El juicio por la muerte de Diego Maradona continúa esta semana con una nueva ronda de testigos. Este martes declararon los profesionales que estuvieron al frente de los estudios histopatológicos de los restos del “Diez” y los peritos que se encargaron de los análisis toxicológicos.
En esta séptima audiencia los fiscales Patricio Ferrari y Cosme Iribarren citaron a declarar ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°3 de San Isidro a Ezequiel Gustavo Ventosi, perito en bioquímica; Silvina de Piero, perito anatomopatóloga; Alejandro Ezequiel Vega, médico legista, y Sebastián Zavala, perito de la Policía Científica.
Muerte de Maradona: no se detectó alcohol, cocaína, marihuana, éxtasis ni anfetaminas
maradona
El primero en declarar fue Ventosi, perito de la Policía Científica que participó en los análisis complementarios de la autopsia de Maradona y de los elementos secuestrados de la habitación donde falleció.
Ventosi declaró que recibió como muestra dos tubos de 15 mililitros de sangre y orina, hisopados nasales, solución fisiológica, siete botellas de agua y ampollas de ranitidina, lo cual informó que “era suficiente” para determinar la presencia de sustancias.
“Las muestras de orina y sangre dieron que no se detectó la presencia de alcohol etílico ni de otro agente volátil. También dieron negativo en cocaína, marihuana, éxtasis y anfetaminas”, afirmó el perito Ventosi.
Sebastián Zavala, perito de la Policía Científica, también respondió preguntas sobre estudios toxicológicos y confirmó que no se realizaron pericias sobre el cabello de Maradona.
Cómo estaban los órganos de Maradona: patologías y enfermedades crónicas
maradona
Silvina de Piero, perito anatomopatológica, fue otra de las especialistas que dio su declaración hoy ante los jueces Maximiliano Savarino, Julieta Makintach y Verónica Di Tommaso.
De Piero fue la encargada de realizar la pericia histopatológica de los órganos de Maradona, es decir, el análisis del hígado, bazo, riñón, corazón, pulmón, cerebro y duramadre.
“El hígado tenía lesiones de grasa, símbolos compatibles con un cuadro de cirrosis”, expresó De Piero. Afirmó que “existían alteraciones” en su riñón y que “tenía una necrosis tubular aguada”.
Los médicos que le realizaron la autopsia a Maradona informaron entonces que su corazón pesaba 503 gramos – el doble de lo normal – respecto a lo cual, la perito señaló que tenía “un edema” con falta de oxígeno y sangre, lo que era “compatible con una isquemia cardiaca”.
También detalló que el análisis a los pulmones determinó “una patología pulmonar crónica, compatible con un cuadro de insuficiencia cardíaca”.
Alejandro Ezequiel Vega, médico legista que al momento de la muerte de Maradona trabajaba en el cuerpo médico de San Martín, confirmó las patologías observadas por su colega en la autopsia.
“Era hígado compatible con cirrosis. El tamaño del corazón era totalmente aumentado, fuera del tamaño normal. Era un corazón enfermo, patológico. El riñón tenía una enfermedad de base, una isquemia próximo al momento del fallecimiento”, indicó Vega ante los jueces.
Informó también que los pulmones de Maradona “sufrieron hemorragias dentro de las 72 o 96 horas desde tomada la muestra”.
Respecto al tamaño del abdomen de Maradona al momento de su muerte, el perito indicó que en la cavidad abdominal había más de tres litros de líquido, los cuales “no tenía capacidad de eliminar”.
Embed