Es ya visible que la colectividad venezolana se encuentra entre las cinco primeras de la Argentina. Son unos 200.000 sus integrantes, y 80.000 de ellos que residen en la Ciudad de Buenos Aires están en condiciones de votar en las elecciones de mayo.
Es una migración que lleva años asentada acá, la mayoría fue “expulsada” por la situación económica en el país caribeño o por la represión política del régimen chavista. En agosto pasado se encontraron con que las puertas de su embajada cerró las puertas de un día para otro en medio de la ruptura diplomática entre el régimen de Nicolás Maduro y el gobierno de Javier Milei. Y se quedaron sin poder hacer trámites consulares, obtener sus pasaportes, partidas de nacimiento, divorcio o cualquier otra documentación.
Por esta situación Alianza por Venezuela, una organización no gubernamental con pie en varios países, inaugurará este sábado el primer Centro Venezolano Argentino que usarán para la integración y la asistencia a los venezolanos que residen aquí.
Una suerte de “embajada” sin inmunidades diplomáticas en Argentina, y sin reconocimiento de Venezuela. Pero será central para la atención de estos inmigrantes, se levanta sobre Julián Alvarez al 800, una casona restaurada a pulmón y con necesidades de todo tipo de donaciones en el barrio de Villa Crespo.
Qué pasó
Hoy, sólo Bolivia, Brasil o Colombia tienen embajadas de Venezuela. Son las únicas tres en Sudamérica. El resto de los países, incluyendo a la Argentina, están en conflicto con el régimen de Maduro.
En agosto pasado, Maduro mismo expulsó al personal diplomático acreditado ante embajada argentina en Caracas. Fue en represalia porque Milei reconoció como ganador de los comicios presidenciales, y como mandatario electo a Edmundo González Urrutia, delfín de la líder de la oposición, María Corina Machado. Con la partida del entonces encargado de negocios de la Argentina, Andrés Mangiarotti, quedaron a la deriva en la residencia argentina los seis asilados venezolanos por el gobierno de Milei, uno de los cuales fue autorizado a salir y murió a fines de año.
Pero en cambio, en Buenos Aires, la embajada venezolana ubicada sobre la avenida Luis María Campos, en el barrio de Belgrano, canceló por completo la atención y cerró sus puertas con la partida de la ahora ex embajadora aquí, Stella Lugo. La dirigente chavista fue designada embajadora de Venezuela ante México.
Fundada en 2018 por la activista Elisa Trotta, la Alianza por Venezuela (AxV), decidió crear el primer Centro Venezolano Argentino. Para la inauguración del sábado, invitaron tanto al jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, como a los distintos candidatos porteños y de varios partidos.
“Será un centro para el encuentro de las familias venezolanas, que ahora también son familias venezolanas-argentinas porque muchos han hecho pareja acá y han tenido hijos argentinos. Será un centro para la integración y el intercambio cultural, para el desarrollo profesional y productivo, un centro para el aprendizaje y el acompañamiento en ese difícil proceso que es la migración, especialmente cuando se trata de una migración forzada como consecuencia de la violación de derechos humanos que sufrimos en nuestro país”, afirmó a Clarín Liset Luque, quien recientemente fue electa presidenta de AxV.
Luque consideró “un hito histórico” para la diáspora venezolana haber logrado construir este primer Centro Venezolano Argentino, así como otras colectividades de migrantes tienen espacios similares.
En las últimas semanas decenas de voluntarios estuvieron trabajando en el centro, pintando y refaccionando el edificio. Luque explicó que lograron cubrir el alquiler gracias a un proyecto que tenían con la Inter-American Foundation, un organismo que depende del Congreso estadounidense, antes de que el presidente Donald Trump ordenara suspender toda la cooperación internacional. Por eso ahora, ante la falta de recursos por el corte de esa financiación, desde la ONG estuvieron haciendo colectas de donaciones para el acondicionamiento y funcionamiento del centro, desde pintura y lámparas hasta aires acondicionados y equipamiento de baños y cocina.
Planean hacer actividades culturales y artísticas, talleres para la inserción laboral y el desarrollo productivo de los emprendedores venezolanos, charlas y asesorías para la regularización migratoria y la convalidación de títulos académicos, jornadas médicas solidarias, y encuentros con adultos mayores migrantes.
“Este primer Centro Venezolano Argentino es un sueño que se hace realidad gracias al esfuerzo de nuestros voluntarios, que han puesto su tiempo y sus manos para construir este hogar, y gracias a cada hermano argentino que nos ha dado su donativo, su granito de arena, para lograr este proyecto”, dijo Luque, quien invitó a quienes quieran hacer su aporte a visitar la página web www.alianzaporvenezuela.org, donde pueden aportar.
La presidenta de AxV también agradeció el apoyo que han tenido de la Comuna 15 y del propio jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, quien le envió un mensaje de felicitación por el proyecto, además de diversos legisladores y embajadores, que se han acercado a conocer las instalaciones.
AS
Fuente: clarin.com