En la Ciudad tenemos problemas mucho más graves que el olor a pis que huele Larreta”, dijo “Lula” Levy, la candidata de Martín Lousteau

El olor a pis en la Ciudad que metió en el debate Horacio Rodríguez Larreta al anunciar su regreso a la política promete convertirse en una de las keywords de la campaña porteña para las elecciones legislativas del 18 de mayo. “Lula” Levy, la joven candidata que encabeza la lista de Evolución, la fuerza de Martín Lousteau, presidente de la UCR, lo usó en su acto de lanzamiento y dijo: “Los que vivimos en la Ciudad nos damos cuenta de que tenemos problemas mucho más graves que el olor a pis que huele Larreta”.

“En la Ciudad gobierna la indiferencia, es más grave que el olor a pis que siente Larreta”, lanzó la dirigente universitaria. “Decidimos impulsar una alternativa nueva y joven que saque de la siesta a la política porteña”, afirmó. “Sabemos que es difícil, pero esperamos que la gente nos de su voto”, sostuvo.

Levy manifestó que buscan meterse en la legislatura para aportar una voz fresca y pidió no dejar de lado que esta es una elección legislativa, en medio de la nacionalización de los comicios a raíz del lanzamiento de Manuel Adorni, Silvia Lospennato y otros dirigentes nacionales en la contienda.

“Tenemos dos políticas que nos preocupan y nos angustian porque hacen daño: por un lado, la política nacional de crueldad y, por el otro, la política local de indiferencia, donde pareciera que los que nos gobiernan lo hacen desde otro planeta”, afirmó Levy, cuestionando tanto la gestión de Javier Milei, como la de Jorge Macri.

Lousteau en la columna del radicalismo en la marcha del 24 de marzo, con Lula Levy en primera fila.Lousteau en la columna del radicalismo en la marcha del 24 de marzo, con Lula Levy en primera fila.Levy tiene 29 años y es Consejera Superior de la UBA, contadora pública y licenciada en administración también de la UBA. Su arraigo con la universidad pública viene de familia. “Estudiá lo que quieras, pero estudiá en la UBA”, le dijo su madre, cuando ella decidía que carrera estudiar. Ya en la facultad de Económicas, comenzó a militar y llegó a ser presidenta de la Federación Universitaria de Buenos Aires.

El voto UBA, recambio generacional y la acusación de Tetaz

Por eso, la educación porteña aparece, desde el vamos, como eje de su campaña. “Vamos a defender la ciudad que queremos. Vamos a defender la educación pública, la salud pública y la seguridad. Vamos a defenderla con propuestas y con mucho compromiso”, sostuvo. No es casual, uno de los bastiones políticos del radicalismo porteño es precisamente la UBA, territorio del exdiputado Emiliano Yacobitti, de esa universidad.

En la UCR reconocen que la apuesta es arriesgada, pero afirman que al ser una elección legislativa local es el ámbito para apostar a una renovación generacional. Les juega en contra el escenario tremendamente polarizado, con La Libertad Avanza con Adorni, el PRO con Lospenatto, y el kirchnerismo con Leandro Santoro, como principales frentes, y el piso de 3% de votos para entrar en el debate de las bancas.

En ese contexto, Evolución, la fuerza de Martín Lousteau, que llegó a sonar en algún momento como posible candidato, apuesta a traccionar el voto universitario y joven para la candidatura de “Lula” Levy, que es acompañada por una lista de candidatos, en su mayoría sub-40, como Facundo Cedeira, Jésica Barreto, Josías Vázquez y Manuela Ludueña.

“Una nueva generación”, el cartel de Lousteu y sus candidatos a legisladores porteños. De fondos, otros políticos en sepia.Esa brecha generacional quedó plasmada en el acto de lanzamiento de los candidatos que se realizó el viernes en Chacarita. Detrás del escenario, colgaban fotos en tono sepia de Horacio Rodríguez Larreta, Jorge Macri, Leandro Santoro y otros funcionarios y ex funcionarios de amplia trayectoria en la política.

“La Ciudad tiene muchos activos, pero hay uno que está subestimado hace mucho. Lo noto cuando voy a dar una charla a la facultad, cuando me acerco a una PyME o cuando charlo con los impulsores de la economía del conocimiento. Ese activo con un enorme potencial es la juventud, las nuevas generaciones”, afirmó Lousteau.

“Hay que tener una alternativa a esa mirada cruel que tanto nos lastima y nos polariza. Nosotros, los porteños, no somos así, somos una ciudad sensible. Lo voy a decir claro y con la extensión de un tuit, como le gusta al presidente de la Nación: CABA tiene que frenar tanta crueldad”, indicó.“Decidimos impulsar una alternativa nueva y joven que saque de la siesta a la política porteña. Ellos serán los verdaderos impulsores de la evolución en la Ciudad en esta elección, con Lula Levy al frente de un equipazo”.

La decisión de poner solo candidatos jóvenes en la lista generó críticas hacia el interior del partido, quizás la más resonante fue la de Martín Tetaz, actual diputado nacional, que encabezó la lista radical en 2021, de la mano de Lousteau y con un fuerte apoyo de la militancia universitaria de la Franja Morada, que deslizó un acuerdo con otras fuerzas para presentar postulaciones “light”.

“Es difícil entender por qué Martín Lousteau no es el candidato a legislador, porque no podría ser yo tampoco, porque candidatos competitivos, más allá de que saque más, menos, qué se yo, a alguna gente no le sirve evidentemente”, lanzó antes del cierre de listas al programa de streaming “Punto de partida”.

Video

Martin Tetaz dijo que hubo presiones para que no sea candidato a a legislador

Sin dar nombres, Tetaz habló de un acuerdo de parte del radicalismo con algunos sectores de la política. “Hay presiones para que yo no sea candidato pero está todo bien”, sostuvo.

En la UCR porteña explican la marginación del economista de manera más simple: dicen que se alineó con varias iniciativas mileístas, desoyendo el posicionamiento del radicalismo porteño que hace cuatro años lo llevó de candidato.

Fuente: clarin.com

Más Leídas

Temas en esta nota:

Más sobre:

También puede interesarte