Cristina Kirchner afirmó este domingo que la masiva convocatoria de la marcha LGBT del sábado en Ciudad de Buenos Aires, en respuesta a los dichos del presidente Javier Milei contra la ideología de género, respondió a que distintos sectores de la sociedad fueron interpelados en sus “aspiraciones y emociones”, más allá de cuestiones de género y diversidad.
En un texto publicado esta mañana en su cuenta de X, la expresidenta relacionó a la marcha del sábado con la ocurrida el año pasado tras los anuncios de recortes a los presupuestos de las universidades públicas y destacó que ambas fueron “más multitudinarias, plurales y transversales, en rechazo a políticas gubernamentales de Milei o a sus exabruptos ‘ideológicos’“.
Tras afirmar que la marcha por las universidades públicas “no fue ideológica”, destacó que “al intentar el desfinanciamiento y cierre de universidades Milei chocó con el sueño de los argentinos -que nosotros los peronistas definimos como movilidad social ascendente- y que en realidad se expresa en algo menos científico y mucho más sencillo: la aspiración de lograr PROSPERIDAD“.
LOS LÍMITES
Las dos marchas más multitudinarias, plurales y transversales, en rechazo a políticas gubernamentales de Milei o a sus exabruptos “ideológicos” -con amenazas de clausura de derechos- no tuvieron que ver con la ideología, sino con ASPIRACIONES y EMOCIONES.
La marcha… pic.twitter.com/Y4kKOoKY1o
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) February 2, 2025 “La marcha de ayer -cuya convocatoria original fue por la agresión y difamación de la comunidad LGTB en el discurso de Davos- terminó movilizando a distintos sectores de la sociedad, por fuera de las cuestiones de género o diversidad. La deshumanización expresada por Milei, al desconocer que los sentimientos no tienen género, galvanizó en el deseo y el DERECHO A LA FELICIDAD, de elegir con libertad la pareja con quien compartir la vida”, escribió la expresidenta.
“DERECHO A LA PROSPERIDAD Y A LA FELICIDAD SON LOS LÍMITES que Milei no solo no podrá violar, sino a los que, además, deberá dar respuesta más temprano que tarde”, sentenció la líder del kirchnerismo.
En el Foro Económico Mundial de Davos, Milei no habló de las finanzas ni inversiones para el país, sino que centró su discurso de media hora en denunciar a la ideología woke y habló contra el feminismo y las políticas de género.
La respuesta del Gobierno
Minutos después de la publicación de la expresidenta en X, el Gobierno respondió a sus planteos y lo hizo a través del vocero presidencial, Manuel Adorni.
“Hablan del ‘derecho a la prosperidad’ aquellos que hundieron en la pobreza al 57% de la población y dejaron pobres a 2 de cada 3 niños en la Argentina. Hablan del ‘derecho a la felicidad’ aquellos que dejaron sin futuro a toda una generación. Hablan”, escribió el funcionario, apuntando directamente a los “límites” al accionar del Gobierno que mencionó la jefa del kirchnerismo en su tuit.
Fuente: clarin.com