Revés para el Gobierno en el escándalo cripto: la oposición juntó el quórum, busca llevar a Karina al Congreso y avanzar con la comisión investigadora

Con lo justo, el kirchnerismo junto a los sectores más duros de la oposición juntaron quórum en Diputados para avanzar con el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, que involucra al presidente Javier Milei. La oposición buscará citar a interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos y otros miembros del gabinete mientras intentaba cerrar un acuerdo para la creación de una comisión investigadora a fin de determinar la responsabilidad del Presidente al promocionar en sus redes la memecoin.

La sesión comenzó pasadas las 12.15 con la presencia de 129 diputados entre los bloques de Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y la izquierda. La UCR que comanda Rodrigo de Loredo aportó dos representantes: Julio Cobos y Fabio Quetglas.

La sorpresa la dieron los cuatro diputados por Córdoba que integran Encuentro Federal y que responden al gobernador Martín Llaryora, quien se especulaba que no iban a dar quórum. Carlos Gutiérrez, Alejandra Torres, Ignacio García Aresca y Juan Brügge bajaron cuando en el recinto había menos de un centenar de diputados para el quórum y pese a las presiones del Gobierno para que los gobernadores impidan que bajen sus diputados.

Fue clave la presencia de Cobos, Quetglas y Mario Barletta, quien abandonó el bloque de la UCR el año pasado por diferencias con el acercamiento al Gobierno y la falta de sanciones para los denominados “radicales con peluca”.

Pero lo que llevó alivio a los representantes de Democracia para Siempre, Encuentro – bloque de Miguel Angel Pichetto-, y la Coalición Cívica, que impulsaron la sesión fue el ingreso de Sergio Acevedo, quien fue recibido en el recinto con un amplío festejo por la oposición, incluyendo el kirchnerismo.

Al peronismo le faltaron tres diputados por enfermedad, pero estuvieron en el recinto los representantes por Catamarca y Santiago del Estero, que responden a los gobernadores Raúl Jalil y Gerardo Zamora, que también estuvieron en duda por las presiones de la Casa Rosada sobre las provincias.

La oposición tenía acordado avanzar con los distintos pedidos de informes y buscaba definir la lista de funcionarios que serían interpelados por el escándalo de la criptomoneda promocionada por Milei, que alcanzó un importante pico y rápidamente se derrumbó provocando importantes pérdidas.

Respecto de las interpelaciones, hay algunas diferencias porque Nicolás Massot, desde Encuentro Federal, el bloque de Miguel Angel Pichetto, presionaba para incluir en la nómina a Karina Milei, la secretaria general de la Presidencia.

En tanto, el peronismo había bajado sus ambiciones e iría por la interpelación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, el vocero presidencial Manuel Adorni y el titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva.

En cuanto a la creación de la comisión investigadora, los números están ajustados, pero los radicales de Demoracia para Siempre esperaban reunir los votos para aprobarla.

Vale aclarar que todas las medidas son proyectos de resolución por lo que no necesitan pasar por el Senado. Como las propuestas tienen dictamen de comisión se aprobarán con la mayoría simple de los presentes.

Fuente: clarin.com

Temas en esta nota:

Exit mobile version