Hamas suspendió la liberación de rehenes al acusar a Israel de violar la tregua

Hamas anunció este lunes el aplazamiento indefinido de la próxima liberación de rehenes israelíes, prevista para el próximo sábado, en el marco de la tregua en Gaza. La organización islamista justificó su decisión alegando “incumplimientos” del acuerdo por parte de Israel, que, en respuesta, ordenó a su ejército prepararse para “todos los escenarios”.

Abu Obeida, portavoz de las Brigadas Ezedin Al Qassam, el brazo armado de Hamas, declaró que “la liberación de prisioneros que estaba programada para el próximo sábado, 15 de febrero de 2025, se aplazará hasta nuevo aviso, dependiendo del cumplimiento de lo acordado sobre la ocupación y los compromisos retroactivos de las semanas pasadas”. El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, reaccionó poco después denunciando que la decisión supone una “violación total del acuerdo de alto el fuego y de liberación de los rehenes”, y afirmó que el ejército recibió la orden de “prepararse para todos los escenarios” tras la noticia de la suspensión.

“Violaciones del enemigo”

Obeida publicó un comunicado en el que anunció la suspensión del intercambio de rehenes israelíes por presos palestinos, citando “violaciones del enemigo” a los términos del acuerdo de alto el fuego. En el texto el vocero de Hamas denuncia que, desde el inicio del acuerdo de alto el fuego, Hamas “ha estado monitoreando las violaciones del enemigo y su incumplimiento de los términos”, poniendo como ejemplos el retraso en la fecha de regreso de los gazatíes al norte del enclave, cinco días después de lo previsto.

Otro factor determinante son los continuados ataques y bombardeos israelíes que siguen impactando en la Franja de Gaza, matando al menos a una treintena de personas desde el inicio de la implementación del acuerdo. “En consecuencia, la entrega de los prisioneros sionistas cuya liberación estaba prevista para el próximo sábado (…) se pospondrá hasta nuevo aviso”, detalló el movimiento islamista.

Este lunes al menos tres gazatíes murieron bajo fuego del Ejército israelí, según informó la Defensa Civil y el servicio de emergencias del enclave, que detalló que soldados israelíes dispararon contra ellos mientras accedían a la denominada zona de amortiguación, de la que las tropas ya debían haberse retirado tras abandonar el Corredor de Netzarim. “En todas sus formas como se acordó, la resistencia ha cumplido con todas sus obligaciones”, concluyó Obeida, instando a Israel a que “compense retroactivamente” las fallas de las últimas semanas y cumpla con sus obligaciones.

“No volveremos al 7 de octubre”

Por su parte, en declaraciones a la prensa local, el ministro israelí de Defensa, Israel Katz, calificó la postura adoptada por Hamas como una “violación flagrante del alto el fuego”, al mismo tiempo que instruyó al Ejército a mantenerse en un alto nivel de alerta en la Franja. “No volveremos a la realidad del 7 de octubre”, declaró Katz, aludiendo a los atentados de hace 16 meses que dejaron unos 1.200 fallecidos en Israel.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, adelantó un día la reunión de su gabinete de seguridad, prevista para el martes a la mañana, en la que abordó el anuncio de Hamas. Según declaró un funcionario anónimo a la agencia EFE, la reunión involucró a altos cargos de defensa y tuvo por objetivo diagramar la respuesta a la suspensión de los intercambios, en vez de tratar las negociaciones para la segunda fase del acuerdo, como estaba planificado.

El exministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, quien renunció a su cargo a raíz del acuerdo de alto al fuego con Hamas, anunció que las fuerzas israelíes deberían llevar a cabo un “ataque masivo” contra la Franja, como respuesta a la decisión del grupo islamista. “El anuncio de Hamas debería tener una respuesta: un ataque masivo con fuego sobre Gaza, desde el aire y tierra, junto con un cese total de la ayuda humanitaria a la Franja, incluyendo la electricidad, combustible y agua, e incluyendo el bombardeo de los paquetes de ayuda que ya han sido enviados y están en manos de Hamas”, declaró Ben Gvir, líder del partido ultraderechista Poder Judío.

Tras el anuncio de Hamas, el Foro de Familiares de Rehenes Israelíes pidió apoyo a los países mediadores en el conflicto y exigió la implementación inmediata del acuerdo de alto el fuego. “Apoyamos al gobierno israelí y estamos comprometidos a mantener las condiciones que garanticen la continuación exitosa del acuerdo y, por lo tanto, el regreso seguro de nuestros 76 hermanos y hermanas”, afirmó la organización. Los informes sobre las condiciones físicas de los rehenes liberados recientemente refuerzan la urgencia de su liberación, insistió la agrupación. Según fuentes israelíes, 35 de esas 76 personas ya no estarían vivas.

El alto al fuego “en peligro”

El sábado un alto cargo político del movimiento islamista, Basem Naim, acusó a Israel de “poner en peligro” el alto el fuego en el enclave, asegurando que el mismo “podría detenerse y fracasar”. Sin embargo, ese mismo día, un quinto intercambio de rehenes israelíes en la Franja y prisioneros palestinos detenidos por Israel se condujo sin complicaciones, siguiendo los términos del acuerdo.

Tres rehenes israelíes, visiblemente afectados, fueron liberados en un nuevo paso de la primera fase del acuerdo, a cambio de 183 palestinos prisioneros. Tras su liberación Netanyahu calificó las imágenes de su retorno como “chocantes” y renovó su promesa de “eliminar” a Hamas y traer de vuelta a los rehenes todavía cautivos.

Desde el inicio de la tregua, en enero, 16 rehenes israelíes fueron liberados a cambio de 765 presos por Israel, en su mayoría palestinos. De acuerdo al pacto, otros 17 rehenes deberían ser liberados antes de dar por finalizada la primera fase de la tregua, que se extiende por 42 días. La segunda fase del acuerdo prevé la liberación de todos los rehenes y el fin definitivo de la guerra, pero las negociaciones aún no han comenzado en medio de la creciente presión política externa.

El drama de los desplazados en Cisjordania 

Unos 40 mil palestinos se vieron obligados a abandonar sus hogares debido a la ofensiva israelí que persiste desde hace 21 días en el norte de Cisjordania ocupada, denunció este lunes la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa), y que convirtió el campamento de refugiados de Yenín en una ciudad fantasma. “El campamento de Yenín está vacío, y otros campamentos se enfrentan al mismo destino”, dijo la Unrwa en un comunicado.

“La operación, que comenzó en el campo de Yenín, se ha extendido a los campos de refugiados de Tulkarem, Nur Shams y El Faraa”, detalla el texto sobre la que es ya la operación más prolongada en Cisjordania ocupada desde la Segunda Intifada. Durante su ofensiva en Yenín, bastión histórico de las milicias palestinas, Israel mató al menos a 25 personas, entre ellas dos menores (un bebé de dos años y un adolescente de 16) fuera del campamento homónimo de refugiados, sobre el que se desconoce el número real de muertos.

El Ejército, además, incluyó los campamentos de refugiados de Tulkarem y Nur Shams en la operación que comenzó dos días después de la entrada en vigor del alto el fuego en la Franja de Gaza, pero que había sido anunciada con antelación. “Las Fuerzas Israelíes están utilizando ataques aéreos, excavadoras acorazadas y detonaciones controladas en Cisjordania, métodos incompatibles con el orden público. Estas tácticas militares volvieron inhabitables los campamentos del norte, obligando a miles a un desplazamiento cíclico”, denunció la Unrwa.

Fuente: pagina12.com.ar

Temas en esta nota:

Exit mobile version