Frío y lluvias en Buenos Aires.
En tiempos en que se debaten las medidas para gestionar los efectos del cambio climático en todo el mundo, el Gobierno nacional anunció su intención de fusionar el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) con el Instituto Geográfico (IGN), aunque desde ambas instituciones rechazaron la propuesta por considerar que tienen roles distintos en la sociedad.
Justamente “mejorar los modelos meteorológicos de predicción” fue uno de los argumentos de los ministros de Defensa, Luis Petri, y el de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, para sostener su propuesta.
En la actualidad los pronósticos del tiempo a siete días pueden tener hasta un 80% de exactitud y del 90% a cinco días, según un relevamiento realizado con Inteligencia Artificial.
Esto es así porque son pronósticos de previsión numéricos (NWP), que anticipan el estado de la atmósfera en un momento futuro partiendo de condiciones iniciales.
inundaciones comodoro rivadavia.jpg
Pero como la atmósfera es un sistema caótico, pequeños cambios en las situaciones iniciales pueden generar diferencias importantes en el pronóstico a medida que avanza la semana.
De hecho, la Inteligencia Artificial se presenta por estos días como una alternativa económicamente atractiva para la elaboración del pronóstico del tiempo, tal como informó el sitio Wired, donde se da por hecho que las previsiones por NWP son el futuro, y dan buenos resultados en el pronóstico de corto plazo o cuando es necesario emitir una alerta temprana ante la posibilidad de un desastre natural (como huracanes, tornados o tormentas tropicales).
Pero esto no necesariamente significa que ya está lista para acaparar todos los servicios de meteorología, como los que tienen que ver con previsiones a largo plazo, para una campaña de siembra, por ejemplo.
El SMN suele emitir advertencias sobre las consecuencias de El Niño en la agricultura, los recursos hídricos y la biodiversidad en múltiples regiones, que trae aumento de la temperatura superficial del océano y de precipitaciones por franjas.
En cambio, La Niña enfría en forma anormal las aguas ecuatoriales del Océano Pacífico Tropical y provoca fuertes sequías en las zonas costeras, disminuye las precipitaciones en algunas partes y suele ir acompañada de bajas temperaturas.
sequia 1.jpg
Se declaran fases El Niño/La Niña cuando las temperaturas del mar aumentan/disminuyen 0,5°C por encima/por debajo del promedio durante varios meses consecutivos.
Técnicamente, para que toda la economía del país no dependa de los servicios tercerizados o privados de alertas tempranas o de emisión de informes del pronóstico del tiempo, el Servicio Meteorológico Nacional cubre esa función desde hace 152 años con estaciones desde La Quiaca a la Antártida.
La interactuación del calentamiento global con los fenómenos climáticos opuestos que se originan en el océano Pacífico afecta el clima de todo el mundo.
Los sistemas de monitoreo de estos fenómenos pueden prever sus impactos y que sean tomadas decisiones informadas.
Pero la iniciativa de Petri y Sturzenegger se basó en una simplificación de costos y estuvo precedida por el recorte aplicado a la ejecución presupuestaria del SMN, que cayó 33,1% en 2024, y a la disminución del 34,4% prevista para 2025, que se suma a los 48 despidos del año pasado.
De paso, se dejaron de comprar y arreglar equipos, lo que disminuyó la cantidad de puntos de observación de variables meteorológicas.
Embed
Fuente: minutouno.com