Sin el colorido de las clásicas marchas del orgullo y con columnas de partidos políticos y gremios opositores -que se plegaron a la consigna “antifascista, antirracista y LGBTI+” de las organizaciones convocantes-, decenas de miles de personas salieron este sábado a las calles en repudio al discurso de Javier Milei en Davos en el que apuntó contra el feminismo y asoció la homosexualidad con la pedofilia.
Antes de las 16 -el horario pautado- la Plaza de Congreso ya estaba repleta de gente que marchó sin cantos aglutinantes pero con carteles contra Milei.
“Al closet nunca más”, fue el lema más repetido. “La ESI previene abusos en la infancia”, “Con HIV vivo, con Milei muero”, “Basta de ajuste” y “Milei pedí turno en el Bonaparte (hospital de salud mental intervenido por el Gobierno) que te van a ayudar”, rezaban otros.
Golpeado por las críticas, días atrás Milei había salido a aclarar sus dichos: habló de “cosas que nunca dijimos” y señaló ser víctima de “falacias para desprestigiar” y de una “campaña sucia”.
En esa línea, el gobierno nacional no quiso involucrarse y, como contó Clarín, le pidió a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich que evite aplicar su protocolo anti cortes y piquetes.
Las fuerzas de la Ciudad, a cargo de Waldo Wolff, fueron las encargadas de controlar “a distancia prudencial y con fuerzas en apresto por si había algún desmán”, algo que no ocurrió. La policía porteña calcula que hubo 80 mil personas. Los colectivos que marcharon sentencian que fueron más.
Lo cierto es que el número de personas autoconvocadas -que desfilaron por Rivadavia, Hipólito Yrigoyen, Diagonal Norte y Diagonal Sur- fue notablemente superior al de las columnas organizadas que avanzaron por Avenida de Mayo.
A pesar de que la CGT había decidido apoyar, no hubo un gran despliegue de la central de trabajadores, aunque se vieron banderas de sindicatos grandes como la UOCRA y ATE. El Plenario de Trabajadoras (PDT) desfiló con un camión desde el que cantaban: “Olé olé, ole olá, Milei basura tomatelás, porque al closet no volvemos nunca más”.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof se hizo presente con un breve recorrido por la zona de manifestantes peronistas que corearon “Axel presidente”.
En las redes los libertarios no tardaron en salir a cruzarlo tras la muerte del delivery Lucas Aguilar en Moreno. “Kicillof en la marcha LGBT mientras ayer mataron a Lucas a plena luz del día. Las prioridades del gobernador están claras”, lo cruzó Ramiro Marra, ahora ex LLA.
Metros más adelante Máximo Kirchner -ahora enemistado con Kicillof- encabezada la columna de La Cámpora, protegido por un cordón humano de militantes. Llevaba una remera que rezaba: “Para que reine en el pueblo el amor y la igualdad”.
La columna del Frente Patria Grande estuvo encabezada por Juan Grabois, los diputados Itai Hagman, Natalia Zaracho y Federico Fagioli. “Estamos en un momento protofascista y cuando la sociedad reacciona esas pulsiones retroceden ” aseguró Grabois a Clarín. La falta del protocolo anti cortes de Bullrich, para él, es una señal de eso. “Ya recularon en chancletas con esto. Van a buscar otro enemigo. Pero van probando ojalá la sociedad reaccione siempre”, agregó.
Convivían con ellos grupos de amigos y familias. “Yo preferiría que vengan sin banderas, pero bueno. Nosotros vinimos porque nos sentimos súper ofendidos por el discurso de Milei“, señala Cristian de Las Panteras, un grupo de pádel inclusivo”.
Con un traje de unicornio y su gato en brazos, Santino, de 20 años de Villa Fiorito dijo ante Clarín: “Vengo porque comprendo lo que otros sienten cuando son amenazados. En mi barrio me han tirado cascotes por ser como soy”.
La Iglesia, a su manera, respaldó la movilización. El arzobispado de Buenos Aires emitió un documento quejándose por la valla que fue montada frente a la Catedral.
“El Arzobispado de Buenos Aires quiere expresar que la imagen que hoy brinda la iglesia mayor no fue por decisión eclesiástica y a todos vuelve a reiterar su convicción que nada se construye con el odio y la división, ni dando expresiones subrepticias del mismo por medio de signos externos”, señaló la arquidiócesis que conduce el monseñor Jorge García Cuerva.
Tras el discurso de Milei en Davos, las organizaciones del colectivo LGBT se habían reunido el fin de semana pasado en el Parque Lezama de San Telmo y ahí decidieron convocar a la marcha de este sábado.
En el foro económico mundial de Davos, Milei no habló de las finanzas ni inversiones para el país, sino que centró su discurso de media hora para hablar contra el feminismo y las políticas de género.
Mirá también
Mirá también
Todas las fotos de la marcha LGBT contra Javier Milei
El pasaje que más ruido causó fue aquel que asimiló la homosexualidad con la pedofilia. Después de mencionar el caso de una pareja de gays de Estados Unidos que abusaron a sus hijos adoptivos sentenció: “Cuando digo abusos no es un eufemismo, porque en sus versiones más extremas la ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil. Son pedófilos, por lo tanto quiero saber quién avala esos comportamientos”.
Fuente: clarin.com