Sorpresa: hicieron una nueva encuesta con 20 políticos y dos tuvieron más rechazo que Cristina

El fenómeno empezó a dar señales apenas asumió como presidente Javier Milei. De a poco, la opinión pública dejaba de ubicar en su top de rechazo a los dirigentes del kirchnerismo y ubicaba allí a quienes identificaba como “opositores dudosos”. Le pasó en algún momento a Roberto Lavagna, ni hablar a Sergio Massa, y ahora los castigados, en una nueva encuesta, son Martín Lousteau y Miguel Angel Pichetto.

¿Qué serían “opositores dudosos”? Políticos que la gente ubicó en un momento en un lugar de la grieta y luego los percibieron favoreciendo al otro.

Aunque no lo dice explícitamente, bastante de esto puede haber influido para que Pichetto y Lousteau -opositores moderados, el primero más negociador con el Gobierno que el segundo-, terminaran en un ranking con más imagen negativa que Cristina Kirchner.

Los datos figuran en el último sondeo nacional de D’Alessio IROL – Berensztein, dos consultoras que publican hace años un monitor mensual de humor social, con datos de conyuntura política y económica.

El relevamiento difundido en mayo (1.000 casos online) trajo un ranking con 21 políticos. Clarín dejó afuera del analisis a Bartolomé Abdala, libertario y presidente provisional del Senado, por su alto nivel de desconocimiento. Más del 55% no respondió cuando preguntaron por su figura.

El resto, 11 oficialistas y 9 opositores, terminaron todos con más rechazos que apoyos, lo que ratifica el momento complejo para la dirigencia en general. En ese contexto, hubo algunos más malos que otros.

Los que tienen más rechazo/imagen negativa

La tabla más incómoda, con los políticos con mayor rechazo, tiene preeminencia opositora. Sólo cuelan allí dos oficialistas: el titular de Diputados, Martín Menem; y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. Quedan con una negativa de 52% y 56% respectivamente.

Encima de ellos (o debajo, según se lo quiera observar) aparecen los Macri: el expresidente Mauricio con 57% de negativa y el jefe de Gobierno Jorge con – 61%.

Después se ubica un trío kirchnerista, que años anteriores solía ser lo más rechazado: el gobernador Axel Kicillof (– 65%), el líder piquetero Juan Grabois (– 66%) y Cristina (– 70%).

Pero ahora, los que cierran la tabla son los mencionados Lousteau y Pichetto. El radical tuvo una negativa de 71 puntos y el peronista (ahora) no K, – 73.

El que completa el top ten es Cristian Ritondo, jefe de bloque de Diputados del PRO, con – 52%.

Los que tienen menos imagen negativa/rechazo

En esta parte del ranking, por lógica, la mayoría es oficialistas. Ordenados por el menor rechazo, aquí lideran Guillermo Francos y José Luis Espert. El jefe de Gabinete con 46% de imagen negativa y el diputado, con – 47%.

El tercero es el radical Rodrigo de Loredo, con – 48%, y en su caso también favorecido por un desconocimiento alto a nivel nacional: 22% no responde sobre su imagen.

Luego, con un rechazo de 49%, empardan tres ministros: Patricia Bullrich, Federico Sturzenegger y Luis Petri. Pero la encargada de la Seguridad los supera claramente en el apoyo: + 47%, contra + 38% de sus colegas de Gabinete.

Completan otros cuatro oficialistas: la vice Victoria Villarruel (– 50%), los ministros Sandra Pettovello (– 50%) y Luis Caputo (– 51%) y el presidente Milei (– 52%).

Las otras conclusiones del estudio

El informe de D’Alessio IROL – Berensztein tiene en su arranque un resumen de conclusiones de la encuesta. Dice así:

1) La evaluación positiva de la situación económica actual respecto del año pasado sigue manteniéndose en niveles similares a los últimos cuatro meses, si bien aún en tendencia descendiente. Un 51% de los encuestados considera que la situación está mejor que el año pasado.

2) Respecto de las expectativas económicas para el año próximo, las perspectivas de mejora continúan por mes número 12 su valor neto positivo, aunque con algún pequeño deterioro en los primeros meses de 2025. Un 50% de la población cree que la economía estará mejor dentro de un año y un 45% evalúa que la economía estará peor.

3) En cuanto a la percepción personal sobre su situación económica, el 52% de los encuestados percibe que está peor posicionado económicamente respecto del año anterior.

4) Al ingresar en el quinto mes del año, el gobierno de Javier Milei mantiene aún su valoración positiva entre los encuestados: un 50% evalúa positivamente a la administración libertaria (3 puntos menos que el mes anterior), al tiempo que un 48% la evalúa negativamente (4 puntos más que el mes anterior).

5) La preocupación por la inseguridad se mantiene en el mismo nivel que el mes anterior, ocupando la primera posición entre las inquietudes de los argentinos con el 72% (9 puntos más que en diciembre 2024). Le sigue la incertidumbre en la situación económica del país, con el 57% (3 puntos menos que el mes anterior). La falta de propuestas para el crecimiento económico reemplaza a la inflación en el top 3 de las preocupaciones de los encuestados con el 47%.

Fuente: clarin.com

Más Leídas

Temas en esta nota:

Más sobre:

También puede interesarte