El gobernador Osvaldo Jaldo anunció este jueves una noticia clave para miles de estudiantes del interior: se flexibilizan los requisitos para acceder al Boleto Estudiantil Gratuito para el Interior (BEGI), un beneficio que busca garantizar que más jóvenes lleguen a la universidad.
La medida apunta directamente a los alumnos de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Tucumán (UTN). El objetivo es claro: que nadie abandone sus estudios por no poder pagar el colectivo.
Según explicó Jaldo, la decisión surgió de una alerta: “Observamos que empezó a bajar la solicitud de los boletos estudiantiles a nivel universitario e indagamos el porqué de esta disminución. Era porque los estudiantes no llegaban a cumplir las cuatro materias exigidas y perdían el beneficio”. Una traba que ahora buscan desarticular.
Con este panorama, el Gobierno, a través del Ministerio de Gobierno y Justicia que encabeza Regino Amado, cambió las reglas del juego. A partir de ahora, para acceder al BEGI solo será necesario acreditar la condición de alumno regular en la UNT o la UTN. Una simplificación que promete duplicar la cantidad de beneficiarios.
De todas formas, Jaldo fue enfático: “Esto no quiere decir que los alumnos no tengan que ir a estudiar y aprobar un mínimo de materias”. Se establecerán controles, y en agosto, las universidades deberán enviar las bases de datos para asegurar la trayectoria académica de los beneficiarios y que el boleto sea realmente un incentivo para estudiar, recibirse y conseguir un título.
Cristina Robles Ávalos, coordinadora del BEGI, explicó que la modificación responde a un estudio que reveló la exclusión de muchos estudiantes del interior. “Con solo acreditar la condición de alumno regular en la UNT o la UTN, ya podrán acceder al BEGI”, remarcó, y pidió celeridad a las casas de estudio para enviar los padrones.
El beneficio comenzará a regir en agosto y la inscripción se podrá realizar a través de los canales habituales del Gobierno y en comunas y municipios. La coordinación del programa enfatizó la importancia de verificar la actividad académica para garantizar que los estudiantes sigan cursando.
Esta medida es una respuesta directa al diálogo con los centros de estudiantes y busca darle una mano a los jóvenes del interior que se venían quedando afuera por el costo del transporte. Un boleto gratuito es, para muchos, la puerta para no abandonar sus sueños universitarios.
¿Quiénes Podrán Acceder al BEGI Ahora?
Con la nueva flexibilización, el acceso al Boleto Estudiantil Gratuito para el Interior se amplía a:
- Estudiantes ingresantes: Aquellos que estén inscriptos en el ciclo lectivo vigente.
- Estudiantes regulares: Se considera a quienes hayan aprobado (por promoción o examen final) al menos dos materias en el año anterior.
- Estudiantes con el 80% de la carrera aprobada: Para facilitar la culminación de sus estudios y que puedan recibirse.
Controles Académicos Anuales: Transparencia y Eficiencia
Para asegurar el buen uso y la continuidad del programa, el Gobierno de la Provincia implementará controles anuales sobre la trayectoria educativa de los beneficiarios. En agosto de cada año, se solicitará a las universidades:
- La verificación de la actividad académica de los alumnos ingresantes en la carrera en la que se inscribieron.
- La revisión de que, en el primer cuatrimestre, los alumnos estén cursando al menos dos materias de la carrera.
Esta medida, impulsada por el gobernador Osvaldo Jaldo, es una clara decisión política de inclusión educativa, surgida del pedido del movimiento estudiantil, para todos los alumnos del interior tucumano.