Cristina Fernández: “Néstor sigue viviendo en el corazón del pueblo”
VER VIDEO
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner es la única oradora en el acto que el Frente de Todos (FdT) realiza en Plaza de Mayo por el 20 aniversario de la asunción del expresidente Néstor Kirchner.
En el comienzo de su discurso, ante una Plaza de Mayo colmada de manifestantes, Cristina Fernández se refirió a los primeros pasos del gobierno de Néstor Kirchner y recordó que “cuando él llegó el Estado era chiquitito, pero la deuda externa era grande”.
“Cuando se cayó esa falsa dolarización de los noventa, esta Plaza estalló”, recordó la exmandataria, quien en la misma línea recordó que “cuando llegó Néstor jubilarse no era un derecho”.
Agregó que “es necesario que llevemos a todos los rincones de la patria, en cada escuela, barrio, comercio, calle, que cuando él llegó era así de chiquito el Estado y la deuda era así de grande”, destacó la Vicepresidenta desde la Plaza de Mayo a 20 años de la asunción de Néstor Kirchner.
“No es pecado pagar buenos salarios, al contrario”, continuó Cristina Fernández ante una multitud en la Plaza de Mayo que, pese a la lluvia, se mostraba colmada, y recordó que “en mi segundo gobierno fue cuando la gente ganó más plata”.
“Necesitamos poder articular algo distinto, no podemos seguir atados a una economía primarizada y a los precios internacionales, a que llueva o a que salga el sol. Necesitamos articular lo público y privado, una alianza para agregar valor e incorporar tecnología“, continuó Fernández de Kircher ante una multitud que entre pausa y pausa corea “Cristina Presidenta”.
“Esta es la discusión que necesitamos los argentinos y no las boludeces que escuchamos todos los días por la televisión”, planteó la exmandataria en Plaza de Mayo.
Además, pidió al FMI que “dejen de querer dirigir la política y clausurar la industrialización del país y convertirnos únicamente en proveedores de materia prima”.
“Somos 46 millones, no alcanza con la materia prima, tenemos que incorporar valor y tecnología para que haya trabajo de calidad y buenos salarios, lo que el país necesita. Se puede hacer porque nosotros lo hicimos durante 12 años y medio. Gracias a los kukas también recuperamos vaca muerta”, afirmó la Vicepresidenta.
“Dije que iba a haber crecimiento, pero si no cuidábamos los precios de la economía el crecimiento se lo iban a llevar cuatro vivos”, sostuvo, y afirmó que “ahora el crecimiento se lo están llevando cuatro vivos”.
Sin embargo dijo que “a pesar los errores y las diferencias” en el propio oficialismo “este Gobierno es infinitamente mejor del que lo hubiera sido otro de Mauricio Macri”.
La exmandataria señaló que el préstamo al Gobierno de Cambiemos “fue político” y “política tiene que ser la solución”, y citó a Néstor Kirchner cuando “decía que los muertos no pagan la deuda”. “Creen que lo van a a pagar únicamente con commodities”, manifestó.
En ese sentido afirmó que su gobierno dejó en 2015 “un país mucho mejor” que el que había recibido y recordó que en 2019 la Argentina estaba “nuevamente endeudada en dólares”.
“El 9 de diciembre de 2015, el nivel de endeudamiento no solamente era ínfimamente ridículo. Las familias tampoco estaban endeudadas, las empresas tampoco. El salario de los trabajadores era el más alto de América Latina, porque la jubilación era la mejor de la región, porque habíamos lanzado satélites y estábamos incorporando tecnología, habíamos peleado contra los fondos buitres”, sostuvo.
“Nunca fui de ellos ni lo voy a ser. Hagan lo que hagan, me quieran matar, meter presa, yo soy del pueblo y de ahí no me muevo”, dijo luego de repasar los números con los que terminó su gestión con un “51%” de distribución de la riqueza en favor de los trabajadores.
La Vicepresidenta planteó que “es necesario renovar el pacto democrático”, y pidió terminar con los discursos violentos que proponen “el exterminio del otro”.
“Es hora que las instituciones de la Argentina no estén para cuidar los intereses de las corporaciones y de los poderosos”, remarcó Fernández de Kirchner.
“Fuimos los kukas los que pagamos los depósitos a plazo fijo”
La vicepresidenta señaló que antes del 2001 “todo estaba en manos de los privados” y afirmó que “habían contraído deuda externa para sostener la falsa dolarización de los 90”, pero indicó que “fuimos los kukas los que pagamos los depósitos a plazo fijo”.
“Si todo estaba en manos de los privados, ¿por qué la Argentina debía tanta plata? Porque habían contraído deuda externa para sostener la falsa dolarización durante los 90. Esta plaza es testigo de nuestras alegrías pero también de feos recuerdos de los argentinos. Fue poblada de represión a Madres y Abuelas el día que se caía la convertibilidad y se apropiaban de los depósitos a plazo fijo de los argentinos en el famoso corralito. Pero fimos los kukas los que pagamos los depósitos a plazo fijo”, recordó la Vicepresidenta.
Militantes del Frente de Todos colman Plaza de Mayo mientras esperan a Cristina
VER VIDEO
Fuente: telam.com.ar