InicioPolíticaArgentina no condenó el intento de golpe en Bolivia en la...

Argentina no condenó el intento de golpe en Bolivia en la OEA y acusan a la interventora de Karina de maltratadora

Ursula Basset decidió no pasar desapercibida en su nuevo rol dentro de la Cancillería. Con Diana Mondino prácticamente desdibujada y la embajadora en la OEA, Sonia Cavallo, condicionada, la ministra sin cargo que conduce la política exterior se dedicó a discutir todas las resoluciones que hicieron mención a temas de género y de medio ambiente, como adelantó en exclusivo LPO. 

Fuentes de la cumbre afirmaron también que Basset maltrató a varios embajadores, tuvo  cruces con la representante de México, Luz Elena Baños, y demoran acuerdos que estaban previstos. 

Escándalo en Cancillería: Karina le intervino la comitiva de la OEA a la hija de Cavallo

“Presentaron muchas modificaciones de último minuto. Se supone que a esta altura ya está todo más o menos acordado y el procedimiento suele ser no volver a abrir. Entonces, Argentina lo que está haciendo es pedir que se abran cosas que ya se habían acordado con la excusa que llegaron un poco tarde y tienen derecho a hacer esto cuando queramos, cosa que no es cierto porque el gobierno es el mismo desde el año pasado”, apunta. 

Esta fuente detalla que “Basset usa un lenguaje muy poco diplomático y agresivo para este tipo de negociación. Realmente está enojando a varios de las misiones”. “Es la que hace la mayoría de los comentarios y ella es la más agresiva, cancherea y usa mucho la ironía, cosa que no se estilan en este tipo de de espacios”.  

Hubo un debate de una hora porque Argentina quería poner la palabra venta y el resto le decía que acepte trata y tráfico de personas

En ese sentido, una fuente de otra comitiva presente consultada por LPO afirmó que “la estrategia es matarnos de aburrimiento discutiendo cada coma”. “Hubo un debate de una hora porque Argentina quería poner la palabra venta y el resto le decía que acepte trata y tráfico de personas”, enfatizó. 

Argentina no condenó el intento de golpe  en Bolivia en la OEA y acusan a la interventora de Karina de maltratadoraEsta fuente participa de estas asambleas de la OEA hace más de una década y reflexiona: “Nunca vi este tipo de comportamiento. Es bastante desubicado para el contexto de negociación”. 

Nunca vi este tipo de comportamiento. Es bastante desubicado para el contexto de negociación

Otro tema que hizo ruido entre la mayoría de las delegaciones es el rechazo de Argentina a la hora de condenar el intento de golpe de estado en Bolivia. Los países que presentaron la moción de apoyo al país del altiplano fueron  Antigua y Barbuda, Brasil, Colombia, México, Paraguay, Uruguay y Chile y  copatrocinado por Bahamas, Barbados, Belize, Canadá, Costa Rica, Dominica, Ecuador, EEUU, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Panamá, Perú, República Dominicana, SVG, Santa Lucía y Surinam. Argentina no se opuso pero no la firmó y no tomó la palabra, lo que es leído como un rechazo a la condena.

Fracasó el golpe en Bolivia: el presidente Arce hizo detener al general Zuñiga y los militares se replegaron

“Una vergüenza con nuestra historia de Derechos Humanos. Además de ser los últimos en manifestarnos y los más tibios. El Embajador nuestro en Bolivia  dijo que seguía el proceso sin condenar explícitamente. Es un retroceso en 40 años de democracia”, agrega unan fuente con vasta experiencia que se encuentra en Asunción. 

Según pudo averiguar LPO con fuentes de la cumbre los países más molestos son Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Honduras, Canadá, Estados Unidos y México que podrían no acompañar la declaración de apoyo por Malvinas que se votará este viernes. 

“Así como van, acá podrían no acompañar la declaración de Malvinas”, dijo a LPO una fuente preocupada.  “Son Argentina, Paraguay y El Salvador contra el mundo”, resume.

Resolución de la OEA by Augusto Taglioni

Fuente: lapoliticaonline.com

Más Noticias

También puede interesarte