“Una medida que hemos tratado de evitar tomando decisiones que afectaran sólo a la planta política, que no fueron suficientes”. Así comunicó Matías Nebot, intendente del municipio de Saavedra-Pigüé, a sus vecinos una decisión adversa para sus representados: la reducción del 13 % de los salarios de los trabajadores estatales del municipio, con la anuencia de uno de los dos sindicatos que los nuclean. En su mensaje acusó que las arcas de la intendencia atraviesan una situación crítica, y este jueves anunció que la medida también lo alcanzará a él.
El lunes no fue un día más para los habitantes del municipio en el sudoeste de la Provincia, y menos para quienes integran la planta permanente de la intendencia, los trabajadores estatales. El intendente Nebot, quien ejerce desde 2023, cargo al que llegó mediante el partido Todos por Saavedra, de origen vecinalista pero en comunión con el massismo, ocupó su escritorio, se plantó ante la cámara y, ubicado justo entre las banderas argentina y bonaerense, dijo: “Queremos comunicarle la nueva medida que hemos decidido en el marco del Plan de Optimización de Recursos Municipales“.
“Como ya saben, desde el año 2019 el distrito viene afrontando déficit en sus finanzas, que año a año se fue incrementando y nos pone hoy en una situación crítica que nos obliga a tomar medidas constantemente”, acusó Nebot en el inicio de su mensaje al pueblo de Saavedra, cuya cabecera está en Pigüé (alrededor de 15 mil habitantes): problemas para los pagos a proveedores y sueldos.
Continuó el intendente: “Hemos sido un gobierno muy responsable, que viene analizando muy a conciencia cada problemática y tomando medidas que se debieron haber tomado hace mucho tiempo, pero que nadie se atrevió a tomar: en esta oportunidad se tomó la difícil decisión de llevar adelante una reducción salarial“. Ante la cámara comentó que hubo medidas previas que afectaron a “la planta política, pero que no fueron suficientes”.
“Esta reducción de salarios va a ser del 13 % de los sueldos de todos los funcionarios de la planta política. Quiero agradecer a los concejales de nuestro espacio político, Todos por Saavedra, que aceptaron también esta rebaja salarial, y espero que la oposición tenga el mismo compromiso para con los vecinos de nuestro distrito”, detalló Nebot.
Pero no sólo esa medida afecta a lo que el intendente llama “planta política” (es decir, los cargos ejecutivos), sino que va más allá: “Con respecto a los trabajadores y trabajadoras municipales, hemos presentado la propuesta a los dos gremios. Y me siento muy contento y acompañado porque hace minutos el Sindicato de Trabajadores Municipales (STM) decidió aprobar nuestra propuesta”. Es decir, ese gremio aceptó el recorte salarial sobre los estatales que nuclea. Luego, Nebot instó: “Espero que el sindicato AMRA [gremio médico] haga lo mismo“.
“Es una decisión dura, y la tomamos para evitar algo más grave: no tener para pagar los sueldos y no poder seguir cumpliendo con los proveedores”, culminó el intendente.
Nebot comenzó su carrera política en el distrito de Saavedra-Pigüé en 2017, adonde llegó al cargo de concejal mediante la alianza electoral “1País”, a la que adscribieron el partido GEN (de Margarita Stolbizer; integrado por Nebot), el Frente Renovador (Sergio Massa) y Libres del Sur (Victoria Donda). En 2018 creó el partido vecinalista Todos por Saavedra (TPS), con el que disputó las elecciones de 2023, en las que venció al candidato de Juntos por el Cambio.
Pero este jueves, Nebot salió a aclarar que la medida de recorte salarial general también lo alcanzará a él: “Ante las calumnias de medios de comunicación y de personas que tendrán que responder legalmente ante semejantes mentiras, quiero dejar expuesto ante toda la comunidad el decreto que establece la donación del 13% de mi salario“.
También aclaró que la reducción de salario de los intendentes municipales no puede ser declarada unilateralmente, sino que es el Concejo Deliberante el que debe aprobarlo, según establece la Ley Orgánica de las Municipalidades de la Provincia.
La aclaración de este jueves llega, eso sí, luego de que Nebot haya viajado hacia La Plata para entrevistarse con el ministro de Economía provincial, Pablo Julio López, y el director del Banco Provincia, Sebastián Galmarini. “Se evaluaron distintas herramientas posibles para estabilizar las cuentas y seguir garantizando los servicios esenciales en este contexto complejo”, escribió el miércoles Nebot, para difundir sus encuentros en la capital provincial.
Mientras tanto, los bloques de concejales de la Unión Cívica Radical (UCR) y del Partido Justicialista (PJ) emitieron comunicados para anunciar que presentaron proyectos de ordenanzas para la reasignación de partidas presupuestarias y desafección de recursos del municipio.
Un gremio aceptó, ¿pero los trabajadores?
Y la aclaración llega también después del polvorín que se levantó en el municipio de Saavedra-Pigüé, donde viven poco más de 20 mil personas, cuando desde el lunes, al término de una asamblea realizada por el mismo STM, comenzaran a circular volantes y pancartas por la localidad.
“Realmente nos cansamos de que los políticos vengan cada 4 años, nos usurpen la casa, traigan a todos sus amigos a vivir gratis en ella y a lucrar con los puestos políticos. Estamos cansados de que todos destruyan el presupuesto municipal. Que todos tengan ejecutivos numerosos e imposibles de pagar. Que utilicen las arcas municipales para pasear por Buenos Aires o distintos lugares de la provincia de Buenos Aires, en autos municipales y con viáticos que pagamos todos. Nos cansamos de ser la variable de ajuste“, apuntaron los agremiados en el STM, a pesar de que, según el intendente, la medida tomada por el municipio contó con la anuencia gremial.
El mensaje de los asambleístas del Sindicato de Trabajadores Municipales de Saavedra-Pigüé criticaron la medida del intendente Nebot. Foto Cambio2000. Según se lee en esos mismos volantes, el intendente cobra un salario mensual de más de 11,8 millones de pesos mensuales, por lo que un recorte del 13 % (poco más de 1,5 millones) lo dejaría en $ 10.298.017,87. También se especifican salarios de secretarios, subsecretarios, directores de hospital, concejales, secretario del Concejo Deliberante, jefe de hospital, peones de calles, mucamas o enfermeros.
Por ejemplo, un peón de calle recibe actualmente 972 mil pesos de salario, pero con el recorte quedaría en casi 846 mil, lo mismo que una mucama. Un enfermero, el que más gana de los empleados municipales, superaría por poco el 1,1 millón por mes. Luego de la asamblea, desde los representados por el STM deslizaron: “La intención fue visibilizar las diferencias salariales y respaldar el pedido de una reducción más significativa para los cargos jerárquicos“.
Una pugna de larga data entre municipales y funcionarios
Lo cierto es que el municipio de Saavedra-Pigüé viene discutiendo desde hace tiempo la cuestión de los salarios de los trabajadores estatales y, sobre todo, de los cargos ejecutivos. Una de las primeras críticas que recibió Nebot en sus redes sociales fue de parte de un ciudadano: “No entiendo, vos les diste un aumento muy por arriba [a los trabajadores municipales] el año pasado, pero ahora se lo retrotraes. Ya no sabes qué decir”.
En mayo del año pasado el STM había granjeado dos aumentos salariales en varios tramos. Según los medios locales, como Reflejo o Cambio2000, las negociaciones comprendieron arduas negociaciones en el Concejo Deliberante de Saavedra-Pigüé, aunque más que entre los representantes de los distintos bloques fue entre trabajadores municipales y aquellos funcionarios con cargos ejecutivos.
Justo un año antes, y bajo otra gestión (Gustavo Javier Notararigo, Unión Cívica Radical), se había negociado otra cuestión: los municipales aceptarían un menor aumento salarial si se bajaban los sueldos del gabinete ejecutivo y de los concejales. En ese momento (tercera semana de mayo de 2023), desde el STM habían amenazado con un paro y con la toma del Concejo Deliberante si no se llegaba a un acuerdo. El acuerdo se logró, aunque las negociaciones siempre siguieron, hasta este lunes.
BPO
Fuente: clarin.com