InicioSaludUna conocida verdura es el alimento más sano del mundo, según la...

Una conocida verdura es el alimento más sano del mundo, según la ciencia

Tiene una composición nutricional muy interesante para el óptimo funcionamiento del organismo.

28 de junio 2024, 09:36hs

Esta verdura puede comerse cruda en ensaladas. (Foto: Adobe Stock)

Esta verdura puede comerse cruda en ensaladas. (Foto: Adobe Stock)

Tener una alimentación saludable supone el consumo de una gran variedad de alimentos ricos en nutrientes que ayuden a garantizar el buen funcionamiento del organismo. Si bien ningún alimento por sí solo contiene la cantidad de vitaminas, minerales y demás nutrientes que el cuerpo necesita, sí hay algunos más completos que otros y sus diferentes capacidades fueron objeto de estudio por parte de científicos de todo el mundo.

Recientemente, una investigación de la Universidad William Paterson de Nueva Jersey llegó a la conclusión de que existe una verdura que contiene más nutrientes que los demás: el berro. Se trata de una planta acuática que crece de forma silvestre en ríos, acequias y fuentes de aguas limpias.

El berro tiene muchas propiedades. (Foto: Adobe Stock)

El berro tiene muchas propiedades. (Foto: Adobe Stock)

Para llegar a esta conclusión, la doctora estadounidense Jennifer Di Noia, líder del estudio examinó un total de 47 alimentos, siendo el berro la verdura con la puntuación más alta, seguida de col china, acelga y remolacha verde. Para sorpresa de muchos, de las frutas y verduras estudiadas, las que menos nutrientes aportaron fueron la uva blanca, la batata y el puerro.

Composición nutricional del berro

El berro de agua tal vez no es una de las verduras más consumidas, pero es probable que la hayamos comido sin saberlo, puesto que es uno de los ingredientes más habituales de las típicas bolsas de ensaladas preparadas. Los berros son unos brotes tiernos de aroma y sabor ligeramente picante, pero con un poco de dulzura, que recuerda en parte al sabor característico de la mostaza.

Según el ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, el berro aporta una gran cantidad de vitamina A, folatos y vitamina C y, en menor proporción, tiamina y vitamina E. Solo con consumir 100 gramos de berros se cubre el 38% de las ingestas diarias recomendadas de vitamina C para hombres y mujeres de 20 a 39 años con actividad física moderada. También es rico en minerales muy importantes para el funcionamiento corporal, como calcio o hierro y, en menor cantidad, potasio y fósforo.

Lee también La verdura antioxidante y diurética que ayuda a regular el colesterol

Además contiene cantidades sustanciales de gluconasturtiína, un precursor del fenetil isotiocianato, fuerte inhibidor de la carcinogénesis en diversos modelos animales, que podría resultar efectivo como agente preventivo de diferentes cánceres, como el de pulmón y el de esófago. La planta del berro fue asociada con múltiples beneficiosos para la salud por ser rica en antioxidantes, por sus efectos antiinflamatorios y por ayudar a controlar el colesterol.

Beneficios del berro para la salud

Controla y previene la diabetes: gracias a su alto contenido en fibra, lo cual ayuda a que el azúcar de los alimentos se absorba más lentamente en el organismo, el berro es un excelente alimento para evitar los picos de glucosa. Incluirlo en la dieta, sobre todo cuando ingieres otros alimentos ricos en carbohidratos, puede equilibrar los niveles de glucosa en sangre, siendo una buena opción para prevenir y controlar la diabetes.Fortalece los huesos: el berro es rico en vitamina K y calcio, nutrientes esenciales para la formación y fortalecimiento de los huesos y para proteger el organismo de algunas enfermedades como la osteoporosis, además de las fracturas y caídas. También reduce la cantidad de calcio que una persona pierde al orinar.Previene el cáncer: el berro ayuda a prevenir algunos tipos de cáncer como el de páncreas, de mama, de pulmón y de colon, entre otros. Esto se debe a su alto contenido en tiamina y vitamina E, además de flavonoides, isotiocianatos y glucosinolatos, los cuales son compuestos bioactivos con potente acción antioxidante que combaten los radicales libres, evitando así el surgimiento y la multiplicación de las células cancerígenas.Ralentiza el envejecimiento: por ser un vegetal rico en vitamina C, una vitamina esencial para la producción y absorción de colágeno, el berro ayuda a mantener la elasticidad de la piel, previniendo arrugas y el envejecimiento prematuro. Además, al ser una gran fuente de glucosinolatos, con potente acción antioxidante, combaten los radicales libres, uno de los responsables de los daños de las células de la piel.Ayuda a perder peso: es un alimento con muy pocas calorías y debido a su alto contenido en fibra, genera una mayor sensación de saciedad, por lo que contribuye al control del apetito y a disminuir la cantidad de alimentos que ingerimos a lo largo del día.Previene las enfermedades cardiovasculares: otro de los beneficios de la fibra del berro es que ayuda a disminuir la absorción de grasas de los alimentos en el intestino, por lo que contribuye al equilibrio de los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre. De este modo, se previenen enfermedades potencialmente letales como la aterosclerosis, el infarto de miocardio, la hipertensión arterial y el hígado graso.Fortalece el sistema inmunológico: este vegetal es rico en vitamina C, vitamina A y flavonoides, los cuales son compuestos con acción antioxidante y antiinflamatoria que fortalecen el sistema inmunológico, ayudando a prevenir y a tratar algunos problemas como la tos, alergias, bronquitis, sinusitis y gripes.Combate el estreñimiento: el berro es una buena fuente de fibra dietética que es importante para la salud digestiva, promoviendo la regularidad intestinal, mejorando el funcionamiento del intestino y combatiendo el estreñimiento.Evita hemorragias: tiene altas cantidades de vitamina K, que además de favorecer la salud ósea, es un nutriente esencial para mantener la coagulación normal de la sangre, lo cual ayuda a prevenir hemorragias.Mejora la salud ocular: contiene buenas cantidades de luteína y zeaxantina, carotenoides que están presentes en los ojos, que combaten los radicales libres, protegen la retina y previenen problemas oculares relacionados con la edad, como la degeneración macular y las cataratas.Previene la inflamación: los compuestos bioactivos del berro, como los isotiocianatos, ayudan a reducir la inflamación del cuerpo y aliviar determinadas condiciones como la artritis.Fuente: tn.com.ar

Más Noticias

También puede interesarte