BIOETANOL| ¡Tucumán, epicentro de un encuentro fundamental para el futuro energético del país! El gobernador Osvaldo Jaldo recibió en el Aeropuerto Internacional Benjamín Matienzo a sus pares de Jujuy, Carlos Sadir, y Salta, Gustavo Sáenz.
Los mandatarios llegaron para participar de la jornada “Energía Cultivada: El Bioetanol en el Desarrollo del NOA”, un evento clave que busca potenciar la producción de biocombustibles en la región. ¡Una cumbre que promete definiciones importantes para la economía regional!
Un Encuentro con Mirada Federal y Futuro
La jornada, que se desarrolla hoy de 9 a 15 horas en el hotel Catalinas, es un espacio crucial para debatir sobre el uso de energía limpia y renovable, con el bioetanol producido a partir de caña de azúcar y maíz como protagonista. Acompañando a Jaldo estuvieron el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, y el secretario de Producción, Eduardo Castro. Por Jujuy, el gobernador Sadir llegó junto a Juan Carlos Abud Robles, ministro de Producción de la provincia norteña.
Durante el recibimiento en la aeroestación, Jaldo entregó presentes protocolares a sus colegas, en un gesto que marca la importancia de la agenda común. Del encuentro también participan figuras nacionales como Federico Veller, subsecretario de Combustibles Líquidos y Gaseosos, y expertos internacionales del sector azucarero de Brasil, Costa Rica y Estados Unidos. ¡Una mesa de lujo para discutir el futuro de la energía!
Impulso a la Ley de Biocombustibles y Generación de Empleo
El ministro Abad destacó que el objetivo principal del evento es visibilizar el potencial del bioetanol y la participación de las provincias productoras de azúcar (Tucumán, Jujuy y Salta), sumándose Córdoba como productora de etanol a base de maíz. Además, se buscará avanzar en modificaciones a la Ley de Biocombustibles que sean favorables para el sector, un reclamo histórico de las provincias.
Abad enfatizó la necesidad de aumentar el corte de bioetanol en los combustibles, que actualmente se encuentra en un 12% (6% de caña y 6% de maíz). Según el ministro, esto no solo mejoraría la producción, sino que permitiría aprovechar los precios favorables del mercado.
La clave, remarcó, es un trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado para generar empleo y fortalecer el polo de biocombustibles en Tucumán, reafirmando su posición de liderazgo en el norte argentino. ¡Una agenda ambiciosa que busca dinamizar la economía regional!