El papa Francisco apareció de sorpresa en la Plaza de San Pedro

El papa Francisco apareció de sorpresa en la Plaza de San Pedro

Fue trasladado hasta el centro de la plaza en silla de ruedas y con oxígeno suministrado por cánulas nasales. Fue vivado y aplaudido.

El papa Francisco apareció de sorpresa este domingo en la plaza de San Pedro del Vaticano para saludar y bendecir a los fieles, tras dos semanas de convalecencia aislada en su residencia vaticana y 38 días de hospitalización por sus problemas respiratorios.

El sumo pontífice, de 88 años, fue trasladado en silla de ruedas y con oxígeno suministrado por cánulas nasales hasta el centro de la plaza, donde se celebraba la misa del Jubileo de los Enfermos, una ceremonia muy esperada por el contexto personal del Papa y por la agenda del Año Santo.

“Buen domingo a todos. Muchas gracias”, alcanzó a decir el Papa en un estado de notable debilidad, según mostraron las imágenes difundidas por el Vaticano.

Francisco no pudo dar un mensaje completo, pero pasó brevemente entre los fieles en un clima de aplausos, emoción y gritos de “¡Viva el Papa!”. 

Más tarde, el Vaticano informó que antes de su aparición, el Papa se había confesado, había orado y cruzado la Puerta Santa en la basílica de San Pedro.

Durante la misa, presidida por el arzobispo Rino Fisichella, se leyó un mensaje escrito por Francisco en el que habló de su enfermedad: “Comparto mucho con ustedes: la experiencia de la enfermedad, de sentirnos débiles, de depender de los demás”.

El Sumo Pontífice citó también a Benedicto XVI y cuestionó la cultura que excluye a los enfermos: “Una sociedad que no acepta a quienes sufren es cruel e inhumana”, señaló.

La Santa Sede difundió además el texto del Ángelus dominical, donde Francisco pidió mejorar las condiciones de trabajo de los profesionales de la salud y reclamó más inversión en sanidad pública, “para que los sistemas sanitarios sean inclusivos y atiendan a los más frágiles y pobres”.

“Rezo por los médicos, enfermeros y trabajadores sanitarios, que no siempre tienen las condiciones adecuadas para trabajar y, a veces, incluso son víctimas de agresiones. Su misión no es fácil y debe ser apoyada y respetada”, remarcó el pontífice.

El Papa fue ingresado al Policlínico Gemelli de Roma el 14 de febrero por una neumonía bilateral que llegó a amenazar su vida, aunque logró reponerse y salir del centro de salud 38 días después, el 23 de marzo, cuando se dejó ver y escuchar brevemente en el balcón del edificio. Desde entonces, había permanecido aislado llevando a cabo su terapia en la Casa Santa Marta del Vaticano.

Fuente: pagina12.com.ar

Temas en esta nota:

Exit mobile version