La Sociedad Rural le respondió a un funcionario de Milei que la acusó de “sabotaje” contra la licitación de la Hidrovía

La suspensión de la licitación de la Hidrovía del río Paraná aún tiene coletazos. Luego de que el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, Iñaki Arreseygor, apuntara contra Mauricio Macri y contra Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural, por “sabotear” la compulsa, la entidad agropecuaria salió a desvincularse de las acusaciones.

En un mensaje difundido en las redes sociales de la Sociedad Rural y replicado por Pino, la entidad aseguró: “Desmentimos categóricamente las falsas acusaciones contra el Presidente de la entidad, Nicolás Pino, donde indican que fue uno de los ‘responsables’ de hacer fracasar la licitación para adjudicar la explotación de la Hidrovía”.

La organización recordó que han llevado sus “opiniones y comentarios” en todos las reuniones que mantuvieron con los funcionarios del Gobierno con el objetivo de “disminuir los costos de producción y resolver cuestiones que afecten a la competitividad del sector, tal como lo venimos haciendo hace 159 años”.

“En nuestra entidad no actuamos jamás a favor o en contra de una determinada empresa”, enfatizaron. El Gobierno había dado de baja la licitación de la Hidrovía – formalmente llamado Dragado de la Vía Navegable Troncal (VNT) de los ríos Paraguay y Paraná, luego de que solo se presentará una empresa.

La Sociedad Rural reconoció que el tema de la licitación de la Hidrovía “sí se trató durante la última reunión que tuvo la Mesa de Enlace con el ministro Luis Caputo y otras autoridades nacionales”. Y aclaró que puso a disposición sus técnicos para “ayudar al mejor desarrollo del proceso licitatorio”.

Desde la Sociedad Rural Argentina desmentimos categóricamente las falsas acusaciones contra el Presidente de la entidad, @NicolasPinoSRA, donde indican que fue uno de los “responsables” de hacer fracasar la licitación para adjudicar la explotación de la Hidrovía.

Continuamente…

— Sociedad Rural (@SociedadRural) February 25, 2025 “Esperamos que en el menor tiempo posible se concrete un nuevo llamado a licitación, logrando que varias empresas puedan competir en igualdad de condiciones. De ser así, esto debería resultar en una menor tarifa para los productores en beneficio de la producción argentina”, concluyeron en el mensaje.

Hidrovía: qué dijo el funcionario de Milei que apuntó contra Macri y la Sociedad Rural

La imputación de un supuesto sabotaje fue señalada por Arreseygor en una reunión ante la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados días atrás. Sostuvo que tanto Macri, como su ex ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, y el titular de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, habrían encabezado un lobby para hacer caer la compulsa.

Arreseygor sostuvo en la comisión que “miembros de la política y empresarios se coordinaron para hacer que este proceso licitatorio se cayera”. En ese sentido, habló de un “lluvia de operaciones mediáticas”.

“Un trabajo y una coordinación perfecta de estos actores que no tenían ningún interés en que esto saliera adelante y que lo único que les interesaba era voltear este procedimiento para que llegado el caso de que estos actores volvieran a una función ejecutiva pudieran terminar asignando este contrato para un lado o para el otro”, añadió el funcionario de Javier Milei.

Video

El Gobierno declaró nula la licitación por la Hidrovía

Los diputados le pidieron que dijeran quiénes fueron los que supuestamente complotaron en contra de la licitación. “Me toca devolver las cortesías: el ex ministro Dietrich, por supuesto el ex presidente Mauricio Macri”, respondió, mientras que más adelante mencionó también al presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino.

Arreseygor hizo esas declaración en una comisión de Diputados, después de que el Gobierno declarara nula la licitación el 12 de febrero y anunciara una investigación contra Dredging Envorionmental and Marine Engineering NV (DEME), que desde el principio señaló un supuesto direccionamiento a favor de la belga Jan de Nul, anterior licenciatario de la concesión hasta 2021.

“Llama la atención que la única empresa que se presentó fue que impulsó acusaciones de direccionamiento”, justificó Manuel Adorni, vocero presidencial.

Fuente: clarin.com

Temas en esta nota:

Exit mobile version