Los mercados financieros se vieron afectados por turbulencias el lunes, con las acciones estadounidenses fluctuando mientras los bonos y el dólar perdían valor, una combinación desagradable que sugiere que el sentimiento se está deteriorando sobre las perspectivas para la economía más grande del mundo.
El índice S&P 500 cayó al inicio de la jornada, pero se recuperó para cotizar prácticamente sin cambios por la tarde.
Los mercados de bonos se tambalearon, con la caída de los precios de los bonos del Tesoro estadounidense y el aumento de sus rendimientos, que sustentan las tasas de interés en toda la economía.
El rendimiento a 10 años se disparó a poco menos del 4,5%.
El dólar también cayó, con un indicador de su valor frente a otras divisas principales que cayó un 0,7%.
Impacto
Un factor que está sacudiendo los mercados es un proyecto de ley en el Congreso que haría permanentes los recortes de impuestos de 2017 del presidente Donald Trump y podría añadir billones de dólares a la deuda federal.
Un comité de la Cámara de Representantes votó a favor del proyecto de ley el domingo por la noche, aunque se esperaba que siguiera siendo el centro de un polémico debate en el Congreso.
Al rebajar la calificación crediticia de EE. UU., Moody’s citó la legislación sobre recortes de impuestos, junto con preocupaciones más amplias sobre el déficit fiscal y el creciente costo de la deuda.
Esta decisión de Moody’s significa que las tres principales agencias de calificación ya no consideran que Estados Unidos cumpla con los requisitos para sus calificaciones crediticias más altas.
La rebaja de la calificación crediticia de EE.UU. y la preocupación por la deuda y los déficits podrían perturbar aún más los mercados financieros si empiezan a socavar la condición de refugio seguro de los bonos del Tesoro.
Esto probablemente impulsaría a los inversores globales a exigir primas más altas a cambio de comprar deuda estadounidense.
El lunes, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 30 años subió a su nivel más alto en un año y medio, cotizando brevemente por encima del 5%.
“La combinación de un menor apetito por comprar activos estadounidenses y la rigidez de un proceso fiscal estadounidense que genera déficits muy elevados es lo que está poniendo muy nervioso al mercado”, escribió George Saravelos, director global de investigación de divisas del Deutsche Bank, en una nota el lunes.
Los inversores ansiosos también hicieron subir el lunes el precio del oro, durante mucho tiempo un refugio durante épocas de tensión en el mercado, en aproximadamente un 1,5%.
Calificaciones
En los últimos días, los analistas de Goldman Sachs y JPMorgan Chase han mejorado sus pronósticos sobre el nivel de los rendimientos de los bonos estadounidenses este año.
En parte, los analistas afirmaron que la pausa en los aranceles más altos ayudaría a impulsar el crecimiento económico y también a mantener la inflación lo suficientemente alta como para evitar que la Reserva Federal recorte los tipos de interés tan pronto o tan drásticamente como se había previsto anteriormente.
Raphael Bostic, presidente del Banco de la Reserva Federal de Atlanta, declaró el lunes que la rebaja de calificación de Moody’s tendría implicaciones en el costo del capital y muchos otros factores.
En una aparición en la CNBC, Bostic señaló que hay mucha turbulencia en este momento.
Las tasas más altas tienden a impulsar el valor del dólar estadounidense, pero la moneda se depreció el lunes frente al euro, el yen y otras divisas.
Esto sugiere que los inversores podrían estar volviéndose en contra de Estados Unidos en general, un reflejo de la turbulencia del mercado del mes pasado, cuando el aumento repentino de los rendimientos, la caída de las acciones y la depreciación del dólar plantearon dudas sobre la condición de “refugio seguro” de los activos estadounidenses.
Ese episodio impulsó a Trump a pausar los llamados aranceles recíprocos, a pesar de que él y sus asesores habían descartado previamente otras señales de inquietud del mercado mientras seguían adelante con aranceles radicales.
Los gravámenes han influido en los recientes informes de ganancias de las multinacionales.
La semana pasada, Walmart anunció que pronto comenzaría a subir algunos de sus precios, ya que no podía absorber el costo total de los aranceles sobre los productos que importaba.
Trump reprendió al gigante minorista el sábado, afirmando en una publicación en redes sociales que debería mantener los precios bajos y “COMERSE LOS ARANCELES“.
Las acciones de Walmart se desplomaron en las primeras operaciones del lunes, perdiendo alrededor de un 2% en su punto más bajo, antes de recuperarse para cotizar ligeramente a la baja durante el día.
c.2025 The New York Times Company
Fuente: clarin.com