No hubo paro en Tucumán y los colectivos circulan este jueves

NO HUBO PARO EN TUCUMÁN| La provincia de Tucumán se vio envuelta en una crisis del transporte cuando la Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció un paro debido a la falta de acuerdo en una nueva audiencia paritaria con la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap).

Sin embargo, tras la intervención del gobernador Osvaldo Jaldo, quien solicitó la conciliación obligatoria ante la Nación, UTA decidió dar marcha atrás con la medida de fuerza. Como resultado, los colectivos circulan con normalidad en la provincia este jueves.

El pedido del gobernador Osvaldo Jaldo

Trascendió que el gobernador Osvaldo Jaldo encabezó el pedido ante la Nación para que se dictara la conciliación obligatoria y se dejara sin efecto el paro. La medida fue tomada después de que no se lograra un acuerdo en la audiencia paritaria entre UTA y Fatap. El gremio de los choferes buscaba replicar el acuerdo alcanzado con las prestadoras del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el cual contemplaba importantes incrementos salariales.

Crisis del transporte y falta de acuerdo en la paritaria

PUEDE INTERESARTE: «Paro en el transporte urbano del interior del país convocado por UTA»

En la paritaria con el AMBA, el Gobierno suscribió un acuerdo que establecía un incremento salarial significativo para los trabajadores del transporte. A partir de enero, el salario básico conformado de un trabajador sería de $597.000, mientras que a partir de febrero ascendería a $737.000. Además, se acordó un viático de $3.415 por día trabajado en enero, acumulando casi $82.000, y de $4.215 en febrero, sumando unos $101.000 en todo el mes.

Por otra parte, se estableció un pago por única vez de $390.000, distribuidos en $140.000 para febrero y $250.000 para marzo. Estos aumentos y beneficios no fueron alcanzados en la paritaria entre UTA y Fatap, lo que generó la decisión de realizar un paro en Tucumán.

Fatap denuncia la exclusión del transporte del interior

Fatap, en la audiencia paritaria, expresó su preocupación y frustración al afirmar que no era posible formular propuestas de recomposición salarial. Además, denunció que el transporte del interior ha sido excluido como una actividad económica de atención por parte del Gobierno nacional. Esto resulta grave e inexplicable, ya que el sector no contará con los aportes del Fondo Compensador, ni siquiera en los importes establecidos para el año 2023.

Según Fatap, la Nación adeuda al sector la suma de $20.500 millones correspondientes al Fondo Compensador 2023. Esta falta de apoyo económico agrava aún más la situación del transporte en el interior del país, generando incertidumbre y malestar en los trabajadores del sector.

Más Leídas

Temas en esta nota:

Más sobre:

También puede interesarte