró que los comisionados entendieron que “esta política que se lleva adelante es el respeto a la propiedad privada y pública”, resaltando los avances en la recuperación de tierras: “En pocos meses recuperamos hectáreas del gobierno provincia y en proceso de recuperación de otras. Ese es el camino que la provincia está empeñado y que ahora sumamos a los comisionados”.

Pedicone detalló que “hay herramientas que tiene que ver con la autotutela donde lo pueden hacer los delegados en sus distritos y llegado el caso intimados a desalojar, cerrar emprendimientos no autorizados, loteas, el menú de posibilidad se amplió”.

La Fiscal concluyó afirmando que los comisionados “hoy están empoderados por el gobierno y avalados por el gobernador y pueden ser protagonistas de este ordenamiento para el vecino de cada uno de ellos. Hoy se van con capacitación pedagógicamente preparada y documentación con fotocopia de modelo de intimaciones, restituciones y herramientas para aplicar”.

Experiencias de Recuperación y Rol de los Delegados

Pedicone mencionó experiencias recientes en El Mollar, El Cadillal y Tapia, donde delegados comunales se acercaron con inquietudes y recibieron el apoyo de la Fiscalía de Estado. Subrayó que “cuando ellos están a tiempo de hacerlas serán los autores de recuperación, si es tardía actuará la Fiscalía de Estado para administrar vía judicial para el recupero”.

Finalmente, aclaró el alcance de la jurisdicción de los delegados: “El delegado comunal no tiene jurisdicción sobre el inmueble privado, sí sobre la urbanización, acceso camino, acceso al servicio público, camino, puente, entorno y preservación ambiental. No se puede construir inmuebles sobre vera de un río, cableado eléctrico, cañería de gas.

Hay infracciones tan llamativas que solo se entienden desde una pasividad muy reprochable a quienes permitieron que lo hagan. Los delegados no deberían ser parte del problema, sino de la solución”.

Temas en esta nota:

Exit mobile version