La vacuna contra el coronavirus en Argentina y el mundo ha generado una gran variedad de dudas en las personas y muchas no están segura de aplicársela.
“Todavía no podemos conocer las reacciones con una frecuencia menor de un caso por cada 1000 vacunados; o las que ocurran en grupos excluidos de los ensayos clínicos, como las personas con un historial de anafilaxia [la sensibilidad excesiva a alimentos o medicamentos]; ni tampoco las que aparezcan a largo plazo, más allá de cuatro meses”, explica Evans, expresidente de la Sociedad Internacional de Farmacoepidemiología. Tras 137.000 personas vacunadas en Reino Unido en la primera semana, solo se conocieron dos casos de reacciones alérgicas graves, más un tercer caso en Alaska, Estados Unidos. Los pacientes, ya recuperados, tenían antecedentes similares.
El médico argentino Fernando Polack encabeza el ensayo de la vacuna de Pfizer con 44.000 personas. Los datos de seguridad, con un seguimiento medio de dos meses, son similares a los de vacunas ya autorizadas contra otros virus, como la de la multinacional GSK contra el herpes zóster. La empresa estadounidense Moderna, que fue la segunda en cruzar la meta, también presentó esta semana los resultados detallados de su vacuna -similar a la de Pfizer- tras un ensayo con 30.000 personas. “Ambas fueron muy seguras hasta hoy, tan seguras como las vacunas en el calendario, desde la del sarampión a la de la gripe”, afirma Polack.
Polack resta importancia al hecho de que todavía no haya datos sobre su seguridad a largo plazo. “Se generó una noción algo fantasiosa de las evaluaciones de vacunas candidatas en tiempos anteriores. Ninguna vacuna que completa exitosamente un ensayo clínico de fase 3 [con decenas de miles de personas, como los realizados por Pfizer y Moderna] queda en observación y sin aprobación durante años”, defiende. Según recalca Polack, este es el procedimiento habitual: seguir monitorizando una vacuna una vez aprobada para estudiar su efectividad en el mundo real y las posibles reacciones adversas. “Lo diferente ahora es que nunca se habían testeado vacunas frente a la mirada atenta de 6000 millones de personas”, opina Polack.
¿Puede haber sorpresas a largo plazo?
“No tenemos evidencias sólidas de que estas vacunas vayan a cortar la transmisión y a generar inmunidad de rebaño. Esa información la obtendremos cuando empecemos a vacunar a mucha población, por ejemplo al 50% en todos los grupos de edad, y veamos que la tasa de enfermedad baja un 80%. Ese desfase de 30 puntos porcentuales mostraría que la vacuna está cortando la transmisión”, explica Portela. “Inicialmente, mientras no haya mucha gente vacunada, la única forma de protegernos todos es llevar la mascarilla”, alerta.
¿Cuánto durará la protección de la vacuna?
Los datos publicados de la vacuna de Pfizer incluyen un seguimiento de dos meses de los vacunados, con un subgrupo que llega a tres meses y medio. La propia compañía reconoce que todavía no se sabe cuánto durará la protección generada por la vacuna. “La duración de la inmunidad es otra pregunta a responder, aunque los datos de los estudios de fase temprana sugieren que habrá anticuerpos por un buen rato”, señala Polack, director de la Fundación Infant.
Los últimos datos de Moderna son esperanzadores: cuatro meses después de recibir la primera dosis, todos los vacunados, incluidos los mayores de 71 años, presentaban niveles de anticuerpos más elevados que los de las personas que han superado el Covid. Las vacunas más adelantadas parecen generar defensas robustas y duraderas. “El peor escenario, razonable pero improbable, es tener que revacunar anualmente. No suena dramático, ya que hoy lo hacemos con la gripe, una vez que la producción de vacunas esté solucionada”, opina el médico argentino.
El virólogo Agustín Portela, de la agencia reguladora española afirma que la vacuna “enseña al sistema inmune a enfrentarse al SARS-CoV-2 y vencerlo. Eso es lo que nos dicen los datos de Pfizer y Moderna. Si el sistema inmune se olvida o pierde potencia dentro de cuatro años, lo que hacemos es darle otra dosis de vacuna para recordarle cómo estar preparado para luchar contra el virus. Normalmente, cuantas más dosis das, más estimulado queda el sistema inmune. Si una caída de la inmunidad ocurre a los cuatro años, la siguiente a lo mejor ocurre dentro de 20 años”.
¿Hay países que prefieran esperar antes de vacunar?
“La vacunación apresurada no es la respuesta para Suiza”, afirmó en un comunicado el 11 de diciembre la agencia reguladora de los medicamentos del país centroeuropeo, Swissmedic. “La seguridad de los ciudadanos suizos es la prioridad principal”, aseguró el organismo. Suiza apareció en las últimas semanas como la alternativa prudente frente a las prisas por empezar a vacunar del Reino Unido y Estados Unidos, pero el vocero de la agencia, Lukas Jaggi, desmintió esta versión esta semana. “Swissmedic no está adoptando una estrategia más lenta ni demasiado cautelosa. Estamos alineados con otras agencias con las que colaboramos”, señaló Jaggi el martes.
En Suiza, con 8,5 millones de habitantes, hubo menos de 6000 muertos por Covid desde que empezó la pandemia, así que las autoridades parecían no tener la misma urgencia que otros países. Sin embargo, Suiza se convirtió hoy en el primer país que autoriza una vacuna contra el Covid, la de Pfizer, por el procedimiento ordinario, no por uno de emergencia. “Las autoridades sanitarias suizas ya publicaron la estrategia de vacunación, con un inicio previsto a comienzos de enero”, explica el vacunólogo Paul-Henri Lambert, de la Universidad de Ginebra.
Lambert es uno de los expertos de la Colaboración Brighton, una organización internacional para garantizar la seguridad de las vacunas. El investigador alerta de que, al vacunar a millones de personas, habrá muchas enfermedades que parecerán estar vinculadas a las inyecciones, sin estarlo. “No será fácil descartar una relación de causa y efecto. Necesitaremos grandes estudios epidemiológicos”, advierte.
Puede interesarte: Los casos de coronavirus en Monteros vuelven a dispararse este sábado
Los casos de coronavirus en Monteros vuelven a dispararse este sábado