Sigue el enfrentamiento el el PJ bonaerense: Kicillof no consigue destrabar la suspensión de las PASO

Cada ladrillo levantado para construir una salida razonable en la interna feroz que atraviesa al peronismo provincial se derrumbó con un soplido. Axel Kicillof exploró con sectores de la oposición en el senado bonaerense un acercamiento para votar el martes 15 la suspensión de las PASO, luego de que el lunes decidiera desdoblar los comicios en Provincia, una medida rechazada por el kirchnerismo.

Cristina Fernández, se reunió el miércoles con un grupo de intendentes y dirigentes que le responden para plantear alguna salida diferente al enfrentamiento frontal. Aún cuando confirmó su intención de postularse como candidata a diputada por la tercera sección, para ser diputada provincial.

Y el otro socio de esta alianza, Sergio Massa, sondeó a los intendentes que le reportan para buscar una variante que permita sostener la unidad. “Mantuvimos el criterio que sostuvimos en el Congreso y que planteamos con el proyecto de Rubén Eslaiman: suspender las PASO”, fue una de las conclusiones de ese otro cónclave.

Sobrevolaba la idea de que en la semana corta previa a las Pascuas, el gobierno provincial lograría suspender las primarias –que ya tienen fecha decretada para el 13 de julio- y que luego, se amasaría alguna fórmula para reunificar el PJ con algunos condicionamientos y repliegues que cada sector debía tolerar.

Pero sobre el fin de este viernes, el kirchnerismo insistió con un procedimiento irritativo: María Teresa García, senadora alineada con la ex presidenta, pidió tratar el martes su proyecto de suspensión que incluye obligar al Gobernador a unificar los comicios para el 26 de octubre. Es la iniciativa de dos artículos que el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, consideró “inconstitucional”.

“Esto ahora, sí es un golpe institucional. Pero además, destrozaron todos los puentes. Dicen una cosa. Mandan mensajes en un tono y después hacen otra totalmente opuesta”, se quejaban anoche cerca del despacho de Kicillof.

Unas horas antes, 39 jefes comunales se congregaron en la “carpa” montada sobre los patios de la Residencia de la Gobernación (en la esquina que da a 5 y 53, de La Plata) para modelar una estrategia del principal sostén político de Kicillof. Otros cinco, que no pudieron llegar a la capital provincial hablaron por zoom con el jefe de Estado antes del almuerzo. El grupo de “los 44 intendentes” representan despliegue territorial y musculatura que exhibe el gobernador para su disputa interna.

Uno de esos alcaldes –que estaba a punto de recorrer 600 kilómetros en menos de un día para estar presente- resumió los ejes del encuentro de dos horas: “trabajar por la unidad del peronismo, que se apruebe la suspensión de las PASO, apuntalar la gestión provincial y seguir oponiéndonos a la política de (Javier) Milei, que es el único enemigo”

Del otro lado de la plaza San Martín platense, en el parlamento provincial se entretejía una red de consultas para conseguir el aval de los bloques opositores. A media tarde estaba el bordado: “Senadores de la UCR + Cambio Federal, PRO, Libertad Avanza, LIbertad Avanza 1 y Derecha Popular, elevaron una carta a Verónica Magario, para solicitarle que convoque a una Sesión Especial para el próximo 15 de abril a los efectos de suspender las PASO en territorio bonaerense”, difundieron en un comunicado todos los bloques que no responden al oficialismo.

Con ese respaldo, Kicillof quedaba cerca de la suspensión de las primarias tal como lo había pedido. Pero la carta que mandó después García puso todo en interrogación: es que el kirchnerismo-camporismo tiene 17 de los 21 senadores de UxP. Para conseguir mayoría simple (requeridos para sacar una ley pedida en sesión especial) se necesitan 24 votos (mitad mas uno), sobre 46. Los legisladores de la oposición deberán juntar todos sus soldados. Sin fisuras.Caso contrario, naufraga el intento.

Y todo regresa al punto de partida. Kicillof no tendría la suspensión. Cristina no podría garantizar la unidad del peronismo y los bonaerenses se encaminarían a tener tres domingos electorales en este 2025: el 13 de julio (PASO); el 7 de septiembre (Generales provinciales) y el 26 de octubre (generales para elección de diputados nacionales).

Fuente: clarin.com

Más Leídas

Temas en esta nota:

Más sobre:

También puede interesarte