La mayor competencia entre los canales de noticias provocó un fuerte cimbronazo en La Nación+, que anunció la reestructuración de su programación, a partir de este lunes.
La decisión de La Nación+ se produjo luego de conocerse las cifras de audiencia del mes de abril, que mostraron por primera vez su desplazamiento del tercer lugar, al ser superado por A24 en el ranking de audiencia que mide Kantar Ibope Media.
Las mayores novedades de LN+ serán un nuevo programa de Esteban Trebucq, de lunes a viernes, de 10 a 12 horas, donde estaba Horacio Cabak; la ampliación del que ya tiene Cristina Pérez, que se consolida y tendrá media hora más e irá de 18.30 a 20; y previo a ese programa, Juan Pablo Varsky arrancará a las 17 horas, para reforzar los horarios donde LN+ fue superado en rating por A24.
Varsky tendrá un reforzado plantel de columnistas, con Paula Rossi, Mariel Di Lenarda, Leandro Gabin, Carola Gil y José Del Río. Este último es el director de Contenidos de La Nación, quien saldrá por la tarde desde la redacción del diario, además de tener sus dos programas unitarios en LN+, Mesa Chica y Comunidad de Negocios, jueves y domingos a la noche.
Con estos cambios, el “pelado” Trebucq tendrá muchas más horas de aire en el canal del Grupo La Nación ya que, además del nuevo programa de la mañana, seguirá con su espacio nocturno, de lunes a jueves de 21 a 22 horas.
En cambio, uno de los que verá recortada su participación será José “Pepe” Gil Vidal, quien estaba de 6 a 9 de la mañana y, a partir del lunes, solo saldrá de 6 a 7 horas; mientras que Cabak adelantará el horario de su programa y saldrá de 7 a 10 horas. Y a las 13.30 estará Paulino Rodrigues, quien pasará al horario que tenía Varsky.
Mantendrán los mismos horarios Luis Majul, María Laura Santillán, Débora Plager y Maximiliano Montenegro, así como los programas unitarios de Carlos Pagni, Alfredo Leuco y Joaquín Morales Solá; mientras que los programas de Francisco Olivera y Laura Di Marco tendrán media hora más, ya que “el pelado” Trebucq estará de lunes a jueves por la noche y dejará libre esa hora del viernes.
“Se trata de un ajuste en nuestra programación, que relanzamos el lunes. Reestructuramos la grilla, luego de los cambios que hicimos entre diciembre y febrero, cuando incorporamos mucha gente al canal”, dijo a Clarín una fuente de LN+. Y agregó: “La competencia se diversificó mucho, porque no solo están los canales de noticias, sino que cada vez tienen mayor presencia los canales de streaming”.
Cambios en el podio
En el tope del ranking sigue liderando TN, seguido de C5N. TN se consolida al frente de la grilla general, seguido de C5N y A24. El canal de noticias de Grupo Clarín hizo 2,47 puntos de rating en el mes de abril, 40 centésimas por encima de C5N y más del doble de rating que el canal de Grupo América.
Pero por primera vez en el año, A24 logró capitalizar los cambios en su programación y subió dos posiciones en abril, ubicándose en el tercer lugar y relegando a la cuarta y quinta posición a La Nación+ y Crónica TV, que bajaron un poco su rating, según datos de Kantar Ibope Media.
El canal de noticias de Grupo América, que a principio de año pateó el tablero reclutando a fuerza de billetera a una veintena de periodistas y productores de La Nación+ y TN, se recuperó de un flojo primer trimestre y tuvo 1,18 punto de rating en abril, que se estiró a 1,34 si solo se contabilizan los programas que se emiten de lunes a viernes, donde tiene su mayor fortaleza.
Los mejores números de A24 son los que consigue cuando se ubica en la tercera posición, detrás de TN y C5N, con los programas de Antonio Laje, Luis Novaresio, Eduardo Feinmann, Baby Etchecopar, Marina Calabró, Facundo Pastor, Rolando Barbano y Soledad Larghi, la mayoría incorporados este año al canal de noticias de Grupo América.
Ese crecimiento en la audiencia del canal de Grupo América se dio en simultáneo con el pequeño descenso de LN+, que de marzo a abril bajó de 1,18 a 1,10 punto; y de Crónica TV, que también tuvo un leve declive, de 1,08 a 1,02 punto de rating, de 7 a 24 horas.
A lo largo del año, La Nación+ pudo mantener casi el mismo nivel de audiencia, ya que arrancó con 1,17 en el mes de enero y tuvo en abril 1,10 punto de rating, pese a la sangría de periodistas que se fueron al canal A24, como Laje, Feinmann, Novaresio, Calabró y Pablo Rossi, entre otros, además de su director de programación, Juan Cruz Ávila.
Pese a ello, algunos programas de La Nación+ lograron conservar el tercer lugar en el ranking de audiencia, como los de Luis Majul, Débora Plager y Paulino Rodrigues, además de algunos unitarios que transmiten durante la semana, por la noche, como el de Laura Di Marco, así como algunos programas del fin de semana, donde LN+ es muy competitivo.
La mayor competencia entre los canales de noticias aumentó el encendido a lo largo del año, con un leve declive el último mes. Pasó de 6,9 puntos en enero, a 7,64 en febrero, 8,53 en marzo y 8,47 puntos de rating en abril, de lunes a domingo, de 7 a 24 horas.
Fuente: clarin.com