El Gobierno fracasó en su último intento por frenar la sesión del Senado convocada este jueves para tratar los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla y la oposición se encamina a mostrar las garras al rechazar en el recinto a los dos candidatos propuestos por Javier Milei para cubrir la vacantes en la Corte Suprema de Justicia. Si finalmente se concreta este escenario, en el oficialismo y sus aliados más cercanos ya empiezan a planificar una futura negociación que incluirá los cargos que restan cubrir en el Poder Judicial y la posibilidad de una ampliación del máximo tribunal.
El kirchnerismo insistió en tener asegurado el quórum no sólo con la participación de los 34 senadores que integran el interbloque sino porque también suma al radicalismo y al PRO, que anticiparon que iban a bajar al recinto junto a la mayoría de los bloques provinciales. Después pasa a ser un detalle más fino cómo se posicionarán cada legislador en relación con los candidatos del Gobierno.
En principio, el bloque de Unión por la Patria (UxP), que comanda José Mayans, estuvo reunido este miércoles en el Palacio Legislativo, durante unas dos horas, y hubo consenso para bajar al recinto, dar quórum y voltear los pliegos de los dos candidatos del Gobierno.
Cristina Kirchner parece tener los números para rechazar los pliegos. Entre los aliados más cercanos a la Casa Rosada interpretaron que la ofensiva del oficialismo contra la ex presidenta pidiendo su detención afianzó el voto peronista en contra de las nominaciones de Lijo y García-Mansilla. Así algunos senadores que estaban firmes en apoyar al actual juez federal comenzaron a flaquear esta semana cuando los números se mantenían lejos de alcanzar los dos tercios que se necesitan para aprobar las designaciones.
Dentro de la bancada, Cristina cuenta con su núcleo duro de unos 20 legisladores decididos a no apoyar ninguno de los candidatos porque fueron designados por decreto del presidente Javier Milei. Los senadores de Catamarca y Santiago del Estero, que responden a los gobernadores Raúl Jalil y Gerardo Zamora, respectivamente, son contados como parte del quórum a pesar de las presiones del Gobierno y es posible que den su apoyo a la nominación de Lijo. Es una incógnita qué harán respecto de García Mansilla.
Vale aclarar que el constitucionalista asumió el cargo en el máximo tribunal mientras que Lijo decidió continuar en su despacho de Comodoro Py luego de que la Corte rechazara su pedido de licencia extraordinaria para asumir como cortesano.
Sin embargo, el correntino no pudo convencer esta vez a su tropa que no sólo confirmó rápido que iba a bajar al recinto para el debate sino en su mayoría anticipó que votará en contra de los dos pliegos, fundamentalmente, porque fueron designados sin acuerdo de la Cámara Alta. Obviamente que puede haber presiones de los gobernadores y no se descarta que haya abstenciones o alguna ausencia.
El PRO, que comanda Alfredo De Angeli, también confirmó que dará quórum y hay una decisión mayoritaria de rechazar ambos pliegos porque también entienden que fueron “mal” designados por decreto. “A Lijo no lo podemos votar y a García-Mansilla lo terminaron de meter por la ventana”, protestó uno de los integrantes del espacio que responde a Mauricio Macri.
No obstante, García-Mansilla cuenta con el apoyo de Luis Juez, quien coincide con los argumentos del Gobierno para que siga en la Corte hasta la finalización del actual período parlamentario. El académico también tiene el respaldo de Carmen Alvarez-Rivero, quien pese a criticar a Lijo podría abstenerse en la votación.
En Unidad Federal, el espacio que preside Carlos “Camau” Espínola, sólo trascendió la posición de la cordobesa Alejandra Vigo, quien no sólo confirmó que dará quórum sino que también adelantó su voto en contra de los candidatos del Gobierno. En síntesis, hay una mayoría que apuesta a voltear los pliegos y avanzar rápido en una negociación por todos los cargos que están vacantes en el Poder Judicial con la posibilidad de ampliar la Corte Suprema. Saben que no será fácil, pero es un escenario que el oficialismo comenzará a construir.
La sesión para definir si el Senado da o no acuerdo a los pliegos de Lijo y García-Mansilla fue convocada para las 14 aunque previamente, a las 11, está prevista la reunión de labor parlamentaria. Un dato a tener en cuenta es que el debate no podrá ser presidido por Victoria Villarruel, quien está a cargo del Ejecutivo por el viaje de Javier Milei a Estados Unidos.
Fuente: clarin.com