InicioMundoLa OTAN responde a las amenazas de Vladimir Putin y recuerda que...

La OTAN responde a las amenazas de Vladimir Putin y recuerda que también tiene armas nucleares

Estados Unidos hizo de coordinador de la ayuda militar occidental que se enviaba a Ucrania, pero a partir de julio esa labor pasará a la OTAN, porque los Estados miembro de la Alianza Atlántica temen lo que pueda hacer Donald Trump si logra volver a la Casa Blanca.

Los ministros de Defensa de la OTAN, reunidos jueves y viernes en Bruselas, tomaron esa decisión con acuerdo de la Administración estadounidense, que también teme que en caso de que pierda el demócrata Joe Biden, el magnate Trump acabe con la ayuda militar a Ucrania.

El secretario general de la OTAN, el noruego Jens Stoltenberg, dijo el jueves por la tarde en conferencia de prensa que esperaba que este viernes los ministros acordaran ese plan, como así hicieron. “Ucrania necesita estar segura de que el apoyo que recibe es a largo plazo”, dice el patrón de la organización militar.

Grupo de defensa

El grupo que coordina la entrega de armas a Ucrania se conoce como ‘formato de Ramstein’ porque se reúne normalmente en la base militar estadounidense de ese nombre, en Alemania. Ahora, ya incrustado en el cuartel general de la OTAN en Bruselas, se llamará ‘Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania’.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, amenazó varias veces con usar armas nucleares en Ucrania. Foto: REUTERSEl presidente de Rusia, Vladimir Putin, amenazó varias veces con usar armas nucleares en Ucrania. Foto: REUTERSSus funciones también se amplían. Además de coordinar la entrega de armas, también coordinará el entrenamiento de soldados ucranianos, pondrá de acuerdo los pedidos ucranianos de armas con las ofertas de los países que las entregan y planificará una reforma a largo plazo de las Fuerzas Armadas ucranianas.

Los ministros también hablarán de armamento nuclear, que poseen tres países de la OTAN: Estados Unidos, Francia y Reino Unido.

El Kremlin, por boca de altos cargos y del propio presidente Vladimir Putin, lleva meses amenazando con usar el arma nuclear. Ahora la OTAN le recuerda que ella también tiene capacidad de disuasión nuclear.

Esta reunión de ministros de Defensa es la última antes de la cumbre anual de la Alianza Atlántica, que se celebrará en junio en Washington. En la capital estadounidense los líderes de los países miembros revisarán sus principios de disuasión nuclear, sobre todo teniendo en cuenta que Rusia ha instalado armas nucleares en Bielorrusia y se ha salido del tratado de ensayos nucleares y del tratado sobre armas nucleares estratégicas.

Stoltenberg considera que se está avanzando rápido y enumeró el jueves varios ejemplos, como la modernización de las armas nucleares estadounidenses, también las desplegadas en suelo europeo.

O que “en junio los Países Bajos declararon que sus primeros aviones de combate F-35 ya están disponibles para maniobras militares” nucleares, aunque el país ni posee ni tiene pensado desarrollar armamento nuclear.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, y el secretario de Defensa de Estados Unidos Lloyd Austin, el jueves en la reunión de la Alianza Atlántica en Bruselas. Foto: EFE  El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, y el secretario de Defensa de Estados Unidos Lloyd Austin, el jueves en la reunión de la Alianza Atlántica en Bruselas. Foto: EFE Stoltenberg aplaude el cambio en la doctrina nuclear y recuerda que las amenazas crecen, que ya no es sólo Rusia, sino que hay que mirar a China, a la amenaza nuclear de Corea del Norte y de Irán y, en general, a la proliferación de misiles intercontinentales con capacidad nuclear.

l líder de la OTAN asegura que la doctrina nuclear de la Alianza sigue siendo la misma de siempre: preservar la paz, impedir toda coerción y disuadir a cualquier agresor.

La Alianza no cree que Putin vaya a usar armamento nuclear a pesar de sus amenazas, pero estima que debe hacer ver al mundo que su disuasión nuclear es “eficaz, segura y fiable, que modernizamos nuestras armas, nos entrenamos y comunicamos lo que hacemos”.

La OTAN, como muchos servicios secretos europeos advierten desde hace meses, cree que Rusia está detrás de actos de sabotaje y planea otros, además de campañas de desinformación cada vez que hay algún tipo de cita electoral en Europa.

Ataques cibernéticos contra el sistema de gestión de los ferrocarriles checos, incendios intencionados en Reino Unido, Polonia o Alemania, campañas de propaganda en Francia (París sospecha que tras los ataúdes vacíos y tapados con una bandera francesa que aparecieron en el centro de París están los servicios rusos).

Algunos países del bloque han pedido que la Comisión Europea coordine una medida para prohibir a los diplomáticos rusos (porque creen que muchos de ellos no son diplomáticos, sino agentes del GRU, el servicio de inteligencia militar) la libertad de movimientos por territorio europeo.

CB

Fuente: clarin.com

Más Noticias

También puede interesarte