La sucesión al trono británico: cambios recientes y reglas actuales

La norma que regula la sucesión al trono británico sufrió una enmienda en 2013 por la que se establece que tienen preferencia los hijos nacidos en primer lugar con independencia de su sexo, eliminando la prevalencia histórica de los varones por sobre las mujeres.

El sucesor de Carlos III es su hijo mayor, William. Nacido en junio de 1982, William, príncipe de Gales, fue educado en los mejores colegios del Reino Unido y se graduó como licenciado en Geografía en la Universidad de Saint Andrews (Escocia).

Recibió entrenamiento como teniente del regimiento Blues & Royals de la Caballería Real -donde prestó servicio junto a su hermano el príncipe Harry- y obtuvo la licencia de piloto tras finalizar su formación en la academia RAFC Cranwell.​

PUEDE QUE LE INTERESE: «Los impactantes datos que se filtraron sobre la polémica entrevista del siglo de Lady Di»

En 2009, se trasladó a la Real Fuerza Aérea (RAF), donde fue ascendido al rango de oficial de la fuerza aérea y completó el entrenamiento como piloto de helicóptero de búsqueda y rescate.

El papel del cónyuge del soberano fallecido en la sucesión al trono

El cónyuge del soberano fallecido no juega ningún papel en la sucesión al trono, ya que el papel oficial del consorte en la perpetuación de la dinastía termina con el acto de procreación.

El proceso de ascenso al trono británico

Según la Constitución británica, un soberano accede al trono en el momento en que muere su predecesor, antes incluso de ser proclamado ante el pueblo, y no hay interregno. El nuevo monarca es proclamado oficialmente rey o reina por un órgano especial llamado Consejo de Adhesión, al que se convoca a los miembros del Consejo Privado -un grupo de varios cientos de consejeros reales seleccionados, incluidos miembros del gabinete-.

Sólo se convoca una sesión completa del Consejo Privado cuando se produce el ascenso de un nuevo soberano o cuando el rey comunica su intención de casarse, un hecho de gran importancia dada la base hereditaria de la monarquía.

Al Consejo de Adhesión, que proclama al nuevo soberano, también están invitados los Lores Espirituales y Temporales (es decir, los obispos de la Iglesia de Inglaterra que se sientan en la Cámara de los Lores, junto con los pares laicos del reino) y los altos comisionados de las naciones de la Commonwealth. La coronación del soberano, que en realidad no es más que un procedimiento de ratificación formal, sigue a la adhesión tras un intervalo de luto.

La coronación tiene lugar en la abadía londinense de Westminster en presencia de políticos, personalidades públicas y representantes de países de todo el mundo.

Las normas de sucesión y la eliminación de la precedencia masculina

El soberano reina por gracia de la Ley de Instauración de 1701, que establece las normas de sucesión, decretando que sólo pueden acceder al trono los descendientes protestantes de una nieta de Jacobo I de Inglaterra (la princesa Sofía, electora de Hannover).

Hasta una nueva ley de 2013, estar casado con una católica romana también impedía a un miembro de la realeza ocupar un lugar en la línea de sucesión. Sin embargo, un católico sigue sin poder convertirse en rey.

La legislación de 2013 también eliminó la precedencia que se daba a la línea masculina, lo que significa que cualquier miembro de la realeza nacido a partir del 28 de octubre de 2011 no sería discriminado en la sucesión al trono por razones de género.

El soberano británico y su rol en la Commonwealth

El soberano británico también es jefe de la Commonwealth de naciones que surgió del imperio británico y jefe de Estado de otros 14 países. Se trata de Antigua y Barbuda, Australia, Bahamas, Belice, Canadá, Granada, Jamaica, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Islas Salomón y Tuvalu.

El príncipe William y la línea de sucesión al trono

Como se dijo, William (casado con Kate Middleton) ocupa el primer lugar en línea de sucesión al trono británico. Le sigue su hijo mayor, el príncipe Jorge de Gales, que hoy tiene 10 años.

Línea de sucesión actual

  1. Príncipe William
  2. Príncipe Jorge de Gales
  3. Princesa Carlota de Gales
  4. Príncipe Luis de Gales
  5. Príncipe Harry
  6. Archie Mountbatten-Windsor
  7. Princesa Beatriz
  8. Sienna Elizabeth Mapelli Mozzi

Más Leídas

Temas en esta nota:

Más sobre:

También puede interesarte