ANSES: de cuánto es el aumento de las jubilaciones para el mes de junio

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ha confirmado un nuevo aumento en las jubilaciones y pensiones a partir de junio de 2025, en respuesta al último dato de inflación publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Este ajuste de ANSES forma parte del esquema de movilidad que garantiza actualizaciones mensuales en los haberes, con el objetivo de mantener el poder adquisitivo de los beneficiarios en un contexto inflacionario.

El INDEC informó que la inflación de abril fue del 2,8%, lo que representa una desaceleración respecto a meses anteriores. En lo que va del año, los precios han aumentado un 11,6%, mientras que la inflación interanual se ubica en el 47,3%.

Este índice es clave para determinar el ajuste de los haberes jubilatorios, ya que la Ley de Movilidad establece que la variación mensual de la inflación se traslada dos meses después a las jubilaciones y pensiones.

Con el nuevo índice de inflación, los haberes de los jubilados y pensionados se actualizarán de la siguiente manera: Jubilación mínima: pasará de $296.396 a $304.695,08. Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): subirá de $237.116,79 a $243.756,06.

Pensión No Contributiva (PNC): aumentará de $207.477,20 a $213.286,5. Jubilación máxima: ascenderá a $2.050.331,31, frente a los $1.994.485,71 que se percibieron en mayo. Además del ajuste en los haberes, ANSES continuará otorgando el bono previsional de $70.000, que se mantiene vigente desde marzo.

Diferencias

Este beneficio de ANSES está destinado a quienes perciben menos de $374.695 mensuales (jubilación mínima más bono). Para quienes superen ese monto, el bono se pagará de forma proporcional. Con este extra, los ingresos finales en junio serán: Jubilación mínima con bono: $374.695,08. Pensión No Contributiva con bono: $283.286,5.

PUAM con bono: $313.756,06. El bono previsional de $70.000 es una medida clave para compensar la pérdida de poder adquisitivo de los jubilados en un contexto inflacionario. Su propósito es brindar un alivio económico a los beneficiarios más vulnerables, asegurando que puedan afrontar los aumentos en el costo de vida.

Seguínos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

Fuente: minutoar.com.ar

Temas en esta nota:

Exit mobile version