COMUNA DE EL MOLLAR| El comisionado de El Mollar, Jorge Cruz, se convirtió en el séptimo sospechoso de participar en una trama de usurpación y estafa reiterada en tierras de la Reserva La Angostura.
Según consigna Contexto Tucumán, ayer se allanaron la comuna de El Mollar y la vivienda de sus padres, donde se secuestró documentación que podría comprometerlo seriamente.
El origen de la investigación: ocupación ilegal de tierras protegidas
En octubre del año pasado, empleados estatales detectaron una ocupación ilegal en la zona protegida de La Angostura. La Policía desmanteló varios cercos y la fiscal de Estado, Gilda Pedicone, inició acciones judiciales.
Primero logró una medida de no innovar para frenar nuevas ventas y construcciones. Luego, presentó una denuncia penal contra Juan Pablo Castro, el titular del proyecto inmobiliario, y otros involucrados por usurpación y estafas reiteradas.
Finalmente, en un fallo sin precedentes, se logró la restitución provisoria de las tierras a la Provincia.
Una red con roles definidos: la “inmobiliaria” paralela
La investigación del fiscal Miguel Varela reveló una compleja organización con roles específicos, presuntamente originada en la exSubsecretaría de Regularización Dominial y de Hábitat (disuelta recientemente).
Según Varela, esta red, integrada por Castro, Fernando Rogel Chaler, Maximiliano Barreiro, Rafael Trujillo (ex titular y empleados de Regularización Dominial), Yanina Mamaní (nuera de Trujillo) y Damián Romano (nieto político de Castro), se dedicaba a la venta fraudulenta de terrenos fiscales. Mediante engaños, privaron de la posesión a la Provincia de un terreno fiscal, además de un área protegida.
La complicidad del comisionado: evidencias contundentes
La investigación apuntó a Jorge Cruz, el comisionado, como un eslabón clave. El juez que ordenó la restitución de las tierras solicitó al Ministerio Público que investigara a Cruz, ya que, como responsable del control de la urbanización en El Mollar, tenía la obligación de verificar planos de mensura y loteos.
Se le acusa de haber recibido pagos en terrenos por realizar una tarea que formaba parte de sus responsabilidades.
Indicios clave contra el comisionado: documentos y declaraciones
Varias evidencias inculpan a Cruz: firmó una nota de factibilidad para el suministro de agua potable en agosto de 2023, tres años después del inicio de las ventas ilegales (este trámite debe realizarse previamente). Además, se encontraron facturas de servicios pagadas en la comuna y un video donde él intenta justificar la legalidad de las ventas.
Cuando el fiscal Varela le pidió información sobre el “Loteo Gaucho Castro”, Cruz negó la existencia de cualquier expediente en la comuna, una afirmación refutada por la documentación hallada en el allanamiento.
Resultados del allanamiento: documentación clave y tecnología confiscada
El allanamiento, dirigido por el auxiliar Bernardo Sassi bajo las órdenes de la fiscal Mónica García, arrojó importante documentación relacionada con el proyecto inmobiliario, desmontando la defensa de Cruz y poniendo en riesgo su futuro político.
Se confirmó que su remoción del cargo es inminente. Además, se encontraron indicios de maniobras similares en El Cadillal y planos de otros loteos fraudulentos. Se confiscaron 13 celulares, dos notebooks y otros elementos para análisis.
Próximos pasos: acusación formal y posible imputación por asociación ilícita
Con la evidencia recolectada, la fiscal García podría solicitar una audiencia para acusar formalmente a los siete investigados por usurpación y estafas reiteradas. No se descarta la imputación por asociación ilícita, considerando la organización del grupo para cometer los delitos.