El plan del Gobierno para mitigar el impacto de los aranceles de Trump: detalles del acuerdo que negocia Milei con EE.UU.

Pocas horas después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara la imposición de aranceles recíprocos a todos los países con los que comercia, el Gobierno de Javier Milei puso en marcha su plan para intentar mitigar el impacto de esas medidas en la economía argentina.

La receta, que en la Casa Rosada definen como “un punto de partida” hacia el objetivo final de un Tratado de Libre Comercio (TLC) que reconocen inviable en la actualidad, busca sellar con la gestión de Trump un acuerdo comercial de aranceles cero para una lista de 50 productos.

En lo formal, al primer paso lo dio el canciller Gerardo Werthein durante las reuniones que mantuvo en Washington. Primero con el secretario de Estado, Marco Rubio; y este jueves con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y con el representante de Comercio (USTR), Jamieson Greer.

Según precisaron desde el Gobierno, el formato sobre el cual los equipos técnicos comenzarán a trabajar es el del Acuerdo Marco sobre Comercio e Inversiones (TIFA, por sus siglas en inglés). La idea del Ejecutivo es que en los próximos días comiencen reuniones formales para avanzar en aspectos técnicos de ese convenio.

Sin embargo, el equipo que encabezó el titular del Palacio San Martín dejó las diversas sedes del Gobierno norteamericano con la certeza de que para lograr avanzar en ese acuerdo deberán resolver antes las observaciones que realizó la USTR en su libro Foreign Trade Barriers. Ese ejemplar fue el que Trump mostró durante los anuncios en lo que denominó como “liberation day”.

“En ese libro señalan una serie de asimetrías que podemos resolver“, le dijo a Clarín una fuente que estuvo cerca de las primeras charlas con los funcionarios de la Casa Blanca. Algunas de las medidas que observó EE.UU. ya fueron resueltas, como por ejemplo la eliminación del SIRA (Sistema de Importaciones de la República Argentina) y el Impuesto País.

Otras, advierten, serían resueltas rápidamente. Al citar ejemplos, desde el Gobierno señalaron que con las nuevas modificaciones los estadounidenses podrían exportar ganado en pie, al tiempo que se eliminaría la tasa de estadística, que encarece las importaciones. “Quedan 7 u 8 asimetrías que vamos a resolver“, insistieron.

El propio Javier Milei se expresó en este sentido durante el discurso que dio al ser distinguido en Mar-a-Lago. “La Argentina va a avanzar para readecuar la normativa de manera que cumplamos los requerimientos de la propuesta de aranceles recíprocos elaborada por el presidente Donald Trump”, avisó el jefe de Estado.

Actualmente, y tras los anuncios de Trump que continúan impactando en los mercados, el 54% de los productos argentinos están alcanzados por el arancel de 10% que fijó Trump. Fuentes del Ejecutivo dieron cuenta de que el 46% de los productos que comercializa el país con Estados Unidos están exentos. Entre ellos, por ejemplo, el petróleo, el oro, la plata y todos sus derivados.

La idea del Gobierno es ampliar la “lista de productos exceptuados”, y llegar lo antes posible a esa lista de 50 productos con aranceles cero.

Video

El discurso completo de Milei en la gala “American Patriots”

“Esto es un paso adelante en la decisión de la República Argentina de avanzar en un acuerdo comercial con EE.UU., donde los aranceles y las trabas al comercio sean recuerdos del pasado. Porque no existe otro camino que el de la libertad”, agregó Milei en Palm Beach.

La idea original de un TLC demandaría al menos dos años, según deslizaron desde el Gobierno. “Son hechos y no palabras”, señalaron desde la Casa Rosada citando a Trump para dar cuenta de los primeros pasos de la negociación.

Fuente: clarin.com

Temas en esta nota:

Exit mobile version