Por qué es importante la elección en la Ciudad de Buenos Aires

La importancia de la elección de este domingo en la Ciudad, excede la designación de 30 nuevos legisladores -la mitad de la Legislatura porteña- y 105 integrantes de las Juntas comunales en los distintos barrios.

La envergadura que adquirieron estos comicios lo refleja el calibre de algunas de las cabezas de las principales listas: tres diputados nacionales que dejan sus bancas para ser legisladores porteños como Silvia Lospennato, Leandro Santoro y Paula Olivetto; una senadora nacional, Guadalupe Tagliaferri; el vocero de la Presidencia, Manuel Adorni; y un ex jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

Además de ser la capital federal, se trata uno de los dos distritos, junto a la provincia de Buenos Aires, que tiene mayor peso político y simbólico en el país.

Pese a que el Jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, decidió separarlos de las elecciones a senadores y diputados nacionales de octubre, con el objetivo de no discutir la gestión de Javier Milei sino los asuntos de la Ciudad, la campaña electoral reflejó otros intereses.

Uno de ellos es la pulseada entre Milei y Mauricio Macri. El Presidente nunca quiso una alianza con el líder del PRO; quiere quedarse con el partido amarillo. Y para ello, desde lo simbólico, necesita derrotarlo en su propia casa, la Ciudad, donde concentra el mayor poder.

Javier Milei Karina y Manuel Adorni en un acto Lugano. Foto: Santiago Garcia DíazMauricio Macri lo sabe, por eso multiplicó su esfuerzo y en las últimas semanas recorrió a diario distintos barrios junto a la principal candidata, Silvia Lospennato, así como radios y canales de TV. El macrismo es consciente de lo que está en juego. Si sale tercero, debajo de los libertarios, podría ser utilizado por La Libertad Avanza para cerrar un acuerdo electoral en la provincia de Buenos Aires desfavorable para el macrismo.

Cada uno atendió su mejor estrategia. Los libertarios buscaron nacionalizar el debate haciendo hincapié en los logros económicos -inflación del 2,8%, dólar estable- de la gestión de Milei, para favorecer a su candidato Manuel Adorni.

Los macristas intentaron resaltar lo mejor de la gestión desde el 2007 hasta hoy, presentándose como los únicos anti kirchneristas que siempre han frenado el desembarco de los K en la Ciudad.

Mauricio Macri y Silvia Lospennato en campaña.El PRO salió a victimizarse por haber impulsado -justo a través de Silvia Lospennato- ese proyecto que prohibía a los condenados dos veces por corrupción, como Cristina Kirchner, ser candidatos a cargos nacionales.

El segundo elemento político es la performance del peronismo de la mano de Leandro Santoro porque un eventual primer lugar, más allá que sea producto de la división del resto de los partidos y que no supere los votos históricos del PJ, sería igual novedoso en el distrito porteño.

Se presume que en ese caso, desde Cristina Kirchner hasta Axel Kicillof buscarán construir el relato de una nueva ola peronista que continuará en setiembre con la elección bonaerense.

Leandro Santoro emite su voto en barrio Boedo. Foto: Luciano Thieberger.El tercer factor que se pone en juego es la evaluación del primer tramo de la gestión de Jorge Macri en el que la seguridad y la higiene fueron puestas en el centro del debate. Increíblemente, el principal escollo del gobierno son las críticas que provienen de quien fuera su antecesor, Horacio Rodríguez Larreta, que también es candidato por afuera del macrismo.

Así como Larreta amenaza los votos del PRO, el mileista Ramiro Marra desafía los votos de Adorni presentandose por otra lista libertaria.

Y el cuarto elemento es quiénes serán los otros candidatos del resto de las fuerzas políticas que conseguirán ingresar a la Legislatura porteña, y cómo quedara distribuido el nuevo poder legislativo en la Ciudad.

Será clave para el gobierno de Jorge Macri saber si contará con los aliados para conformar una nueva mayoría que apruebe sus proyectos de ley, o si en cambio tendrá una mayoría de opositores duros, que harán más compleja su gestión.

Fuente: clarin.com

Temas en esta nota:

Exit mobile version