Ante una encerrona K, Axel Kicillof pide autorización para tomar deuda por más de 1.000 millones de dólares y suspende el cobro a municipios de un fondo de la pandemia

El gobernador Axel Kicillof envió este miércoles al Senado provincial un proyecto de ley para que lo autoricen a “tomar deuda en pesos u otra moneda” por un monto equivalente a 1.045 millones de dólares, en un nuevo intento por lograr fondos frescos para la gestión de Buenos Aires dado que su administración no logró la aprobación del Presupuesto 2025 en la Legislatura, donde persisten los enfrentamientos con la oposición y el sector del kirchnerismo duro.

La inesperada presentación de este pedido del gobernador -que incluye la postergación hasta diciembre del cobro de deudas a municipios que habían recibido fondos provinciales para afrontar la pandemia del Covid19- tuvo rápida repercusión en la Legislatura donde la Cámara de Diputados declinó de someter a votación esta misma tarde de miércoles el proyecto camporista que condonaba esas deudas de las intendencias por el “Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la contención fiscal”. El trasfondo de esa movida tenía el impulso de Máximo Kirchner.

Es que en el proyecto que presentó Kicillof al Senado, además del permiso para tomar deuda, dispuso prorrogar hasta diciembre el cobro de las deudas por casi 8 mil millones de pesos y reintegrar las cuotas abonadas este año.

Según fuentes gubernamentales, ya en marzo cuando abrió las sesiones ordinarias, Kicillof anunció que iba a volver a enviar un proyecto de ley con las “herramientas necesarias para la gestión económica” de la provincia y los municipios luego de que en diciembre no lograra la sanción del Presupuesto 2025.

Esta nueva iniciativa incluye el pedido de “autorización para operaciones de crédito público por los montos que se habían solicitado en diciembre” por 1.045 millones de dólares, crear un fondo para municipios por un 8% del endeudamiento que se contraiga, la suspensión de la devolución de los fondos que los municipios adeudan a la Provincia hasta diciembre, a lo que se suma el reintegro de las cuotas abonadas este año.

Proyecto de ley presentado por el gobernador Axel Kicillof al Senado provincial para tomar deuda y prorrogar obligaciones de los municipios.Proyecto de ley presentado por el gobernador Axel Kicillof al Senado provincial para tomar deuda y prorrogar obligaciones de los municipios.Por otra parte, el Gobierno pidió al Senado prorrogar algunas de las emergencias vencidas en infraestructura, vivienda y servicios públicas; servicio penitenciario; y seguridad.

Para la Gobernación, explicaron, todo esto “genera instrumentos necesarios para la gestión provincial y municipal en un contexto económico y social crítico como el actual” y restablece “equilibrios económico fiscales para los distintos niveles de gobierno”.

Según el texto ingresado este miércoles al Senado, Kicillof también promueve la creación de más de dos mil nuevos cargos públicos tanto en el Servicio Penitenciario provincial, como en la justicia y otros organismos locales. Asimismo, prevé la extensión de la declaración de emergencia hasta el final de 2026 en las áreas de seguridad, cárceles, infraestructura, vivienda y servicios públicos.

En la Cámara de Diputados, en tanto, los legisladores tenían previsto tratar y votar el proyecto para condonar las deudas que los municipios contrajeron con la Provincia durante la pandemia (como el llamado Fondo Covid y el de Asignaciones Extraordinarias Salariales) en base a la unificación de los textos presentados por el jefe del bloque radical y Cambio Federal, Diego Garciarena, y el del cristinista Juan Pablo de Jesús.

Senado bonaerense. CLARIN Senado bonaerense. CLARIN Sin embargo, con la presentación que hizo Kicillof ante el Senado, los diputados se limitarán a debatir el tema, mientras posiblemente el lunes próximo para volver a tratar el tema y al que podría sumarse la ratificación de la fecha electoral dispuesta por la Provincia para realizar las legislativas en septiembre.

Para el camporismo, la deuda se originó en un ATN que la provincia usó como préstamo

En las últimas horas, desde La Cámpora, el jefe del bloque de diputados de Unión por la Patria, Facundo Tignanelli, había señalado que la obligación que le reclama la provincia a los municipios “no es una deuda que se ‘perdona’ a las intendencias”.

Y, apuntó que “dicho fondo fue creado con recursos provenientes de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), en el marco de la emergencia sanitaria” por la pandemia de coronavirus que comenzó en marzo de 2020.

En ese momento, acotó, el entonces ministro del interior Eduardo De Pedro “arbitró los medios para asistir a los municipios con fondos a través de la administración provincial tal como marca la ley”. Pero, apuntó que “fue la provincia de Buenos Aires quien con esos recursos creo un fondo que entrego a los municipios en forma de ‘préstamo‘”.

Tignanelli insistió con que por eso “y tal como se manifestó en diversas oportunidades entre intendentes, legisladores y funcionarios de la administración provincial corresponde la condonación de dicha deuda por tratarse de recursos que la provincia recibió del Tesoro Nacional para ser entregado a los municipios”.

Con la condonación, el acreedor puede liberar del pago al deudor. Pero con la prórroga, como la pedida por la Gobernación, ese cobro se posterga en este caso hasta el año que viene.

SMB

Fuente: clarin.com

Más Leídas

Temas en esta nota:

Más sobre:

También puede interesarte