Un grave siniestro vial en Tucumán pudo terminar en tragedia, pero gracias a la respuesta coordinada del sistema de salud provincial, cinco vidas fueron salvadas. Una mujer embarazada de 30 semanas y sus tres hijos sufrieron un accidente en motocicleta y recibieron atención simultánea en los hospitales Padilla, del Niño Jesús y Maternidad.
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, confirmó la noticia, destacando la articulación entre los equipos médicos que permitió salvar a la madre, a su beba recién nacida y a los tres menores. Un ejemplo conmovedor del trabajo en equipo y un llamado urgente a la reflexión sobre la imprudencia al volante.
La odisea de una familia y la respuesta inmediata
“Una vez más quedó demostrado el trabajo en equipo en la provincia de Tucumán. Cuando una familia necesita asistencia, el sistema de salud está disponible y todo funciona como uno espera: de forma organizada, espontánea y eficaz, tal como lo pide el gobernador Osvaldo Jaldo”, remarcó el ministro Medina Ruiz.
La mujer, de 30 años y con un embarazo de 30 semanas, conducía su moto acompañada por sus hijos de 3, 4 y 8 años. Tras chocar con un auto, cayó al pavimento sufriendo un traumatismo de cráneo y politraumatismos. Fue trasladada de urgencia al Hospital Padilla.
Debido a la grave lesión cerebral, su estado y el del bebé se complicaron. La bradicardia puso en riesgo sus vidas, lo que llevó a una cesárea de emergencia. Así nació Solana, una beba de 1.300 gramos que, aunque sigue en estado crítico, logró sobrevivir y fue derivada a neonatología.
Cirugías de alta complejidad y compromiso médico
La madre, tras la cesárea, fue sometida a una neurocirugía compleja en el Hospital Padilla para evacuar un hematoma intracraneal. Salió del quirófano en estado crítico, con la lesión cerebral estabilizada y complicaciones pulmonares, pero sostenida gracias al soporte tecnológico y al compromiso de los profesionales.
Mientras tanto, los tres hijos fueron derivados al Hospital del Niño Jesús, donde les realizaron tomografías y otros estudios diagnósticos. El director del Hospital Padilla, doctor Mario Sardón Traverso, resaltó la inmediatez de la respuesta: “Desde los camilleros hasta los servicios médicos, todos comprendimos que el tiempo era crucial para salvar vidas”.
Un referente del equipo médico describió cómo actuaron: tras confirmar el embarazo viable, el agravamiento del cuadro obligó a llevarla al quirófano de urgencia, coordinando en paralelo con la Maternidad y Neonatología. Gracias a esa articulación, se pudo realizar la cesárea y estabilizar a la recién nacida, quien luego fue internada en la Maternidad.
La atención postquirúrgica de la mamá continuó con neurocirujanos de guardia realizando una cirugía exitosa. Si bien el pronóstico es reservado, la niña de 8 años, con una fractura de cráneo y hematoma, también fue operada con éxito y su evolución es muy buena, lista para pasar a sala común.
La importancia de la salud pública y la prevención vial
El director del Instituto de Maternidad, doctor Alberto Agote, enfatizó la “madurez del accionar del sistema de salud pública” y el compromiso del personal: “Médicos que no estaban de guardia ese día fueron convocados y se presentaron sin ningún inconveniente”. Destacó que emergencias de esta complejidad solo pueden resolverse dentro del sistema público, por su coordinación y alto costo.
La jefa de Neonatología de la Maternidad, doctora Cecilia Juárez, informó que la beba Solana, aunque prematura, ha respondido muy bien a las terapias y ya se programa su salida del respirador.
Por su parte, la directora del Hospital del Niño Jesús, doctora Inés Gramajo, dio detalles de los menores: el niño de 4 años fue dado de alta, la niña de 5 años sigue internada por control, y la niña de 8 años, con una cirugía exitosa por fractura de cráneo, está estable y pronta a pasar a sala común.
Este caso es un claro ejemplo del sistema público tucumano trabajando como un solo equipo. Sin embargo, el ministro Medina Ruiz insistió: “Una moto está diseñada para dos personas, y en estos accidentes lo primero que golpea es la cabeza. Las lesiones son graves y muchas veces irreversibles. Valoremos la vida”. Un llamado urgente a la sociedad para que la prevención vial también sea un compromiso de todos.