InicioPolíticaLey Bases: el Gobierno quiere votar antes de fin de mes y...

Ley Bases: el Gobierno quiere votar antes de fin de mes y le traslada a los gobernadores la presión para revertir Ganancias

En el Gobierno apuestan a que la Cámara de Diputados trate el articulado de la ley Bases antes de fin de mes, una fecha probable sería el jueves 27, y si bien insisten en la necesidad de que se reestablezca el impuesto a las Ganancias y los cambios en Bienes Personales, apuntan a que también los gobernadores se sumen a la negociación con los legisladores para obtener una herramienta que les ayude a oxigenar las alicaídas arcas provinciales.

Con Javier Milei de regreso en Argentina luego de su gira europea, en el Ejecutivo apuestan a continuar las negociaciones con los bloques dialoguistas de la Cámara baja para poder cerrar el denominado primer hito de gestión de la administración libertaria. Al respecto, una espada política del Presidente estimó que la sesión en Diputados se realizará “la última semana de junio” y se mostró esperanzado que se rectifique lo actuado por los senadores y que “salga Ganancias” en base a un rechazo a lo votado en la Cámara alta.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, es uno de los principales negociadores del oficialismo. En una semana corta por los feriados y en la que el Presidente volverá a emprender una nueva travesía a Europa, visitará España y Alemania para recibir sendas distinciones, el funcionario junto a el vicejefe José Rolandi y el asesor presidencial Santiago Caputo, esperan seguir aceitando los contactos con los referentes opositores para poder conversar sobre el articulado de la citada normativa.

El ministro coordinador estuvo pendiente en todo momento de la votación de la medianoche del último miércoles. Incluso Milei le pidió especialmente que le avise cuando terminara la votación en general, porque pretendía que Victoria Villarruel desempatara una votación que se presumía cerrada.

El Presidente quiso esperar para que Victoria fuera la que desempatara y obtuviera ese minuto importante en el que ella después de haber ayudado tanto al tratamiento de la ley en el Senado”, sostuvo el propio Francos, que interpretó que con ese gesto intentó un acercamiento con su Vice a contramano de las especulaciones previas. “Es su compañera de fórmula y con ella ganaron la elección. Hay que quitar esta hojarasca del medio y seguir atendiendo temas importantes”, dijo a radio Mitre.

Por lo pronto, este martes Francos recibirá en las oficinas de la planta baja de la Casa Rosada a otros dos gobernadores a los que sumará a los convenios de traspaso de obra pública (de la órbita nacional a la provincial). Se trata del santacruceño Claudio Vidal, uno de los representantes de los mandatarios patagónicos que rechazan el retorno del tributo a los altos salarios, y del misionero Hugo Passalacqua, que viene de afrontar un conflicto salarial con las las fuerzas de seguridad y los docentes de su provincia.

En el Gobierno, además, reconocen que el objetivo de las próximas reuniones con los bloques dialoguistas es intentar rectificar los cambios que la Cámara alta le hizo al paquete fiscal. Sin embargo, remarcan que más allá de las necesidades financieras para mantener el equilibrio de las cuentas públicas, la manda innegociable del propio Milei, hay una necesidad de las provincias de contar con los recursos que recaudan estos tributos.

Por eso, un funcionario consultado no se pronunció sobre si había un plan alternativo en caso que Diputados confirme lo actuado por el Senado y, en cambio, le tiro la pelota a los gobernadores. “Van a salir perjudicados sino se restablecen estos impuestos. Ellos tendrían que tener un plan B”, apuntó.

Los diez gobernadores de Juntos por el Cambio, en principio, se reunirán el 26 de junio, un día antes de la probable fecha de votación en la Cámara baja, para sentar una posición común luego de los ruidos que provocó el comunicado del bloque difundido horas antes del debate en el Senado.

Por su parte, el secretario de Interior, Lisandro Catalán, coincidió en que deberán ser los mandatarios provinciales los que además colaboren para que se restablezca el diseño original del paquete fiscal. En diálogo con radio Mitre, el funcionario reconoció que “el gobierno también pretende insistir de forma de regularizar un impuesto que existe en todas partes del mundo, para resolver un problema que también es de las provincias. Soy optimista que puedan salir Ganancias y Bienes Personales” tras la sesión en Diputados.

Fuente: clarin.com

Más Noticias

También puede interesarte