La embajada de Francia celebró su día nacional, con acento en las coincidencias con Milei

Desde un discreto escenario montado en el salón central del Palacio Basualdo, que alberga a la Embajada de Francia, Romain Nadal recordaba este martes que el 14 de julio, día de la Toma de la Bastilla y en que se recuerda la Revolución francesa de 1789, fue el momento en el que su pueblo tomó las riendas de su destino al seguir las ideas humanistas de la ilustración abrazando sus amplificados valores de libertad, igualdad y y fraternidad

Pero también en su discurso, este martes en una gran recepción a la que asistieron el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y ministros como Patricia Bullrich (Seguridad) y Luis Petri (Defensa), el embajador Nadal aprovechó para destacar esa amistad que Javier Milei y Emmanuel Macron forjaron desde la llegada del libertario al poder. No lo dijo Nadal, pero es una curiosa relación de dos hombres que pueden coincidir en la visión liberal de la economía, pero sus visiones en política y en lo social son muy diferentes. Macron encarna un presidente con la visión de un Estado fuerte y defensor del multilateralismo y los derechos humanos. Milei aboga, en palabras, por todo lo contrario.

En la Embajada de Francia en Argentina (@FranceArgentine), junto a autoridades nacionales y miembros del cuerpo diplomático, participé de la celebración de la Fiesta Nacional de Francia, en conmemoración del aniversario de la toma de la Bastilla que dio inicio a la Revolución… pic.twitter.com/xS3F9wky6Y

— Guillermo Francos (@GAFrancosOk) July 15, 2025 Frente a cientos de invitados siempre deleitados por las delicias y el champán que siempre ofrece Francia en sus recepciones, Nadal habló de que los presidentes Milei y Macron “establecieron las prioridades estratégicas de la cooperación entre nuestros dos países, los minerales estratégicos y la transición energética, la energía nuclear civil, el desarrollo de nuestros lazos económicos y la coordinación de nuestras posiciones en materia de defensa y de seguridad internacional. “

Nadal enumeró así una serie de visitas entre Buenos Aires y Paris, de presidentes y ministros. La última vez que se vieron Milei y Macron fue el 9 de junio, en Niza, en los márgenes de la Tercera Cumbre de los Oceános, adonde paradójicamente Argentina no mandó delegación alguna porque se ha retirado Milei de casi todas las instancias multilaterales de las Naciones Unidas, en materia de medioambiente, género, temas sociales, Oriente Medio.

Discurso y coincidencias

Nadal habló por su lado de derechos humanos, de la promoción de las políticas pro género pero levantó la voz para señalar que Argentina y Francia tenían una “visión compartida en materia de defensa de un orden internacional basado en el respeto del derecho internacional”, lo que se reflejaba en el “ininterrumpido apoyo a Ucrania”. Entonces hizo un saludo especial a quien llamó “el valiente embajador (por Yuriy Klimenko) de la valiente nación ucraniana frente a la intolerable guerra de agresión de Rusia.” Entonces pidió un “ gran aplauso”, que resonó en los salones de la embajada. Una cantante de origen haitiano interpretó canciones tras los discursos de Nadal, Francos y tras escucharse los respectivos himnos nacionales.

“La crisis de Ucrania es una cuestión crucial para la seguridad internacional. Contamos con el apoyo del presidente Milei y desde el primer día de su asunción, que invitó al presidente Zelensky a su toma de posesión y asistió a la conferencia sobre la paz en Ucrania en julio de 2024”, sostuvo para remarcar uno de los temas -la seguridad regiona- en la que se encuentran embarcados los europeos, rivales de la Rusia de Vladimir Putin.

Por los salones de la embajada, los economistas tenían como tema el Gobierno y la contención del precio del dólar hasta octubre. Además de Guillermo Francos, Bullrich y Petri, estuvo el vicejefe de Gabinete, José Rolandi; el vicejefe de Gabinete de Interior, Lisandro Catalán. También el nuevo Secretario de Relaciones Económicas de la Cancillería, Fernando Brun; el subsecretario de Relaciones Internacionales de la Legislatura, Pablo Garzonio. Figuras de la justicia, como el magistrado Daniel Rafecas.

De pronto, apareció Gabriela Michetti quien pocas veces asiste a recepciones pero este martes de lo muy locuaz y en apariencia con ganas de sumarse a alguna lista. Todos le preguntaban a Bullrich si iba a ser candidata a senadora, pero no hubo respuesta; y dio como un hecho más que habitual sus desayunos en Olivos con Milei.

Alejandro Catterberg era uno de los más consultados sobre los posibles resultados de la elección bonaerense pero prefería escudarse en el tema que más lo ocupa: el avance de la inteligencia artificial, según le comentaba al editor Alejandro Katz que se autodefine como un tecno escéptico. No pasó inadvertida la presencia de Daniel González, de bajísimo perfil pero cada día más poderoso secretario de Energía que celebraba la potencia de un sector que está próximo a repetir records de producción.

Fuente: clarin.com

Más Leídas

Temas en esta nota:

Más sobre:

También puede interesarte