Distintos referentes de la coalición oficialista coincidieron en que la Vicepresidenta marcó un rumbo de cara a la campaña y se puso en el centro, pero que la ubicación de sus acompañantes fue clave para interpretar su discurso.
Axel Kicillof, detrás, a su derecha; Máximo Kirchner, Eduardo “Wado” de Pedro y Sergio Massa, a su izquierda. De hecho, el ministro del Interior y el de Economía se encontraban juntos, un paso por delante del hijo de la Vicepresidenta.
Leé también: “El kirchnerismo termina con un país ruinoso”: las reacciones de la oposición al discurso de Cristina Kirchner
“Ya habló ella”, dijeron De Pedro y Massa, al bajar del escenario, y evitaron mayores declaraciones. Sin embargo, apenas unas horas más tarde, el ministro del Interior publicó en sus redes sociales un video con las características de un spot de campaña de un candidato presidencial. Cerca del funcionario, incluso, afirman que se presentará en la carrera por la presidencia, aunque aún no dan por cerrada la fórmula.
“Esa ubicación no es gratis ni se regala. Lo que mostró Cristina es que, si no es ella, la definición va a ser entre estos cuatro nombres. Al haberse presentado y haberse prestado a la foto, quedó claro que Massa quiere ser el candidato”, afirmó, minutos después de finalizado el acto en Plaza de Mayo, un hombre de confianza de la Vicepresidenta, con asiento en el Congreso de la Nación.
Misma lectura dio un dirigente camporista, que destacó que Axel Kicillof no ocupó el mismo lugar que los dos ministros en la imagen, sino que se ubicó en una posición más distante. En los últimos días, había crecido con fuerza la versión de que el gobernador bonaerense podía ser el elegido de Cristina Kirchner para competir por la Presidencia. Él -y su entorno- preferiría ir por la reelección en la Provincia.
“Qué esté Máximo, Wado, Sergio, Axel, muestra lo que viene. Viene esa generación y ella está en un rol de estratega”, señalaron en el Palacio de Hacienda. Aunque nunca cristalizó abiertamente sus intenciones de competir por la presidencia, Massa mantiene su idea de que exista un candidato único y de consenso que cuente con el apoyo de todas las patas del oficialismo. Además, el ministro suele defender que dirimir el candidato en una PASO “no es una estrategia eficiente”.
Leé también: Funcionarios, sindicalistas y sus nietos: una por una, las personas que acompañaron a Cristina en el escenario
Por eso, en los últimos días mostró su acercamiento con Máximo Kirchner, a quien invitó a su viaje a China. Partirán el próximo domingo. Este jueves, sobre el escenario y entre risas, volvieron a dar señales de complicidad.
No fueron solo esos cuatro dirigentes. Cristina Kirchner montó una tribuna a su espalda que llenaron referentes de todos los sectores del Frente de Todos: intendentes, sindicalistas, líderes de los movimientos sociales, y desde senadores y diputados cristinistas, hasta ministros alineados con Alberto Fernández, que dejaron aún más en evidencia la ausencia del Presidente.
Vale destacar: solo hubo tres gobernadores. Además de Kicillof, participaron la santacruceña Alicia Kirchner y el riojano Ricardo Quintela. También hubo una fuerte ausencia sindical: faltaron nada menos que los líderes de los sindicatos más pesados de la CGT.
“Tendrían que haber estado. En cualquier caso, con Massa arriba del escenario, que es el candidato de los Gordos, la postura de ellos queda desdibujada”, interpretaban en La Cámpora. En el Ministerio del Interior, por otra parte, daban por descontado que De Pedro cuenta con el respaldo de los mandatarios oficialistas en caso de sea finalmente el candidato del Frente de Todos.
Leé también: Alberto Fernández, sobre el acto de Cristina Kirchner: “No me invitaron, pero no me siento aislado”
La semana pasada, en lo que fue su primera entrevista televisiva en años, Cristina Kirchner aseguró que en las próximas elecciones el escenario estará dividido en tres tercios: los votos se repartirán entre el oficialismo, Juntos por el Cambio y Javier Milei. “Lo importante más que el techo es el piso para entrar al balotaje”, advirtió. En otras palabras, la clave, para ella, es reforzar el voto duro.
“Esta vez creo que le habló nuestro tercio. Consolidó su liderazgo y un discurso”, dijo un referente K que participó del acto en Plaza de Mayo.
Aunque distintos referentes que subieron al escenario coincidieron en que la señal de exponer a los presidenciables alrededor de la Vicepresidenta habla por sí misma, tampoco despeja del todo la incertidumbre. La fecha del cierre de listas se aproxima y la puja por la definición de una disputa interna o la elección cerrada de la fórmula presidencial, aún, permanece.
Fuente: tn.com.ar