El ex juez de la Corte, Manuel García-Mansilla, presentó este jueves un escrito en el Congreso en el marco del expediente que dio lugar al tratamiento y posterior rechazo de su pliego. Con duras críticas al Senado el abogado indicó que se “hablaron falsedades e irregularidades reglamentarias” y sostuvo que el Senado retrasó todo el proceso de designación.
Una semana después de haber renunciado al cargo que asumió en comisión tras la firma del Decreto 137/2025 por parte del presidente Javier Milei, Manuel García-Mansilla presentó un escrito de 35 páginas, al que accedió Clarín, en la Cámara Alta donde fue rechazado su pliego con 51 votos.
Uno de los primeros aspectos a los que se refirió el abogado fue a las objeciones planteadas por algunos senadores “a mi aceptación del nombramiento en comisión como juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante el decreto 137/25, me veo en la obligación de realizar algunas aclaraciones necesarias para preservar la verdad de los hechos y la integridad del proceso constitucional”, expresó.
En este sentido, desmintió que él haya dicho que nunca asumiría por Decreto. Su explicación fue la siguiente: “manifesté ese día, en respuesta a una pregunta específica de la senadora Anabel Fernández Sagasti, fue una reflexión en retrospectiva sobre el decreto 83/15, dictado en 2015. Allí dije que no hubiera aceptado un nombramiento en comisión y aclaré que esa reflexión la hacía “con el diario del lunes”.
Entonces, ahondó en esta línea argumental y dijo que durante la audiencia, hizo una consideración política e institucional “sobre ese contexto puntual de 2015, no una declaración sobre la improcedencia general de las designaciones en comisión. De hecho, así lo interpretaron los propios senadores presentes en participaciones posteriores en la audiencia”.
Noticia en desarrollo
Fuente: clarin.com