En la vereda opuesta del Gobierno nacional, que impulsa la privatización de empresas públicas, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, creó una sociedad anónima con el Estado como único accionista para intervenir en doce rubros de la economía local. Tiene siete gerentes, no hay empleados, la conduce un excoronel y opera un buque. Sus áreas de interés van de la alimentación hasta el ensamblado de calzado.
“Santa Cruz Puede” es una Sociedad Anónima Unipersonal (SAU) y se rige con las reglas de las SA. Fue creada el año pasado y empezó a funcionar hace poco más de un mes. Al frente está Gustavo Sívori, un Coronel Mayor que hasta diciembre estuvo a cargo de la XI Brigada Mecanizada, ubicada en Río Gallegos. Fue designado por Vidal entre 21 postulantes.
Para la creación, la provincia destinó 30 millones de pesos como capital social y el paquete accionario corresponde al Ministerio de la Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz. Fue creada para intervenir en 12 actividades: agropecuaria, pesquera, industrial, comercial, turismo, importación y exportación, tecnología informática, capacitaciones y consultoría, transporte, reciclados, acuicultura y explotación forestal y silvicultura.
“Analizando los clúster productivos veíamos que estaba configurada solamente en función de los clúster extractivistas: minería, petróleo, y no mucho más. Y después había un enorme campo para trabajar en la utilización de los recursos naturales”, aseguró a Clarín Gustavo Martínez, ministro de la Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz.
“Tenemos un territorio enorme y productores aislados que por ahí no generan el volumen suficiente como para poder llegar a los mercados o potenciar sus producciones. Por eso se creó ‘Santa Cruz Puede’, una herramienta que tiene por objeto la articulación de las dinámicas productivas y de potenciar muchas de estas acciones”, acotó el ministro de Claudio Vidal, el gobernador que venció al kirchnerismo en su provincia después de 32 años.
“Esto genera una certeza a la producción primaria, a los productores, porque tienen garantizado por ahí un mercado y nos permite, por otro lado generar alimento balanceado, que es uno de los principales costos para otro tipo de producción como es la suplementación ovina, los feedlots bovinos, desarrollar los criaderos porcinos, inclusive la parte avícola”, ejemplificó Martínez.
A lo largo de la entrevista, el ministro santacruceño repite que no buscan competir con el sector privado: “Va a estar articulando con todo el sector productivo sin competir con el privado, sino pudiendo darle certeza y potenciar la producción que se tiene en el territorio”.
La empresa empezó a funcionar dentro de la industria pesquera con el buque “Liliana”, propiedad del Estado y que hacía dos años que no operaba. Se trata de un barco chico, con capacidad para 400 cajones, que hace unas tres décadas la provincia lo adquirió a través del Banco de Santa Cruz.
El ex coronel también pone el énfasis en la estructura de la empresa. “Hoy ‘Santa Cruz Puede’ son siete personas. Quisimos hacer al revés de cualquier compañía, no queremos una compañía macrocefálica. Somos pocos y a medida que las unidades de negocio se van desarrollando, vamos incorporando aquellos personas que tienen expertise en ese negocio”, resumió Sívori y remarcó que las siete personas fueron elegidas por concurso público.
El ex militar adelanta otro proyecto en el corto plazo. El lunes firman el contrato de “Ñire”, una planta de procesamiento de madera. “Ese eso va a estar centrado fundamentalmente en lo que se conoce acá en la provincia como la cuenca carbonífera”, destacó el excoronel y empezaría a producir en agosto.
El ex coronel que se ganó la confianza del gobernador
Líder del Sindicato de Petroleros, Gas Privado y Energías Renovables, Claudio Vidal ganó las elecciones a gobernador en 2023 con su partido SER (Somos Energías para Renovar).
Vidal quedó impactado con Sívori por su labor al frente del Ejército en esa catástrofe natural. En diciembre del año pasado, el ex Coronel Mayor se retiró luego de que el Gobierno nacional bloqueara su ascenso a General.
“Con él me tocó compartir el último período de su gestión y el primer año mío al frente de esta provincia. Jamás pensamos que íbamos a tener que enfrentar la emergencia climática más grave del último siglo y fue ahí donde el Ejército Argentino trabajó codo a codo con nosotros”, posteó Vidal cuando Sívori se retiró.
“Procuraremos que el futuro nos encuentre trabajando con la misma unidad y compromiso que usted sembró acá”, concluyó en su mensaje del 11 de diciembre. Meses después lo puso al frente de la empresa de capital provincial.
AGE
Fuente: clarin.com