Ingenio ante la escases de recursos: Ucrania recurre a redes de pesca para atrapar drones rusos

Son redes de pesca, pero no capturan peces. Atrapan drones rusos.

Las redes se extienden sobre las carreteras que conducen a puntos conflictivos del frente oriental de Ucrania, sobre puestos de control militares y posiciones de artillería. Se tejen en ciudades alejadas del frente o se envían desde puertos nórdicos, donadas por pescadores que ya no las necesitan.

Su propósito es frustrar a los drones rusos que ahora pululan en los cielos sobre las líneas del frente y se lanzan sobre prácticamente cualquier cosa que se mueva, ya sea un vehículo blindado que corre para reabastecer tropas o un soldado escondido en una línea de árboles.

Con su densa malla, las redes pueden enredar las hélices de los drones e inmovilizar las armas. Son una contramedida simple pero eficaz contra drones que, a menudo, son demasiado rápidos para derribarlos y pueden volar a gran distancia del frente para atacar rutas logísticas una vez fuera de su alcance.

Rusia también ha aumentado el uso de drones conectados por cables de fibra óptica en lugar de los que dependen de señales electrónicas. Los cables los hacen inmunes a las interferencias, un método estándar para contrarrestar los drones en el campo de batalla. Las redes se han convertido en una de las pocas formas restantes de atrapar drones antes de que impacten.

“Los ingenieros militares se dieron cuenta de que incluso una red de pesca común podía detener o dañar un dron enemigo”, declaró recientemente el teniente coronel Maksym Kravchuk, jefe de comunicaciones de las fuerzas de ingeniería del ejército ucraniano, a los medios de comunicación ucranianos. Añadió que se estaban instalando redes “a lo largo de toda la línea del frente, de este a sur”.

Las redes se extienden sobre las carreteras que conducen a puntos conflictivos del frente oriental de Ucrania. Foto: David Guttenfelder/New York TimesLas redes se extienden sobre las carreteras que conducen a puntos conflictivos del frente oriental de Ucrania. Foto: David Guttenfelder/New York TimesMoscú fue el primero en utilizar redes de esta manera en esta guerra, afirmó Federico Borsari, experto en guerra tecnológica del Centro de Análisis Político Europeo, aunque de forma limitada, a mediados de 2023. En aquel entonces, las tropas rusas utilizaban las redes para contrarrestar los pequeños cuadricópteros de ataque que Ucrania desplegaba para atacar a soldados y vehículos.

El año pasado, la agencia estatal de noticias rusa Tass informó que las fuerzas de Moscú habían comenzado a instalar redes de pesca sobre carreteras en zonas del noreste de Ucrania ocupada. Imágenes verificadas por The New York Times también muestran redes tendidas en las afueras de Bajmut, ciudad que las fuerzas rusas capturaron en 2023 tras una cruenta batalla.

Mientras Moscú avanzaba recientemente en la carrera de desarrollo de aviones no tripulados, el ejército ucraniano adoptó una táctica similar.

Ahora Kiev tiene planes de cubrir con redes las carreteras principales a lo largo de toda la línea del frente, creando lo que los soldados llaman “corredores de red” que ofrecen a los vehículos un paso más seguro.

El proyecto está transformando lentamente el paisaje de primera línea de Ucrania. Las carreteras, antes flanqueadas por trincheras y alambre de púas, ahora están cubiertas por mallas suspendidas de cables tendidos entre postes. Conducir por ellas se siente como entrar en un túnel translúcido.

Los vehículos militares también han sido modernizados con redes, y algunos incluso cuentan con jaulas de malla metálica que recuerdan a “Mad Max”. Las jaulas hacen que los drones exploten a pocos metros del vehículo, minimizando el impacto.

El uso de redes refleja una característica definitoria de esta guerra, donde medios defensivos anticuados pero efectivos a menudo contrarrestan armas de última generación.

Con su densa malla, las redes pueden enredar las hélices de los drones e inmovilizar las armas. Foto: David Guttenfelder/New York TimesCon su densa malla, las redes pueden enredar las hélices de los drones e inmovilizar las armas. Foto: David Guttenfelder/New York TimesPara derribar drones, algunas unidades ucranianas aún utilizan ametralladoras de la Segunda Guerra Mundial. Recientemente, un funcionario del Ayuntamiento de Jersón, ciudad en primera línea del frente atacada por drones rusos, instó a los residentes a llevar tijeras para cortar los cables de fibra óptica que pudieran estar conectados a los drones.

“La invasión rusa de Ucrania, desde un punto de vista militar, es un claro ejemplo de una mezcla de lo antiguo y lo nuevo”, dijo Borsari, el experto en guerra tecnológica.

En los últimos meses, las autoridades locales ucranianas han comenzado a construir corredores de redes en Sumy, una región del noreste que las fuerzas rusas han invadido parcialmente, y en la región de Donetsk, al este, el principal escenario de la guerra. Aún no se sabe con certeza cuántos kilómetros de redes se han instalado hasta la fecha.

A medida que Moscú ha ido enviando drones más profundamente al interior de Ucrania, ha atacado la principal carretera de acceso que conduce a la asediada ciudad oriental de Kostiantynivka, que por lo demás está rodeada por el este, el sur y el oeste.

Para proteger esta vía vital, las fuerzas ucranianas han comenzado a instalar un amplio corredor de red en un tramo de esa carretera. Una mañana reciente, los militares cavaban hoyos para postes a lo largo de la carretera y desplegaban grandes rollos de red fina, que luego colocaban sobre los postes.

Ante la posibilidad de tener que cubrir cientos de kilómetros de carreteras, Kiev ahora está recurriendo a organizaciones benéficas para conseguir más mosquiteros.

Ludvig Ramestam, fundador de la organización sueca sin fines de lucro OperationChange, afirmó que la organización ha proporcionado 250 toneladas métricas de redes en lo que va de año. Las obtienen de socios en países nórdicos con grandes industrias pesqueras, como Dinamarca.

“Le damos una segunda vida a estas redes”, dijo Ramestam, bromeando que su organización iba a “vaciar los puertos”.

PB

Fuente: clarin.com

Más Leídas

Temas en esta nota:

Más sobre:

También puede interesarte