Aprobado el cronograma electoral desdoblado en la provincia de Buenos Aires, los fuertes cruces entre La Libertad Avanza y el PRO, en especial después de la caída de Ficha Limpia, tienen un límite si quieren ir juntos en la elección bonaerense.
El miércoles 9 de julio, Día de la Independencia, es el tope de inscripción de alianzas para la elección de 46 diputados provinciales y 23 senadores provinciales repartidos en las ocho secciones electorales, además de 1097 concejales y 401 consejeros escolares -y suplentes- en los 135 municipios de Buenos Aires.
Tanto en el campamento libertario como en el del PRO insisten a esperar el resultado de la elección porteña de este domingo para hablar de la posible alianza. Una vez terminados esos comicios quedan 52 días para la inscripción de alianzas en el calendario que aprobó la Legislatura bonaerense.
A pocos días de la elección porteña los dardos son cada vez más duros. Este lunes Mauricio Macri se refirió a una entrevista en la que el presidente Javier Milei aseguró que la caída de Ficha Limpia fue un acuerdo entre Macri y Cristina Kirchner. “La desilusión que tengo es infinita”, respondió Macri.
Guillermo Francos, Jefe de Gabinete de Milei, recogió el guante y se refirió a una alianza con el PRO en la Provincia: “Macri está exaltado, nervioso. No sé si Macri maneja el PRO en la Provincia, es algo que está por verse”.
Video
Guillermo Francos dijo que Mauricio Macri “está exaltado porque teme perder la Ciudad”
“Las relaciones personales entre Milei y Macri no tengan recomposición. Vamos a llegar a un acuerdo en provincia de Buenos Aires. Es fundamental tener un acuerdo para enfrentar al kirchnerismo en la Provincia y el que se opone que se haga cargo”, reforzó Francos.
Los libertarios bonaerenses tienen a 10 coordinadores para cada sección electoral, que por el desdoblamiento tendrá un sistema atípico. Cada boleta solo tendrá dos cuerpos, uno para senador o diputado provincial -depende lo que renueve la sección- y la lista de concejales de cada municipio.
Ya se abroquelaron ante la llegada de Patricia Bullrich y avisaron que en los distritos en los que el referente de LLA sea más fuerte prevalecerá. Habrá que ver si ante la llegada de dirigentes del PRO con varias campañas electorales encima, y en algunos casos más grado de conocimiento, los libertarios pueden mantener a los suyos.
La espera al resultado de la elección porteña también tiene otro punto atendible. Si gana la elección Leandro Santoro, le reforzará tanto a LLA como al PRO que separados pueden perder con el peronismo. Por otro lado, el que salga mejor entre los libertarios y los macristas en esa elección probablemente esté en mejor situación para negociar los espacios dentro de la nueva alianza.
“Vamos a esperar. Algunos de los referentes del PRO en el conurbano responden a Jorge Macri”, avisa uno de los macristas atento a la virulencia de la campaña en la que LLA le pegó al Jefe de Gobierno porteño.
Desde la Casa Rosada hay mucho interés en una alianza bonaerense con el PRO. Incluso en el comunicado por la caída de Ficha Limpia en el que LLA criticó muy duro al PRO y a la diputada nacional Silvia Lospennato, cara visible del proyecto de ley y primera candidata a legisladora porteña, hubo una soga al PRO bonaerense.
Hoy es un día triste para la República. No solo por la caída de Ficha Limpia en el Senado de la Nación, sino por el comportamiento indigno de quienes dicen ser nuestros aliados pero aprovechan cualquier oportunidad para intentar ensuciar al gobierno.
LLA durante días intentó…
— La Libertad Avanza (@LLibertadAvanza) May 8, 2025 “LLA continuará trabajando para que Ficha Limpia sea una realidad en la Argentina; y reafirma su compromiso de seguir trabajando con el PRO de la Provincia de Buenos Aires para evitar que el kirchnerismo gane la provincia. Hoy queda más claro que nunca que en las urnas es kirchnerismo o libertad”, concluyó el comunicado.
Las reelecciones indefinidas y el límite que se puede correr otra vez
Hoy, hay 18 legisladores a los que se les vence el mandato en diciembre y según la ley aprobada en 2016 y retocada en 2021, no pueden ser candidatos. El límite también se aplica a decenas de concejales en los 135 municipios.
Sin embargo, por acción y omisión de la mayoría de los bloques que incluye al PRO y los libertarios además de al peronismo, el límite se puede correr, una vez más.
El proyecto se debatió en la comisión de Legislación General del Senado provincial. Obtuvo dictamen favorable con las firmas de los peronistas Gustavo Soos, Amira Curi, Pablo Obeid y Gabriela Demaria, a las que se sumó Carlos Kikuchi, uno de los libertarios díscolos.
Reich es una de las senadoras que si no tocan la ley no se puede presentar a un nuevo mandato. En contra posición, es destacable la postura de la senadora radical Flavia Delmonte, del Partido de La Costa, que también es alcanzada por el límite. No solo asistió a la comisión sino que votó en contra del dictamen que le posibilitaría ser candidata.
El cierre de listas para la elección provincial es el sábado 19 de julio y aún no está claro cuándo se tratará en el Senado provincial. En medio de la tensión por las elecciones porteñas y los resultados en otras provincias, también empieza a haber dudas sobre si están los votos para aprobar un nuevo corrimiento del límite, lo que siembra dudas para el cierre de listas en todas las fuerzas.
Fuente: clarin.com