InicioSociedadCaso Loan Danilo Peña: la Justicia de Corrientes, entre excusas insólitas, culpas...

Caso Loan Danilo Peña: la Justicia de Corrientes, entre excusas insólitas, culpas para la policía y la hipótesis del cerebro detrás de un plan

Los fiscales Guillermo Barry y Juan Carlos Castillo revelaron que las pericias realizadas sobre los teléfonos celulares secuestrados a los seis procesados por la desaparición de Loan Danilo Peña el 13 de junio pasado en 9 de Julio, Corrientes, surgen datos que pueden resultar claves para resolver el hecho. Y que el chico fue sacado del paraje Algarrobal en la camioneta del capitán de navío retirado Carlos Pérez, y luego trasladado en el Ford Ka que solía usar su pareja, la ex funcionaria comunal María Victoria Caillava.

“Resulta trascendente la prueba de orodografía que se realizó en los vehículos de Pérez y Caillava, que dieron positivo”, dijo Barry, del Ministerio Público correntino.

Y, en la conferencia de prensa de este lunes, detalló que los perros detectaron con su olfato la presencia de Loan “en un 100 por ciento en el Ford Ka” y en menor medida en la camioneta. Explicó que “esto se relaciona con el tiempo que permaneció Loan en la camioneta, que fue el vehículo con el que fueron ese día los imputados Pérez y Caillava a la casa de la abuela. Y en mayor medida en el Ka porque fue en vehículo en el que posteriormente fue trasladado” el chico desde 9 de Julio hacia un lugar todavía desconocido.

En cuanto a los imputados, detallaron que el ex capitán de navío de la Armada Argentina Carlos Guido Pérez y su pareja, la funcionaria municipal de 9 de Julio María Victoria Caillava, están procesados como coautores materiales por el delito de “captación de personas con fines de explotación agravado por ser la victima menor de 18 años”.

Para el tío Bernardino Antonio Benítez y su pareja amiga Daniel Oscar “Fierrito” Ramírez y Mónica del Carmen Millapi, “configura el delito de captación de personas con fines de explotación agravado por ser la victima menor de 18 años” en carácter de participes primarios“.

Carlos Pérez, el marino detenido por el caso Loan, el Carlos Pérez, el marino detenido por el caso Loan, el “cerebro” de un plan para los fiscales que dejan el caso.Al ex comisario Walter Adrián Maciel lo imputan del delito de “encubrimiento por favorecimiento real calificado por la gravedad del delito precedente y la calidad de funcionario público del autor”. Las imputaciones fueron realizadas en la mañana de este lunes y al mediodía se decidió remitir el caso a la Justicia Federal.

Excusas de los fiscales y culpas para la policía

El fiscal Castillo intentó mostrar una investigación prolija pero no pudo explicar por qué en las horas posteriores a la desaparición de Loan y ya estando presente en la casa de la abuela del chico, no dispuso la preservación del lugar y el inmediato secuestro de los vehículos y teléfonos de las personas que participaron del almuerzo.

Se excusó en que debió trabajar en un lugar con muy poca señal de telefonía celular y que eso también complicó su labor. Sin embargo, destacó que en forma inmediata se activó el protocolo de Alerta Sofia y responsabilizó a las fuerzas de seguridad por no haber realizado los bloqueos de rutas y calles para evitar que el chico fuera sacado de 9 de Julio.

“No se dejó nada por hacer” aseguró Castillo, quien estuvo al frente de la investigación del caso los primeros ocho días, lapso en el que insistía con la hipótesis de que Loan se perdió cuando se alejó de los adultos y otros cinco chicos con los que había ido a buscar naranjas en un predio que está a unos 500 metros de la casa de su abuela. Al noveno día se sumó al caso Guillermo Barry y fue entonces que volvió a trabajarse la hipótesis de un secuestro con fines de explotación.

Los fiscales no descartaron que los roles principales hayan correspondido al ex marino y su pareja. “Coincido con su análisis” le dijo Barry a un periodista que le preguntó si Pérez fue el cerebro del hecho y que su pareja se haya valido de sus vínculos políticos para concretar el rapto del chico.

Por su parte, Barry dijo que la reconstrucción que realizaron con los chicos y luego los adultos que estaban con Loan fue esclarecedora. Sostuvo que en ese momento quedó claro que el único sendero que había allí era el que conducía a la casa de su abuela, donde su padre y otras personas compartían la sobremesa en el día de San Antonio.

“Hacia la izquierda hay un alambrado, en línea recta un monte. Es por eso que concluimos que difícilmente pudo haber tomado otro camino. Y si lo hubiera hecho, un chico de esa edad empieza a llorar, gritar, retrocede sobre sus pasos”, reflexionó.

Otro elemento que se tuvo en cuenta fue que los 25 perros de rastreo que se llevaron al lugar, siempre se mantuvieron entre la casa de la abuela y los montes aledaños al naranjal. “Si había salido de allí alguno debió detectarlo y eso no ocurrió””, sostuvo.

Para Barry, la zapatilla de Loan que apareció a casi 3 kilómetros fue plantada y adjudicó la maniobra al comisario de 9 de Julio, Walter Maciel, otro de los detenidos. En ese sentido, argumentó que “los perros detectaban el olor de Loan en la zapatilla, pero luego no tomaban ningún rastro”

Tras declararse incompetentes para seguir investigando por tratarse de un delito federal, los fiscales dijeron que seguirán colaborando con la jueza federal de Goya que este martes tomará contacto con el expediente y las pruebas que ya fueron incorporadas. “Ellos ya venían investigando con la Protex, entonces están ante un caso que no les resulta extraño”, dijeron.

DS

Fuente: clarin.com

Más Noticias

También puede interesarte