El kirchnerismo junto a los sectores más duros de la oposición apuran en Diputados una serie de proyectos vinculados con el escándalo de la criptomoneda $LIBRA que van desde la interpelación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, hasta la creación de una comisión investigadora para determinar la responsabilidad del presidente Javier Milei al promocionar en sus redes la memecoin.
Las propuestas serán tratadas este martes en una sesión convocada para las 12 y en la que también buscarán forzar al oficialismo para que habilite el tratamiento en comisión de un paquete de iniciativas previsionales luego de que venciera el plazo de la última moratoria previsional que permitía jubilarse a aquellas personas que aún no tenían los 30 años de aportes.
Pero lo concreto es que el peronismo junto a Democracia para Siempre, la Coalición Cívica y Encuentro Federal trabajan para garantizar los 129 diputados que se necesitan para el quórum. Hasta este fin de semana, en la oposición proyectaban un número de 125 legisladores, es decir que faltaban 4 para habilitar el debate.
La Libertad Avanza junto al PRO de Cristian Ritondo anticiparon que no darán quórum. Mientras que la UCR que comanda Rodrigo de Loredo tiene prevista una reunión para el lunes a las 19 con el objetivo de definir si bajan o no al recinto.
Los gobernadores vuelven a ser la llave para el Gobierno
Al oficialismo se sumarían los representantes de Innovación Federal, el espacio que responde a los gobernadores Gustavo Sáenz (Salta), Alberto Weretilneck (Río Negro) y Hugo Passalacqua (Misiones), y también se agregarían los tres tucumanos que están alineados con el gobernador peronista Osvaldo Jaldo, las dos sanjuaninas que pertenecen al espacio de Marcelo Orrego y el diputado de Rolando Figueroa. Para completar hay una media docena de legisladores que tienen su propio bloque que acompañarán al oficialismo.
Vale recordar que cuando se emplazó el tratamiento en comisión de los proyectos relacionados con el caso $LIBRA, el pedido fue aprobado con 134 votos afirmativos contra 94 rechazos. Unión por la Patria aportó 95 votos, otros 10 pertenecieron a Democracia para Siempre, 6 a la Coalición Cívica, la mitad de Encuentro Federal y la izquierda. En aquella votación también se sumaron los apoyos del MID, el bloque de Oscar Zago, la mendocina Lourdes Arrieta, y los larretistas Héctor Baldassi y Álvaro González.
Pero para este debate, la oposición díscola no contaría a Zago, quien tras la escandalosa sesión en la que se aprobó justamente el emplazamiento para tratar el caso $LIBRA, fue elegido presidente de la comisión de Trámite Legislativo cuando se discutió el DNU por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El ex libertario dijo estar esperando una convocatoria de todos los bloques. También es una incógnita qué hará Arrieta y el santacruceño Sergio Acevedo, quien también había votado a favor del emplazamiento.
El Gobierno seguramente volverá a operar sobre las provincias para bloquear el intento de la oposición. Ya lo hizo en el primer test cuando los diputados de Encuentro que responden a los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) e Ignacio Torres (Chubut) decidieron no acompañar la iniciativa.
Ahora, la cuestión es que el bloque que responde a Manes y Lousteau sumaría dos bajas: la santafesina Melina Giorgi, que responde a Maximiliano Pullaro; y el jujeño Jorge Rizzotti, alineado con el gobernador Carlos Sadir. Tampoco contaban a la entrerriana Marcela Antola, que juega para Frigerio y que en la anterior votación estuvo ausente.
Diferencias que podrían hacer peligrar la sesión por el escándalo cripto
A las dificultades para reunir el quórum se suman también las diferencias sobre los dictámenes. La creación de la comisión investigadora así como los distintos pedidos de informes fueron concentrados en un solo despacho que obtuvo el apoyo mayoritario. Pero sobre los pedidos de interpelación aún no lograron cerrar un acuerdo.
En principio no avanzaría la propuesta de Unión por la Patria y la izquierda que, además de convocar a Karina Milei, Francos, Adorni y Cúneo Libarona, quiere interpelar al ministro de Economía, Luis Caputo, y a los responsables de la Comisión Nacional de Valores, la Unidad de Información Financiera y el Banco Central.
Es casi segura la interpelación del jefe de Gabinete, quien en una jugada para bloquear la ofensiva de la oposición confirmó que irá a Diputados el 16 de abril para responder a los interrogantes de los legisladores en el marco de su informe de gestión. Oferta que ya fue rechazada por la oposición que busca el mano a mano con Francos.
Pero en el oficialismo y los aliados saben que el peronismo y sus circunstanciales aliados no se conformarán ni con el informe del jefe de ministros, ni con su interpelación. Son conscientes de que la apuesta fuerte es sentar a Karina Milei para que responda sobre el escándalo. “Si sacan la comisión van a montar un show importante. Lo que quieren Monzó y Massot es traer a Karina”, pronostico un diputado dialoguista
Esta maniobra es resistida por la Coalición Cívica, que ya presentó una demanda ante la justicia contra la hermana del Presidente por presunto “tráfico de influencias”. Además, entienden que la interpelación debe quedar limitada a los ministros. Los próximos días serán clave para definir el escenario de Diputados.
Fuente: clarin.com