Todo marcha de acuerdo al plan…
Javier Gerardo Milei se prepara para hacer campaña fuertemente en la provincia de Buenos Aires. El Presidente confía en el armado que su hermana Karina Elizabeth lleva adelante, junto a su mano derecha Sebastián Pareja, en conversaciones con Diego Santilli, Guillermo Montenegro y Cristian Ritondo, los acuerdistas del PRO. Espera que el camino al 7 de septiembre no sufra alteraciones, pues su fuerza política La Libertad Avanza cuenta con encuestas que lo dan peleando palo a palo la elección de medio término en la provincia mayor del país, ante un peronismo que intenta la unidad con gran esfuerzo pero con suma dificultad. Amén de que, en la negociación con el PRO, los libertarios se encuentran cómodos: Pareja ha logrado una gran sintonía con los tres referentes “amarillos” recién mencionados. Ellos defienden con uñas y dientes a sus 13 intendentes, pero se encuentran con una enorme dificultad para lograr buenas ubicaciones en las listas conjuntas en el resto de los 135 municipios.
El presidente Milei hace números para la Provincia y, también, para la elección nacional de octubre. Se entusiasma con los logros que pretende para el próximo ciclo legislativo: conseguir una Reforma Laboral que cambie el mapa de cómo se liquidan hoy las indemnizaciones y así incluir a “millones al mercado laboral”, como reza un ministro nacional. La pretensión de sumar músculo en el Congreso Nacional también incluiría la tan ansiada Reforma Previsional que le otorgaría aire a las finanzas públicas. Pero ese entusiasmo está muy justo con las cuentas sobre el eventual cambio en el número de senadores y diputados nacionales, pues ni aun haciendo una elección histórica LLA alcanzaría a juntar quórum propio y le resultaría difícil aprobar normas de ese calibre, más viendo cómo el Congreso hoy hace renegar al Gobierno nacional. Mandrilandia…
Javier Milei felicitó a Luis Caputo por las cifras de la inflación. Foto X
Cambia, todo cambia
En la Casa Rosada y en las sedes de los distintos ministerios la información vuela con los cambios que vendrían tras las elecciones. Manuel Adorni cuenta con una estima tan elevada por parte del Presidente que no hay modo de verlo sentado en una poltrona de la Legislatura porteña. El hoy portavoz presidencial es evaluado por el jefe de Estado y por Karina Milei como posible jefe de Gabinete de la segunda etapa, la posterior a la elección de medio término. Guillermo Francos -actual ministro coordinador, hombre de diálogo con la política y también vocero en radio y televisión de la actual gestión- podría tener un futuro electoral en octubre. Hoy, el actual jefe de Ministros niega que vaya a cambiar su suerte política.
Karina Milei, Javier Milei, Manuel Adorni, Patricia Bullrich y Luis Petri. Foto: Mariana NedelcuAllí, depende de qué suceda entre La Libertad Avanza y el PRO en la Ciudad de Buenos Aires, donde todo ha quedado lesionado tras la elección porteña de mayo. Patricia Bullrich es número cantado para encabezar la lista de senadores nacionales. La hoy ministra de Seguridad jugará a pedido del Presidente y el horizonte no queda allí: la curtida dirigente política quiere hacer una elección histórica en números, para luego quedar en camino a la pelea por la Jefatura porteña.
De ir solos en CABA, La Libertad Avanza podría ubicar a Guillermo Francos también en esa lista de senadores. Y María Eugenia Vidal podría enfrentarlos desde el PRO. Vayan alquilando balcones para lo que viene en la Ciudad…
Manuel Adorni junto a Karina Milei. Foto Juano Tesone
Peronismo on fire
Uno de los encuestadores que Javier Milei más escucha es Federico Aurelio, quien con su consultora ARESCO hoy tiene a La Libertad Avanza con unos 8 o 9 puntos arriba -a nivel nacional- de un peronismo que logra un acuerdo forzoso en Provincia y que tiene sus bemoles en el resto del país. Al peronismo no lo favorece que un hombre de su elenco más moderado, como es el senador nacional Carlos “Camau” Espínola, se haya abrazado políticamente en la provincia de Corrientes al radical Gustavo Valdés, el hoy gobernador, quien bendijo a su hermano Juan Pablo para la pelea por la gobernación que se celebrará el próximo 31 de agosto.
Sí es positivo para el peronismo el acuerdo en la provincia de Entre Ríos, donde el ex director de Aduanas y oriundo de Gualeguaychú, Guillermo Michel, será candidato a diputado nacional, y el ex intendente de Paraná, Adán Bahl, irá para senador, en una unión que dejó afuera a Gustavo Bordet, quien ya no manda en el peronismo entrerriano. Pero el dolor de cabeza mayor para los pejotistas está en la provincia de Buenos Aires, donde la mesa de decisiones que conformaron Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Carlos Kirchner no logra aquietar algunas aguas.
En la localidad de Morón, el actual intendente Lucas Ghi es integrante del Movimiento Derecho al Futuro, la fuerza que creó el gobernador Kicillof. Hoy allí, La Cámpora defiende a Martín Sabbatella, el fundador de “Nuevo Encuentro”. Ese municipio genera ruido en el acuerdo de partes que está sostenido con alfileres y que ya tiene a Cristina Elisabet Kirchner totalmente volcada al cierre.
Desde San José 1111, sus audios y llamados intervienen para coronar a los suyos, lo que altera a los principales negociadores que saben que, sin unidad, el triunfo libertario estará asegurado. Los nombres para la primera sección son Gabriel Katopodis (impulsado por el gobernador pero con recelos por parte de Máximo Kirchner), Federico Achával (Pilar) y Leonardo Nardini (Malvinas). Para la poderosa Tercera Sección, pica en punta Verónica Magario (Matanza) pero también suenan Gastón Granados (Ezeiza) y Nicolás Mantegazza, de San Vicente. Mayra Mendoza (la preferida de CFK) ha perdido cualquier chance tras el evento que involucra a su tropa en el EspertGate. Malos olores…
Máximo Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa
Misa negativa
Una de las ideas que circularon tiempo atrás en el mundo libertario fue la de empoderar a una figura joven, sin demasiada experiencia política pero que fuera fácil de identificar con la imagen de Javier Milei. Cuando CFK anunció que competiría por la Tercera Sección Electoral bonaerense, desde el mundo tuitero de LLA desafiaron con poner al “Gordo Dan”, figura clave en redes y en el streaming Carajo, en la pelea electoral, como una forma de mostrar que no les inquietaba la aparición de la ex Presidenta. Ya con Cristina en prisión e inhabilitada para ejercer cargos públicos, la especie perdió fuerza.
Pero los encuestadores -gente terca si las hay- no dejaron de observar comportamientos. Un número que sorprendió fue el de la consultora Shila Vilker que midió la imagen del médico libertario Daniel Parisini: “Gordo Dan” cuenta -en la Ciudad de Buenos Aires- con una imagen positiva de 8,1% y una negativa del 46,9%. El “no sabe, no contesta” (o sea, el desconocimiento) alcanza el 45%. Antes que las urnas, mejor el streaming donde sí es un suceso el irreverente libertario…
El Gordo Dan y el Gordo Pablo en La Misa, por el stream CarajoFuente: clarin.com