Paro de colectivos del martes 6 de mayo: las empresas dicen que el sistema está en crisis y que el boleto mínimo “debería valer $ 1.500”

Un directivo del grupo DOTA, la empresa que opera 180 líneas de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), criticó este lunes el sistema de transporte automotor de pasajeros y aseguró que el boleto mínimo “debería valer 1.500 pesos”.

“Este sistema para mí está vencido. Hay muchos más colectivos de lo que hace falta y están en mal estado. El boleto debería valer $ 1.500 y tenemos subsidios que compensan a $ 900, por lo que estamos $ 600 abajo”, dijo el empresario Marcelo Pasciutto en declaraciones a Radio Rivadavia.

En la actualidad, tras los aumentos dispuestos con el comienzo de mayo, el boleto mínimo de colectivo para las líneas que realizan su recorrido en Ciudad de Buenos Aires cuesta $ 450,63, mientras que para los que recorren el conurbano el valor mínimo es de $ 451,01. Para los colectivos que quedaron bajo jurisdicción nacional -los que cruzan de Capital a provincia- la tarifa está congelada desde agosto en $371,13 para los usuarios con tarjeta SUBE registrada.

Pasciutto aseveró que “el transporte está pasando por una de las peores crisis debido a la falta de estrategia”, admitió que el salario de los choferes “quedo muy bajo”, y atribuyó esto a que “durante el último Gobierno el sindicato no acompañó ninguna medida para actualizarlo”.

“Hay muchas empresas que están vacías, con un parque de unidades de 10 o 15 años de antigüedad, cuando la Ley Nacional de Transporte marca un máximo de 10 años. Acá ha habido una mala administración, y con colectivos viejos el rendimiento no da”, explicó el directivo de DOTA.

Y sostuvo que, para llegar a un cambio se debe reestructurar el sstema de transporte en general: “No puede haber colectivos en la calle con 15 años, que están destruidos y dan un servicio pésimo”.

Las declaraciones del empresario se producen en la víspera del paro convocado a partir de la medianoche por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) -el gremio que nuclea a la mayoría de los choferes- en reclamo de mejoras salariales y laborales, y Pasciutto también se refirió a este tema.

“Cuando me enteré que se había ido (el exsecretario de Transporte) Franco Mogetta pensé que la UTA iba a dilatar la medida 48 horas, para al menos sentarse con el secretario de Transporte nuevo. Hasta ahora no lo hizo, quizás en el transcurso del día lo transmite, y se sentará con el secretario nuevo para conocerlo y plantearle su problema”, manifestó.

De cara a la negociación de hoy para intentar levantar la medida de fuerza, Pasciutto indicó que “es insólito estar discutiendo un aumento de $40.000”, y no se mostró optimista en que la negociación llegue a buen puerto debido a que “las empresas ofrecen un 9% de aumento y los trabajadores piden un 80. La diferencia es muy grande”.

Fuente: clarin.com

Temas en esta nota:

Exit mobile version