Trump bloquea la ayuda financiera a Sudáfrica

Trump bloquea la ayuda financiera a Sudáfrica

El Gobierno sudafricano denunció que la decisión es parte de una campaña de desinformación y propaganda contra el país.

El presidente Donald Trump suspendió la ayuda financiera de Estados Unidos a Sudáfrica, a raíz de una ley del país que permitiría, bajociertascircumstancias, confiscar tierras a agricultores blancos.

“La legislación faculta al gobierno de Sudáfrica a confiscar propiedades agrícolas de la minoría étnica afrikáner sin compensación”, aseguró el magnate republicano en una orden ejecutiva. “Estados Unidos promoverá el reasentamiento de refugiados afrikáners que escapan de la discriminación racial patrocinada por el gobierno”, indicó, además de citar como argumentos del corte de la ayuda la acusación de genocidio de Sudáfrica contra Israel por su guerra en la Franja de Gaza y el fortalecimiento de las relaciones entre Pretoria e Irán.

La propiedad de la tierra es un tema complicado en Sudáfrica, con la mayoría de los campos agrícolas y la riqueza del país aún concentrados en manos de esos pobladores blancos, que componen el 7% de la población, tres décadas después del fin del apartheid. El gobierno del país africano está bajo presión, además, para implementar reformas.

El presidente estadounidense denunció recientemente que Sudáfrica estaba confiscando tierras a través de esa ley firmada el mes pasado, aunque las confiscaciones solo se permiten en casos extremos. En la misma línea, Elon Musk, asesor de Trump y nacido en Sudáfrica, ha acusado la administración del presidente Cyril Ramaphosa de tener “leyes de propiedad abiertamente racistas”. El secretario de Estado, Marco Rubio, también ha dicho que no asistirá a las próximas conversaciones del G20 en Sudáfrica el 20 y 21 de febrero, acusando al gobierno anfitrión de tener una agenda “antiestadounidense”.

La respuesta

En respuesta a las acusaciones, el Gobierno de Sudáfrica denunció que la medida de Trump es una campaña de desinformación y propaganda contra el país africano. “El Gobierno de Sudáfrica ha tomado nota de la última orden ejecutiva emitida por el presidente Trump. Es motivo de gran preocupación que la premisa fundacional de esta orden carezca de rigor factual”, señaló en un comunicado el Ejecutivo sudafricano. “Nos preocupa lo que parece ser una campaña de desinformación y propaganda destinada a desprestigiar a nuestra gran nación”, añadió.

“Reiteramos que Sudáfrica sigue comprometida con la búsqueda de soluciones diplomáticas a cualquier malentendido o disputa”, concluyó el Ejecutivo sudafricano, después de que Ramaphosa destacara el jueves en su discurso anual del estado de la nación que su país no se dejaría intimidar por Estados Unidos.

Fuente: pagina12.com.ar

Temas en esta nota:

Exit mobile version