Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: “La Provincia está incendiada por la inseguridad”

A partir de la seguidilla de homicidios que sacude al conurbano, el Gobierno nacional salió a cuestionar con dureza al gobernador de la provincia de Buenos Aires. El domingo, la que alzó la voz contra Axel Kicillof fue la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y este lunes fue el turno del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

El funcionario cuestionó la presencia del gobernador de la provincia en la marcha LGBT que se celebró el sábado en Ciudad de Buenos Aires, convocada a partir del discurso del presidente Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos, y le reclamó que se ocupe de la inseguridad que campea en territorio bonaerense.

Durante una entrevista en Radio Mitre, Francos juzgó el panorama en la provincia como algo “tremendo, tremendo”.

“Por eso me daba un poco de bronca la presencia del gobernador Kicillof en la marcha que se efectuó el sábado, cuando la provincia está incendiada por los hechos de inseguridad. Lo que hemos visto la semana pasada, gente defendiéndose por su propia cuenta”, dijo el jefe de Gabinete.

“No hay nada que se esté haciendo para terminar con esto. En cambio, desde lo nacional, yo se que tratan de coordinar algunas cosas en conjunto el ministro de Seguridad bonaerense con la ministra Bullrich. Pero tal vez el gobernador de la provincia debería pedir más las fuerzas federales para combatir un hecho que está totalmente descontrolado”, agregó.

Francos focalizó sus críticas a Kicillof en lo que ocurrió el viernes último, cuando se produjeron violentos incidentes frente a la sede de la municipalidad del partido de Moreno cuando unas decenas de personas se congregaron para protestar por el asesinato de Lucas Aguilar, un repartidor que fue ultimado de al menos siete puñaladas al intentar defender a un vendedor ambulante de un ataque.

Incidentes en Moreno por el asesinato de Lucas Aguilar. Foto: Enrique García Medina.Incidentes en Moreno por el asesinato de Lucas Aguilar. Foto: Enrique García Medina.“Vi a sus fuerzas de seguridad en una acción represiva contra los que se estaban manifestando en contra de la inseguridad que estaban sufriendo. Yo creo que están haciendo todo mal en la provincia, y ojalá el pueblo le muestre en algún momento que la conducción política es un desastre y hay que cambiar”, afrimó el funcionario.

En enero se produjo una escalada de violencia en el conurbano bonaerense que dejó cifras alarmantes en los primeros 31 días del año. Hubo al menos seis personas asesinadas en situación de robo en diferentes distritos del conurbano, según el análisis de notas periodísticas ya que no hay estadísticas oficiales.

“No me parece que haya sido una marcha significativa”

El jefe de Gabinete también dedicó algunas palabras a la marcha “antifascista-antirracista” convocada por organizaciones LGBT en protesta a los dichos del presidente Milei en su paso por Davos, que se celebró en varios puntos del país -e incluso en el extranjero- y que tuvo una masiva participación en Ciudad de Buenos Aires.

“Fue una expresión de un grupo de la sociedad, acompañados por otros grupos políticos que, como siempre, aprovechan estas expresiones que en este caso juegan en contra del Gobierno nacional, fundamentalmente en contra del Presidente“, señaló Francos, cargando las tintas sobre el perfil “opositor” que desde el oficialismo se le quiso dar a la marcha.

La marcha del sábado convocó a miles de personas en Buenos Aires. Foto: Emmanuel Fernández.La marcha del sábado convocó a miles de personas en Buenos Aires. Foto: Emmanuel Fernández.“De todas maneras, no me parece que haya sido una marcha significativa contra, del otro lado, todos los argentinos que no le prestan atención porque saben que son cuestiones totalmente politizadas”, agregó.

Francos reiteró que ni el Presidente ni los distintos funcionarios que integran el Gobierno nacional tienen “posiciones fóbicas contra un colectivo que sabemos que existe”.

“Fundamentalmente, nuestro Gobierno es un gobierno liberal. Y un gobierno liberal, más allá de las expresiones del Presidente, es un gobierno que promueve el liberalismo y la libertad como eje de toda su acción política. Así que mal podríamos estar cuestionando a un sector social que se expresa de esa manera“, dijo, reiterando varios de los argumentos esbozados por ya por el oficialismo para desestimar las criíticas por el discurso presidencial.

“Yo leí el discurso del presidente en Davos y no encuentro de ninguna manera que él haya expresado una posición contra ese sector. Así que lamento mucho la mala interpretación, y seguiremos trabajando de la misma manera que lo venimos haciendo, tratando de que el Estado no interfiera en la vida de los argentinos como lo ha hecho hasta ahora”, concluyó Francos.

Fuente: clarin.com

Más Leídas

Temas en esta nota:

Más sobre:

También puede interesarte