El nivel de enojo de ambos lados del kirchnerismo en Buenos Aires es tan grande que pocos recuerdan el origen. Algunos lo ubican en la propuesta del gobernador Axel Kicillof de “componer una nueva” canción en el peronismo; otros a La Cámpora por quedarse con puestos de los intendentes en el cierre de listas de 2023. Lo cierto es que mientras aún se discute el calendario electoral, en la pelea ya se tiran hasta con el voto de concejales en distritos gobernados por La Cámpora.
Sin buscarlo, septiembre se convirtió en un mes clave para Axel Kicillof en su relación con Cristina Kirchner y La Cámpora. Durante su primer mandato, en ese mes se produjo la elección PASO que dejó al peronismo cuatro puntos debajo de Juntos por el Cambio. Kicillof voló a El Calafate y desde Santa Cruz volvió con el gobierno “intervenido”.
Intendentes como Martín Insaurralde (Lomas de Zamora), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), se integraron al gabinete y fue desplazado Carlos “Carli” Bianco. Desde La Cámpora recuerdan que en ese momento la gestión se dinamizó, algo que reconocieron ante Clarín intendentes de JxC.
Dos años después, Kicillof se impuso con comodidad en la PASO. El 4 de septiembre de 2023 propuso una nueva música para el peronismo. Lo hizo en un acto junto a Juan Grabois. En La Cámpora lo tomaron como un desafío y diez días después le contestó Máximo Kirchner: “No me dedico a la música, soy dirigente y militante“.
Video
Lo dijo durante una mateada realizada en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata.
Pero a fin de ese mismo mes, Martín Insaurralde, jefe de Gabinete de Kicillof desde 2021, apareció en el yate Bandido junto a Sofía Clérici. La propia modelo publicó las fotos y cerca del gobernador no olvidan que llegó al gabinete provincial por pedido de Máximo Kirchner.
Igualmente el kirchnerismo ganó la elección bonaerense y ya con Javier Milei en la gestión, Kicillof cumplió al abrir el juego en el reparto de cargos. Sin embargo, empezaron los roces de intendentes leales a Kicillof contra La Cámpora. Ahí apuntan a Jorge Ferraresi, de Avellaneda. El camporismo lo acusa de haber roto los bloques de concejales en Lanús, donde recién llegaba al poder Julián Álvarez, y en Quilmes, donde fue reelecta Mayra Mendoza.
En el pase de facturas, desde la agrupación que conduce Máximo Kirchner recuerdan que Kicillof rechazó una oferta para ser candidato presidencial. También rememoran que los intendentes no lo querían y fue por el apoyo de Cristina Kirchner, que ese vínculo cambió.
Sin embargo, para septiembre del año pasado, el conflicto interno del peronismo era cada vez más visible., Máximo Kirchner encabezó un acto en La Plata y sus seguidores cantaron una nueva canción dedicada a Kicillof.
“Cristina es la conducción, Vamos a ver si lo entienden / Somos soldados de Perón, Y la Patria no se vende / Yo siempre te voy a seguir, No me importa lo que digan / Y si querés otra canción, Vení te presto la mía”, cantó la militancia.
“La discusión es por poder. Cristina habilitó a que saquen el bastón de mariscal pero critican al gobernador de la provincia más importante por proponer una estrategia electoral distinta a la que quiere la expresidenta. Es como decía (Juan Domingo) Perón, ‘Conducir no es mandar’ y acá quieren mandar cuando le echan la culpa a los demás por las derrotas del peronismo”, dice a Clarín un intendente de la Primera Sección Electoral que hace meses no habla con Máximo Kirchner.
El último capítulo de la pelea es por el calendario electoral. Pero en diciembre del año pasado por el pedido del gobernador de un endeudamiento y el presupuesto. En La Cámpora repiten que se votó todo lo que mandó Kicillof. Y del otro lado contestan que muchos de los proyectos fueron modificados por los legisladores cristinistas para ser aprobados.
En esta pelea a cielo abierto, se reclaman hasta con el voto de concejales. Fernando Raitelli, intendente de Branden, forma parte de La Cámpora. Gobierna el municipio que está en la Tercera Sección Electoral, donde Cristina Kirchner podría ser candidata, y esta semana sufrió un duro revés para su gestión de 17 meses.
El Concejo Deliberante que había aprobado en abril la instalación de dos termoeléctricas, esta semana rechazó la desafectación del suelo, lo que hizo caer el proyecto. “Eran 300 puestos de trabajo y un concejal que responde a Mario Secco (intendente de Ensenada) rompió el bloque y se ausentó”, remarca el camporismo.
Cristina Kirchner cedió ante el desdoblamiento electoral de Kicillof y por ahora sigue la unidad. Todavía no está definido el calendario electoral y la amenaza de ruptura peronista está latente. Lo único confirmado es que la elección desdoblada para la Legislatura bonaerense y concejales será el 7 de septiembre, el mes que marcó los cruces de Kicillof con el cristinismo.
Fuente: clarin.com