Israel atacó este jueves a la Iglesia Sagrada Familia de Gaza, la única parroquia católica del territorio, y que hasta el momento no había sufrido bombardeos directos del Ejército israelí.
De acuerdo con el Ministerio de Sanidad gazatí, el ataque causó cuatro muertos. Se estima que en la parroquia se alojaban unas 400 personas.
Entre los heridos se encuentra su párroco, el argentino Gabriel Romanelli, quien sufrió lesiones leves y fue atendido en un centro de salud local.
Quién es Gabriel Romanelli, el cura argentino que fue herido en Gaza
El cura Gabriel Romanelli tiene 55 años. Nació en el barrio porteño de Villa Crespo y vivió gran parte de su infancia en Villa Luro. El papa Francisco telefoneaba al sacerdote argentino todos los días desde que comenzó la disputa en la Franja, tras el ataque terrorista del 7 de octubre de 2023.
Incluso, hasta poco antes de su fallecimiento, ocurrido el 21 de abril, el pontífice lo llamaba para conocer la situación de los refugiados que se encontraban en esta sencilla iglesia de piedra.
El padre Gabriele Romanelli recibe atención médica tras sufrir heridas leves en las piernas. Foto: Reuters.El Padre Romanelli fue parte del Instituto del Verbo Encarnado, una congregación católica de San Rafael, Mendoza. En esa ciudad, estudió teología, filosofía y cursó el noviciado.
Tras finalizar sus estudios en Argentina, viajó a Medio Oriente en 1995. Su primera asignación fue en Egipto, país donde además aprendió en árabe. Posteriormente, pasó cuatro años en una misión de la diócesis del Patriarcado Latino de Jerusalén en Jordania. Luego, vivió en Roma por dos años para obtener una licenciatura en filosofía.
A su vuelta a Tierra Santa, fue asignado al seminario de Cisjordania, donde dedicó 14 años de su vida a la enseñanza de Filosofía, árabe y francés.
Gabriel Romanelli, el cura argentino que vive en Gaza. Foto: Gentileza.En 2005, inició su misión en la Franja de Gaza. Cuatro años más tarde, se hizo cargo de la pastoral en la Sagrada Familia de Gaza y desde entonces trabaja predicando la fe y ayudando a refugiados.
“En el 2019 me nombraron párroco y vivo aquí en la Franja de Gaza, en la Iglesia de la Sagrada Familia que pertenece a la diócesis que lleva el nombre de la Sagrada Familia”, relató en una entrevista con el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM). Además, aseguró que “vivir en Medio Oriente es una hermosa aventura”, aunque “difícil por momentos”.
El cura Gabriel Romanelli en la navidad de 2024 en Gaza.
Cómo fue el ataque a la iglesia católica de Gaza
“Eran alrededor de las 9:30 o 10 de la mañana, después de la oración. La gente suele sentarse en la carpa de la plaza de la iglesia. Mi madre y mi hijo estaban allí. Hubo un bombardeo y los proyectiles hirieron a más personas“, cuenta a EFE Shadi Abu Dawud, de 47 años.
“Buscamos refugio en la iglesia en busca de seguridad y protección“, subraya Abu Dawud.
El padre Romanelli luego de ser atendido por sus heridas en el hospital Al-Ahli Arab. Foto: Reuters.De acuerdo con un telegrama firmado en nombre del pontífice por el secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, el papa León XIV recibió “con profunda tristeza la noticia de la pérdida de vidas humanas y de los heridos causados por el ataque militar a la iglesia católica de la Sagrada Familia en Gaza, y asegura al párroco, padre Gabriele Romanelli, y a toda la comunidad parroquial su cercanía espiritual”.
En este comunicado, el papa reiteró su llamamiento a un “inmediato alto el fuego” en Gaza y al “diálogo” entre las partes: “Su Santidad reitera su llamamiento a un cese inmediato de la violencia, y expresa su profunda esperanza de diálogo, reconciliación y paz permanente en la región”.
A casi dos años del ataque de Hamas en Israel, el grupo terrorista mantiene 59 personas cautivas en la Franja de Gaza, 27 de las cuales fueron declaradas muertas por el Ejército israelí.
Fuente: clarin.com