Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, lideró este miércoles una multitudinaria protesta frente al Congreso Nacional. La manifestación fue convocada en respuesta al veto presidencial de Javier Milei que impide la implementación de la ley jubilatoria, provocando descontento entre diversos sectores.
Junto a Kicillof, destacados dirigentes del kirchnerismo como Andrés “El Cuervo” Larroque y Verónica Magario participaron activamente en el evento, donde se alzaron banderas con la consigna “La patria no se vende”, un mensaje que resume el sentimiento de quienes se oponen a las recientes decisiones gubernamentales.
“Lo que vetó Milei es equivalente a los impuestos que le perdonó a los más ricos de la Argentina cuando cambió Bienes Personales, o el otro día cuando cambió el Impuesto País. Es decir, acá no hay un problema de plata, sino para qué se usa y a quién se beneficia”, sostuvo el gobernador de la Provincia ante la consulta de Lautaro Maislin, periodista de C5N.
Además de los principales referentes del kirchnerismo, la protesta congregó a otros dirigentes políticos y sociales, tales como Ricardo Alfonsín, Alejandro Bodart, Eduardo Belliboni y Gabriel Solano. Diversas organizaciones de jubilados también se hicieron presentes para expresar su profundo rechazo a lo que consideran un ataque directo a sus derechos
Movilidad Jubilatoria en Congreso: refuerzo de la seguridad ante tensiones crecientes
El contexto de la protesta llevó a un amplio despliegue de seguridad en las cercanías del Congreso, con un fuerte operativo por parte de la Policía Federal y la Policía de la Ciudad. Unidades de Infantería, camiones hidrantes y un cerco perimetral se desplegaron principalmente en la calle Hipólito Yrigoyen y sus alrededores.
A pesar del refuerzo de seguridad, el ambiente se tornó tenso cuando los manifestantes se enfrentaron verbalmente con las fuerzas policiales en la intersección de las avenidas San Juan y Rivadavia. Aunque el Gobierno había anunciado un protocolo antipiquetes para prevenir desbordes, hasta las 12:15 de ese día la Gendarmería aún no había intervenido activamente.
En medio del creciente clima de tensión, los manifestantes intensificaron sus reclamos con cánticos y consignas en contra de la Policía, mientras algunos grupos, como la Federación del Papel, coreaban el himno nacional al ritmo de trompetas y bombos.
Embed
Lo que se lee ahora
Fuente: minutouno.com